Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
El futuro de las relaciones EU-Rusia: Una aproximación cultural y geopolítica
Historia
Doctorando: Rodrigo Palacios Cuéllar
Centro de investigación o Institución: Universidad San Pablo-CEU. Madrid.
Director/es de Tesis:
Rodrigo Palacios Cuéllar
Sinopsis
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo ofrecer una perspectiva prospectivadeductiva sobre los elementos y vías posibles de relación entre la Unión Europea y la Federación Rusa en el futuro, partiendo de la base de la finalización del conflicto actual en Ucrania. Para ello, se parte de un análisis analítico-descriptivo de los dos elementos a estudiar: el factor geopolítico y el factor cultural. El factor geopolítico tiene como misión analizar el espacio donde se han de desarrollar las relaciones internacionales a futuro, observando los intereses de cada actor (o conjunto de actores), así como las oportunidades y proyecciones de poder e influencia en las diferentes regiones que parten de Europa occidental al Océano Pacífico. Este apartado se desarrollará mediante el análisis de las principales corrientes geopolíticas que abordan a nuestros actores, realizando una descripción detallada de cada planteamiento y la repercusión que éste tiene en el pensamiento político actual.
Para analizar el factor cultural se va a proceder a estudiar el fenómeno de la “Singularidad rusa”: la perspectiva propia de la cultura civilizatoria rusa desde el primer acercamiento europeo a principios del s. XVIII hasta la conformación de las ideas y corrientes que establecen la idea de la singularidad. Por ello, se tomarán como referencia las corrientes de pensamiento surgidas en el s. XIX, su desarrollo y su evolución. Se procederá con un análisis descriptivo y analítico desde las primeras corrientes eslavófilas y paneslavistas al desarrollo nacionalista aparecido a finales del s. XX, con la recuperación de las posturas “eurasianistas” y la influencia que las mismas tienen en la doctrina política imperante.
Finalmente, se procederá con un apartado prospectivo-deductivo en el que, tomando el estudio realizado en las dos anteriores etapas, se tratará de ofrecer los diferentes medios y vías para el establecimiento de relaciones entre la UE y Rusia, atendiendo a un estudio metódico y lógico por el que se tomarán los argumentos contrarios a las similitudes entre la UE y Rusia para ofrecer una contraargumentación que acerque los elementos cultural y geopolítico desde una postura del realismo político.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados Investigador Principal: Mª Rosa Gutiérrez Juan Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Fin del contenido principal