Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Efectos de la Pérdida de Biodiversidad sobre la Estabilidad de los Ecosistemas
Preservación de la Biosfera
Doctorando: Clara Gracia Mas
Sinopsis
L
a estabilidad ecosistémica—la capacidad de las comunidades ecológicas para mantener sus funciones y resistir perturbaciones—es esencial para sostener los servicios ecosistémicos de los que los seres humanos dependemos. La pérdida de biodiversidad, impulsada por el cambio global, es una de las amenazas más urgentes para la estabilidad de los ecosistemas. A pesar de los avances logrados, los mecanismos subyacentes que regulan la estabilidad temporal de los ecosistemas continúan siendo insuficientemente comprendidos, debido a su complejidad inherente y a las limitaciones metodológicas actuales. Esta problemática se ve agravada por la creciente intensidad de las perturbaciones antropogénicas, lo que subraya la necesidad de desarrollar herramientas predictivas más precisas que informen estrategias de conservación efectivas.
En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo abordar estas lagunas de conocimiento mediante la integración de marcos teóricos avanzados, extensas bases de datos ecológicas y herramientas computacionales de vanguardia, como el aprendizaje profundo (deep learning) y el aprendizaje automático (machine learning). De manera específica, se plantea: (1) analizar los efectos de las especies dominantes en la estabilidad ecosistémica y evaluar las consecuencias de la pérdida de especies subordinadas; (2) analizar los rasgos funcionales de las especies que subyacen a su respuesta ecológica ante las fluctuaciones ambientales; (3) explorar un marco conceptual que integre la información a nivel de especie dentro de una perspectiva comunitaria, con el fin de establecer métricas robustas para evaluar la estabilidad temporal; y (4) construir un modelo predictivo que incorpore variables ambientales y escenarios de cambio climático, permitiendo proyectar la estabilidad temporal de los ecosistemas en el tiempo.
La metodología propuesta combinará enfoques multiescalares—nivel de especie, comunidad y paisaje—y se basará en datos provenientes de redes de monitoreo ambiental ya establecidas a nivel global y a nivel regional en España. Este enfoque permitirá aplicar los modelos predictivos en un contexto real, buscando generar resultado que no solo contribuyan al conocimiento teórico, sino que también permitan ofrecer herramientas mejores aplicables a la toma de decisiones y promoviendo estrategias de conservación informadas y basadas en evidencia científica.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal