Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Oligonucleótidos terapéuticos contra enfermedades raras
Enfermedades raras
Doctorando: Cristina Ugedo Pérez
Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
Director/es de Tesis:
-
Sipnosis
L
as enfermedades raras (ER), mayoritariamente causadas por mutaciones genéticas, afectan a millones de personas a nivel mundial, aunque cada una afecta a una población reducida. Un problema de este tipo requiere una estrategia estandarizada pero personalizable, y las terapias basadas en ácidos nucleicos ofrecen un enfoque transformador. Estas terapias se dirigen a secuencias específicas de ADN o ARN y han mostrado un gran potencial como tratamiento para enfermedades huérfanas; aquellas que carecen de opciones terapéuticas, como sucede con muchas ER. Recientes avances clínicos con resultados espectaculares validan esta estrategia, pero persisten desafíos significativos como la administración eficiente, la estabilidad y la reducción de efectos adversos. Resolver estos problemas es crucial para desarrollar una tecnología farmacéutica accesible para un grupo amplio de enfermedades raras.
Los oligonucleótidos naturales presentan limitaciones importantes, son susceptibles a la degradación y presentan una baja absorción celular. Para superar estos obstáculos, se han implementado diversas modificaciones químicas con un amplio rango de beneficios funcionales. Estas modificaciones ya se han utilizado en fármacos aprobados por las agencias regulatorias, debido a su capacidad para incrementar la resistencia a nucleasas, mejorar la afinidad de unión y aumentar la estabilidad térmica. Comprender la estructura de estas modificaciones es fundamental para determinar su impacto en las propiedades terapéuticas de los oligonucleótidos y, por tanto, para diseñar mejores agentes terapéuticos.
El objetivo principal de este proyecto es la caracterización de los determinantes estructurales que influyen en la eficiencia de los oligonucleótidos en terapias de supresión y recuperación de la expresión génica. Específicamente, este proyecto está diseñado para un grupo de enfermedades raras cuya fisiopatología se basa en la formación de una estructura no canónica en el gen responsable de la afección. Esto se logrará a través de una combinación de estudios estructurales utilizando espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) en estado líquido y sólido seguido de un análisis en profundidad de los efectos de las modificaciones químicas de oligonucleótidos. De la misma manera, se evaluarán las interacciones entre oligonucleótidos modificados y sus dianas de ARN o ADN con estructuras no canónicas. El conocimiento generado se utilizará para diseñar y sintetizar nuevos oligonucleótidos con propiedades farmacéuticas mejoradas. Los datos de RMN se utilizarán para modelar y predecir el comportamiento de los oligonucleótidos modificados en entornos biológicos complejos, contribuyendo al desarrollo de la próxima generación de terapias basadas en ácidos nucleicos para enfermedades raras, diseñadas y optimizadas para cada paciente.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal