Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

Desarrollo de nanopartículas con control selectivo del paso transplacentario para la administración de terapias durante la gestación

Biomedicina

Doctorando: Maria Gil Vives

Más información

Centro de investigación o Institución: Universidad Ramón Llull

Director/es de Tesis:

Maria Gil Vives

Sinopsis

El proyecto de tesis se centra en el cáncer de mama asociado al embarazo (PABC, por sus siglas en inglés). Se estima que afecta a 1 de cada 3,000 embarazos, con una incidencia creciente en los últimos años. Actualmente, esta enfermedad representa un riesgo para la salud maternofetal debido a su diagnóstico complejo y los importantes riesgos asociados a los tratamientos oncológicos existentes, tanto para la madre como para el feto. Estos factores contribuyen a un pronóstico más desfavorable en comparación con el cáncer de mama en mujeres no embarazadas.

Ante la ausencia de tratamientos seguros y eficaces para el cáncer en mujeres gestantes, el objetivo de este proyecto es desarrollar nanoterapias que permitan tratar el PABC de manera efectiva, sin comprometer la salud del feto. El proyecto se centra en el uso de nanopartículas poliméricas como plataforma para la administración segura de fármacos en mujeres embarazadas. El enfoque principal consiste en diseñar nanopartículas cargadas con doxorubicina, el fármaco estándar actual para el tratamiento del PABC, recubiertas con polímeros “sigilosos” como el poli(etilenglicol) (PEG) o zwitteriones, los cuales reducen la interacción con células no diana y previenen su paso transplacentario. Además, estas nanopartículas serán dirigidas específicamente a las células tumorales de cáncer de mama mediante la conjugación con moléculas activas, como anisamida, que presenta afinidad para el receptor sigma, presente en la mayoría de las células tumorales y subgrupos de cáncer de mama.

El proyecto se estructura en cuatro objetivos:

  1. Síntesis de polímeros “sigilosos” dirigidos al receptor sigma, derivados del ácido poli(láctico-co-glicólico) (PLGA).
  2. Formulación de nanopartículas cargadas con doxorubicina, que cumplan con los criterios estrictos de tamaño (50-350 nm), carga superficial (<5 mV) y estabilidad (+6 meses) para garantizar su seguridad y eficacia.
  3. Validación in vitro: Se evaluará la selectividad y eficacia en modelos celulares de cáncer y de barrera placentaria.
  4. Validación in vivo: Se probará la selectividad y eficacia en modelos murinos gestantes con cáncer de mama.

Cada uno de estos pasos es crucial para asegurar que las nanopartículas actúen de forma selectiva sobre las células tumorales sin afectar el desarrollo fetal, permitiendo así un tratamiento seguro y controlado del PABC a lo largo del embarazo.

Este proyecto busca abrir una nueva línea de investigación enfocada en mejorar la salud materno-fetal, con especial atención a las pacientes oncológicas, quienes representan una necesidad urgente y desatendida en el ámbito de la salud reproductiva femenina.

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal