Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Nanosistemas para regeneración de defectos articulares (NanoArtic)
Biomedicina
Doctorando: José Carlos García Perdiguero
Centro de investigación o Institución: Universidad Complutense de Madrid
Director/es de Tesis:
José Carlos García Perdiguero
Sipnosis
La osteoartritis es una enfermedad articular degenerativa y multifactorial, caracterizada por degradación progresiva del cartílago e inflamación desregulada. Debido a la complejidad de esta patología y a la baja vascularización del cartílago, los tratamientos actuales están mayormente limitados a medicamentos antiinflamatorios. El presente proyecto (NanoArtic) aborda el desarrollo de biomateriales multicomponentes para el tratamiento regenerativo de cartílago articular dañado por osteoartritis. Estos biomateriales serán diseñados con el fin de responder de forma secuencial y adaptativa a las diferentes situaciones que tienen lugar en los procesos de degeneración tisular. Para ello partimos de un conjunto de estrategias que contemplan la composición química, la organización de la materia en la nanoescala, la funcionalización de los mismos y la incorporación de agentes terapéuticos.
El proyecto abarca la síntesis y caracterización de nanopartículas y su inclusión en hidrogeles para el tratamiento in situ de lesiones osteoartríticas. Las nanopartículas de sílice mesoporosa y lipídicas, destinadas a la administración de los agentes terapéuticos, serán funcionalizadas para mejorar la retención en el tejido cartilaginoso. Se evaluará la entrega eficiente de ARNs no codificantes en condrocitos, con el objetivo de mejorar el estado de la patología osteoarticular. Dichos nanomateriales serán embebidos en hidrogeles basados en fibrina y/o ácido hialurónico para su incorporación como inyectables a los defectos in situ. Dichos hidrogeles están categorizados como adhesivos y, por tanto, permitirá la distribución local y una mejora en la eficiencia de transferencia de los agentes terapéuticos en el tejido de interés. Además, la fibrina y el ácido hialurónico tienen efectos inmunomoduladores y mejoran la regeneración tisular. En contextos de degeneración más avanzada, se estudiará el uso de estos hidrogeles como método de transporte de células con capacidad regenerativa.
Para evaluar la capacidad regenerativa y antiinflamatoria de los sistemas se realizarán estudios in vitro en células mesenquimales humanas, condrocitos y células del sistema inmune como macrófagos. Se emplearán modelos de co-cultivo que permitan evaluar interacciones celulares, proporcionando una aproximación más fiel al contexto fisiológico. Por otra parte, se investigará el reclutamiento y uso de células mesenquimales para la regeneración del cartílago, estudiando la condrogénesis inducida por ARNs no codificante administrado mediante estos sistemas. Los biomateriales más prometedores para su aplicación clínica serán evaluados ex vivo. Finalmente, se diseñará un experimento in vivo para analizar su potencial regenerativo en un modelo animal de osteoartritis en el estadio apropiado.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal