Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Superando la disfunción de las células CAR-T para el tratamiento de tumores sólidos
Biomedicina
Doctorando: Marta Botas Miret
Centro de investigación o Institución: Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica. Hospital Clínic. Barcelona
Director/es de Tesis:
Marta Botas Miret
Sinopsis
Las células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) representan un enfoque revolucionario en inmunoterapia, en el que las propias células T de un paciente se modifican genéticamente para reconocer y destruir células cancerígenas. Esta terapia ha demostrado un éxito notable en el tratamiento de ciertos cánceres hematológicos. Sin embargo, su eficacia contra tumores sólidos sigue siendo limitada, en parte debido a la disfunción que experimentan las células CAR-T dentro del microambiente tumoral.
Este proyecto tiene como objetivo principal identificar los mecanismos moleculares que subyacen a la disfunción de las células CAR-T en tumores sólidos y desarrollar estrategias innovadoras para mejorar su eficacia terapéutica. Para ello, se investigarán los mecanismos intrínsecos de las células T responsables de esta disfunción. Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, se inactivarán genes candidatos previamente identificados y se analizará su impacto en la funcionalidad de las células CAR-T. Este análisis permitirá desentrañar cómo estos genes contribuyen a la disfunción celular y cómo su eliminación podría restaurar su actividad antitumoral. Adicionalmente, se evaluará la posibilidad de modular farmacológicamente la expresión de los genes candidatos mediante agentes existentes. Esta estrategia buscará determinar si el uso combinado de fármacos y células CAR-T puede aumentar la eficacia de la terapia contra tumores sólidos. Finalmente, se explorará el uso de los genes candidatos como sitios de integración para transgenes terapéuticos. Esta aproximación permitiría la expresión localizada de agentes terapéuticos directamente en el microambiente tumoral, previniendo al mismo tiempo la disfunción de las células CAR-T.
Los resultados de este proyecto tienen el potencial de revolucionar el tratamiento de los tumores sólidos al superar barreras actuales de la terapia CAR-T. Este avance no solo representaría un paso significativo hacia terapias más efectivas y específicas, sino que también ampliaría las opciones terapéuticas disponibles para pacientes con cáncer.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal