Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
De Butterfield a Elliott: trayectos de la historiografía modernista británica
Historia
Doctorando: Miguel Ritchie Rúa
Centro de investigación o Institución: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Director/es de Tesis:
Miguel Ritchie Rúa
Sinopsis
El problema que el doctorando se propone resolver es la hipotética historicidad de un modernismo historiográfico que se habría desarrollado en la Universidad de Cambridge al calor del impacto de los trabajos de Herbert Butterfield (1900-1979) entre 1949 y 1963, aproximadamente. El impacto de Butterfield se cifraría en un ‘momento dramático’: en la difusión atmosférica de una sensibilidad histórica de impronta literaria. Butterfield pudo articular, mediante escritos memorables como The Whig Interpretation of History (1931), una personalísima visión según la cual el mundo es un escenario; las personas, actores; los historiadores, público; las historias, guiones; la Historia, drama; el Dios de los cristianos, director, y, la materia, la experiencia real de los seres humanos de carne y hueso. El ‘momento dramático’ se habría desplegado mediante la proliferación de tres tipos de textos historiográficos —historias religiosas y eclesiásticas, historias de la historiografía e historias generales narrativas—, en sintonía con los tres pilares del pensamiento histórico de Butterfield: centralidad de lo dramático-religioso, preocupación por el desenvolvimiento histórico de la curiosidad histórica, patrocinio de la tradición historiográfica inglesa. En Cambridge, el impacto de Butterfield repercutió especialmente en el ámbito de estudios de Historia Moderna. Las fuentes principales del proyecto, por ende, son los trabajos publicados de Butterfield y un grupo nuclear de pupilos interesados en la historia del periodo: Helmut G. Koenigsberger (1918-2014), J.G.A. Pocock (1924-2023), Maurice Cowling (1926-2005), John H. Elliott (1930-2022).
Más allá de la resolución del problema investigador identificado, se espera que este proyecto de tesis contribuya al incremento de la sensibilidad general, pública y académica, con respecto a la importancia del estudio de una rama de la investigación histórica habitualmente desatendida: la historia de la historiografía. En particular, se aspira a subrayar la relevancia del cultivo de la historia de la historiografía modernista como presupuesto de la investigación histórica en torno a la Edad Moderna (c. 1500-1750). Adicionalmente, se pretende arrojar un haz de luz sobre un capítulo relevante en la historia de la historiografía británica en una de sus ‘épocas doradas’ (D. Cannadine). Cabe subrayar, en este sentido, que la historia del impacto de Butterfield exhibe un grado muy notable de hispanismo, nuclearizado, principalmente, en los trabajos de John Elliott y Helmut Koenigsberger, que tanto han coadyuvado al desarrollo de los estudios de Historia Moderna en España, y que ahora podrán ser ponderados bajo un prisma inédito.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
23
oct
2023
Conferencia Exploradores “al filo de lo imposible” Madrid, Lunes, 23 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
6
nov
2023
Presentación y coloquio Enciclopedia del Románico en Portugal Madrid, Lunes, 6 de noviembre de 2023, 19.00 horas
-
15
nov
2023
Conferencia Mosaico Americano Fundación Ramón Areces - Salón de actos, Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Análisis de la desigualdad en la cuestión de la vivienda en España mediante la aplicación de IA 2024 Investigador Principal: Sònia Vives Miró Centro de investigación o Institución: Universidad de las Islas Baleares. Mallorca
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas

Tesis relacionadas
- Los sectores productivos del textil y del cuero en la Sevilla del siglo XVI (1500-1560): trabajo, producción y consumo en una economía globalizada Investigador Principal: Alejandro J. Viña González Centro de investigación o Institución: Universidad de Sevilla
- Ética, motivación, y crisis climática: una aproximación experimental a la toma de decisiones morales en el contexto del cambio climático Investigador Principal: Antonio Daniel Martín Ruiz Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
- Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas no invasivas y caracterización por imagen para el diagnóstico, conservación y restauración de documentos gráficos en soportes traslúcidos y lignificados Investigador Principal: Mª Rosa Gutiérrez Juan Centro de investigación o Institución: Universidad de Granada
Fin del contenido principal