Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Desentrañando las alteraciones moleculares prodrómicas en el espectro de Esclerosis Lateral Amiotrófica – Demencia Frontotemporal (ELA-DFT) para el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas tempranas mediante un enfoque de medicina de precisión de manera dependiente del fenotipo.
Biomedicina
Doctorando: Pol Mengod Soler
Centro de investigación o Institución: Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Barcelona.
Director/es de Tesis:
Pol Mengod Soler
Sipnosis
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la Demencia Frontotemporal (DFT) se consideran parte de un espectro clínico, genético y neuropatológico común y heterogéneo. A pesar de años de investigación y avance en el conocimiento, los mecanismos patogénicos subyacentes a estas enfermedades siguen sin conocerse. En este proyecto, nuestro grupo reformula como se entienden ambas patologías en base a resultados previos obtenidos y ya publicados. Concretamente, hipotetizamos que el espectro ELA-DFT forma un proceso patológico continuo, donde las entidades clínicas que se inician en una forma, van transicionando e incluyendo poco a poco las alteraciones de la forma clínica opuesta, es decir, la ELA transiciona hacía ELA-DFT, y viceversa, la DFT a DFT-ELA; estando este avance condicionado a ser más o menos rápido según las condiciones genéticas, moleculares, inmunológicas y ambientales de cada paciente. Este planteamiento explicaría la existencia de la heterogeneidad clínica de ambas enfermedades dentro del espectro ELA-DFT.
Teniendo en cuenta esto creemos que las alteraciones moleculares observadas en áreas secundariamente afectadas en una forma clínica, podrían corresponderse a alteraciones iniciales en el otro extremo del espectro ELA DFT.
En base a este axioma, pretendemos caracterizar transcripcionalmente estas regiones secundariamente afectadas en muestras post-mortem humanas, y comparar ese perfil transcriptómico con el de organoides compuestos de neuronas localizadas en las regiones con afectación primaria y portadoras de una mutación en el gen TARDBP que causa ELA y DFT, en estadios tempranos, para simular una fase inicial de afectación. Una vez tengamos ambos perfiles transcripcionales, estudiaremos aquellas vías comunes y específicas de cada uno de los modelos utilizados; y mediante biología computacional, crearemos modelos in silico que nos indiquen posibles fármacos para revertir estas alteraciones. Posteriormente, testaremos estos candidatos en modelos in vitro completos de neuronas co-cultivadas con células gliales, todas ellas derivadas de iPSC con mutación en TARDBP, y de este modo, poder validar nuevos candidatos terapéuticos para etapas muy tempranas de la enfermedad, así como intentar esclarecer las posibles causas moleculares de estas enfermedades.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal