Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
“Nuevas perspectivas en las interacciones entre contaminantes orgánicos y bacterias en el medio marino”.
Preservación de la Biosfera
Doctorando: Júlia Grande Martí
Centro de investigación o Institución: Instituto de Recursos Naturales. Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Madrid.
Director/es de Tesis:
Júlia Grande Martí
Sipnosis
Los contaminantes orgánicos tienen el potencial de transportase a larga distancia, permitiéndoles llegar a todos los ecosistemas, incluidos los océanos. Estos contaminantes interactúan con los microrganismos marinos, que son la base de las redes alimentaria y motores biogeoquímicos globales. Aunque son esenciales para comprender cómo los contaminantes antropogénicos influyen en la estructura, función y metabolismo de estas comunidades, están infraestudiados debido a desafíos metodológicos.
La introducción de compuestos orgánicos sintéticos en los océanos ha aumentado significativamente en el último siglo, y solo existen procedimientos analíticos apropiados para una pequeña fracción de ellos. Aunque los contaminantes de preocupación emergente (CECs) existen individualmente en niveles ultra-traza, hay miles de ellos en el medio ambiente, y solo unos pocos están regulados por la legislación. Desde las costas urbanas hasta los océanos polares, los contaminantes antropogénicos, como los compuestos orgánicos persistentes (OPs), ingresan a los océanos mediante el transporte fluvial y atmosférico. En la columna de agua marina, los OPs se convierten en carbono orgánico disuelto (COD), y los microorganismos (de 0,2 a 2 μm de tamaño) desempeñan un papel fundamental en su transformación. Estas transformaciones pueden generar productos aún más tóxicos que los compuestos originales y bioacumularse como contaminantes persistentes.
El objetivo de la tesis será realizar una evaluación integral de los impactos mutuos de los CEC y las comunidades microbianas marinas. Esta evaluación se llevará a cabo para regiones costeras y aguas abiertas, principalmente mediante enfoques de polaridad de membrana y single cell. Entre los objetivos específicos de producción de la línea de investigación propuesta se encuentran:
- Desarrollo de nuevas metodologías para evaluar la resolución de una sola célula multiómica a partir de comunidades microbianas marinas complejas expuestas a OPs.
- Investigación de las relaciones entre los cambios en las concentraciones de OP y la estructura y función del microbioma ambiental con los OP. Esto incluirá una evaluación de la viabilidad de los microbiomas como indicadores biológicos de alta sensibilidad de los impactos de los PO, así como su potencial de degradación.
- Desarrollo de indicadores biológicos de los efectos de la contaminación por OP utilizables a escala global, como un método nuevo y eficiente de monitoreo químico de la calidad del agua.
- Definición de los impactos ambientales de la contaminación química por OPs en los cuerpos oceánicos y sus consecuencias fisiológicas en los microbiomas a niveles lipidómicos.
- Difusión accesible de la ciencia al público en general, incluidas actividades proactivas de divulgación.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal