Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

El futuro de las relaciones EU-Rusia: Una aproximación cultural y geopolítica

Historia

Doctorando: Rodrigo Palacios Cuéllar

Más información

Centro de investigación o Institución: Universidad San Pablo-CEU. Madrid.

Director/es de Tesis:

Rodrigo Palacios Cuéllar

Sinopsis

El presente proyecto de tesis tiene como objetivo ofrecer una perspectiva prospectivadeductiva sobre los elementos y vías posibles de relación entre la Unión Europea y la Federación Rusa en el futuro, partiendo de la base de la finalización del conflicto actual en Ucrania. Para ello, se parte de un análisis analítico-descriptivo de los dos elementos a estudiar: el factor geopolítico y el factor cultural. El factor geopolítico tiene como misión analizar el espacio donde se han de desarrollar las relaciones internacionales a futuro, observando los intereses de cada actor (o conjunto de actores), así como las oportunidades y proyecciones de poder e influencia en las diferentes regiones que parten de Europa occidental al Océano Pacífico. Este apartado se desarrollará mediante el análisis de las principales corrientes geopolíticas que abordan a nuestros actores, realizando una descripción detallada de cada planteamiento y la repercusión que éste tiene en el pensamiento político actual.

Para analizar el factor cultural se va a proceder a estudiar el fenómeno de la “Singularidad rusa”: la perspectiva propia de la cultura civilizatoria rusa desde el primer acercamiento europeo a principios del s. XVIII hasta la conformación de las ideas y corrientes que establecen la idea de la singularidad. Por ello, se tomarán como referencia las corrientes de pensamiento surgidas en el s. XIX, su desarrollo y su evolución. Se procederá con un análisis descriptivo y analítico desde las primeras corrientes eslavófilas y paneslavistas al desarrollo nacionalista aparecido a finales del s. XX, con la recuperación de las posturas “eurasianistas” y la influencia que las mismas tienen en la doctrina política imperante. 

Finalmente, se procederá con un apartado prospectivo-deductivo en el que, tomando el estudio realizado en las dos anteriores etapas, se tratará de ofrecer los diferentes medios y vías para el establecimiento de relaciones entre la UE y Rusia, atendiendo a un estudio metódico y lógico por el que se tomarán los argumentos contrarios a las similitudes entre la UE y Rusia para ofrecer una contraargumentación que acerque los elementos cultural y geopolítico desde una postura del realismo político. 

ver todos

Revista FRA Nº 28

Julio 2023 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal