Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
“Teragnóstico oncológico basado en vesículas extracelulares derivadas de leche”
Biomedicina
Doctorando: Leyre Iturmendi González
Centro de investigación o Institución: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón. Madrid
Director/es de Tesis:
Leyre Iturmendi González
Sinopsis
E
l melanoma cutáneo es uno de los cánceres de piel más agresivos debido a su alta capacidad para metastatizar y evadir el sistema inmunológico. Aunque la quimioterapia y la cirugía radical no han mostrado gran eficacia en su tratamiento, la radioterapia emerge como alternativa, aunque con efectos secundarios significativos debido a la irradiación y consiguiente muerte del tejido sano que rodea la región cancerosa. La radioterapia teledirigida (RTD) con moléculas radiactivas, emerge como estrategia para mejorar la selectividad del tratamiento y minimizar efectos secundarios. El lutecio-177, 177-Lu, es el radiometal más utilizado para RTD debido a su disponibilidad comercial y éxito clínico en tumores. Para liberar el radioisótopo de manera precisa en el tejido de interés, es necesario su unión a una molécula vehículo que funcione como "caballo de Troya". Los exosomas, vesículas extracelulares nanométricas, muestran gran potencial como nanosistemas naturales por su capacidad para migrar a tejidos tumorales y su origen natural.
La hipótesis plantea que los exosomas cargados con 177Lu pueden utilizarse como terapia vectorizada para el tratamiento del melanoma. Aprovechando su migración natural a tejidos tumorales, estos radionanosistemas actuarán como "caballos de Troya" dirigiendo la radioterapia al tumor, permitiendo un tratamiento más eficaz y reduciendo efectos secundarios en tejidos sanos. Además, las propiedades de imagen del radionúclido facilitarán la localización del proceso oncológico mediante técnicas no invasivas (SPECT).
El objetivo principal es el desarrollo de nuevos agentes radioteragnósticos basados en exosomas marcados radiactivamente con 177Lu y su validación en modelos animales de melanoma cutáneo. El proyecto se dividirá en tres objetivos específicos (OE):
- OE1: Síntesis y caracterización de [177Lu]RadioExo. Los exosomas se extraerán a partir de leche de cabra comercial y se marcarán radiactivamente con el isótopo 177Lu mediante diversos protocolos radioquímicos.
- OE2: evaluación in vitro la citotoxicidad de [177Lu]RadioExo: el estudio celular se llevará a cabo en varias líneas tumorales (B16F10, U87, HeLa) y controles (macrófagos, células epiteliales, fibroblastos) utilizando estudios colorimétricos (XTT, MTT, LDH) y estudios de apoptosis (FACS, microscopía confocal). Su captación se cuantificará mediante contador gamma.
- OE3: Estudio in vivo de la capacidad teragnóstica de [177Lu]RadioExo. Finalmente se evaluará la eficacia terapéutica del nanosistema en modelos animales de melanoma mediante las medidas de volumen tumoral así como la capacidad diagnóstica mediante imagen SPECT/CT.
El éxito de este estudio contribuiría al desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas no invasivas, sensibles y rápidas alternativas a las biopsias invasivas, así como el avance en el seguimiento y conocimiento de la fisiología de los exosomas naturales.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal