Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
“Papel de GRK2 en la comunicación celular entre epidermis-sistema inmune y en la predisposición a patologías inflamatorias”
Biomedicina
Doctorando: Ana Romo Gallo
Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
Director/es de Tesis:
Ana Romo Gallo
Sipnosis
Los queratinocitos de la epidermis se comunican con células inmunes y no inmunes mediante complejas redes de señalización interconectadas que son esenciales para el mantenimiento de la homeostasis. Alteraciones en estas vías de señalización pueden conducir al desarrollo de patologías inflamatorias cutáneas altamente prevalentes, como la dermatitis atópica o la psoriasis. GRK2 (del inglés G protein-coupled Receptor Kinase 2) es una proteína versátil que regula negativamente la señalización mediada por la superfamilia de GPCRs (del inglés G Protein-Coupled Receptors) y, también, modula múltiples componentes celulares mediante fosforilación y/o interacción. En este sentido, resulta de gran interés la manera en que estas redes canónicas y no canónicas gobernadas por GRK2 pueden contribuir al papel fisiológico y patológico de esta quinasa. Nuestro grupo ha descrito una función relevante para GRK2 en la protección del fenotipo epitelial en epitelios estratificados. Además, recientemente, hemos generado un modelo de ratón, con GRK2 delecionado específicamente en queratinocitos de la epidermis (GRK2 eKO), que se caracteriza por la presencia de un fenotipo proinflamatorio. Esto sugiere que esta quinasa juega un papel relevante en el mantenimiento de la homeostasis de este tejido y en la comunicación entre queratinocitos y células inmunes. Por esta razón, primero profundizaremos en los mecanismos moleculares subyacentes al fenotipo proinflamatorio observado en ratones GRK2 eKO. Para ello, nos centraremos en el nodo de señalización controlado por la paracaspasa MALT1, que está adquiriendo cada vez más importancia en queratinocitos, y en la acción de las calicreínas, que son proteasas con una gran relevancia en el mantenimiento de la homeostasis de la epidermis. Además, será prioritario explorar si la disminución de los niveles de expresión de GRK2 en queratinocitos podría estar relacionado con una mayor susceptibilidad a diferentes patologías inflamatorias cutáneas. Por otra parte, analizaremos qué estímulos patológicos conducen a una menor expresión de esta quinasa in vivo en queratinocitos. En este sentido, se plantean distintas aproximaciones experimentales relacionadas con la caracterización molecular del fenotipo observado en nuestro modelo experimental de ratón y en el estudio e identificación de nuevos interactomas de GRK2. En conclusión, la relevancia de este proyecto radica en su capacidad para mejorar la comprensión de las bases moleculares de patologías altamente prevalentes y con un gran repercusión social.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal