Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Oscilador paramétrico óptico no lineal optimizado para compresión de luz mejorada en la longitud de onda resonante con la transición D1 del rubidio
Física y Matemáticas
Doctorando: Santiago Tabares Giraldo
Centro de investigación o Institución: Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO. Barcelona
Director/es de Tesis:
Santiago Tabares Giraldo
Sipnosis
El objetivo principal de esta tesis es construir una fuente de luz comprimida, resonante con la transición D1 del rubidio y capaz de superar las limitaciones del sistema anterior, cuya compresión inicial era de 2,5 dB (1), que luego se mejoró a 3,2 dB (2). Según Predojevic, el valor máximo alcanzable es 10 dB (3) y lo establecemos como objetivo. El nuevo dispositivo utilizará el mismo método para compresión: conversión paramétrica espontánea descendente (SPDC por sus siglas en inglés) dentro de un oscilador paramétrico óptico (OPO), ya que ha demostrado ser el método más eficiente para generar luz comprimida (4; 5). Se prevén los siguientes objetivos:
- Elección del material no lineal óptimo para SPDC. El coeficiente no lineal χ2, el índice de refracción y otras propiedades del material afectan en gran medida el rendimiento del sistema, haciendo que la selección de un material óptimo sea el primer objetivo. Un factor determinante es la absorción infrarroja inducida por luz azul (BLIIRA por sus siglas en inglés), ya que perjudica el SPDC (6; 7). Se realizará un análisis detallado de la compresión alcanzable, con el objetivo de maximizarla para valores dados de χ2 y BLIIRA. A esto le seguirá la selección adecuada de un cristal en función del análisis mencionado y las tecnologías disponibles.
- Diseño de la geometría del resonador. El OPO funcionará por debajo del umbral en régimen degenerado (8; 9) para producir vacío comprimido a 795 nm. Estos requisitos, junto con la utilización óptima de la fuente de bombeo, definen la geometría del resonador y las características de los haces involucrados en SPDC, determinando los componentes ópticos necesarios para la conformación del haz y transmisión para garantizar una oscilación adecuada.
- Una vez obtenida la luz comprimida, se requiere un sistema de fijación de ruido cuántico (10) para controlar la compresión. En consecuencia, el diseño e implementación de dicho sistema es un objetivo clave de este trabajo y requerirá un esfuerzo significativo. Un enfoque común es el uso de controladores PID, pero usar técnicas más avanzadas podría resultar beneficioso (11; 12).
- Prueba del sistema en un conjunto atómico. Los magnetómetros bombeados ópticamente son dispositivos muy sensibles a campos magnéticos débiles (13), lo que los convierte en un banco de pruebas ideal para la luz comprimida. Se utilizará una celda con vapor de rubidio isotópicamente enriquecido para inducir transiciones atómicas D1 y medir la reducción de ruido lograda por la luz comprimida, siguiendo un procedimiento similar a (14).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal