Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Desarrollo de nanopartículas con control selectivo del paso transplacentario para la administración de terapias durante la gestación
Biomedicina
Doctorando: Maria Gil Vives
Centro de investigación o Institución: Universidad Ramón Llull
Director/es de Tesis:
Maria Gil Vives
Sinopsis
El proyecto de tesis se centra en el cáncer de mama asociado al embarazo (PABC, por sus siglas en inglés). Se estima que afecta a 1 de cada 3,000 embarazos, con una incidencia creciente en los últimos años. Actualmente, esta enfermedad representa un riesgo para la salud maternofetal debido a su diagnóstico complejo y los importantes riesgos asociados a los tratamientos oncológicos existentes, tanto para la madre como para el feto. Estos factores contribuyen a un pronóstico más desfavorable en comparación con el cáncer de mama en mujeres no embarazadas.
Ante la ausencia de tratamientos seguros y eficaces para el cáncer en mujeres gestantes, el objetivo de este proyecto es desarrollar nanoterapias que permitan tratar el PABC de manera efectiva, sin comprometer la salud del feto. El proyecto se centra en el uso de nanopartículas poliméricas como plataforma para la administración segura de fármacos en mujeres embarazadas. El enfoque principal consiste en diseñar nanopartículas cargadas con doxorubicina, el fármaco estándar actual para el tratamiento del PABC, recubiertas con polímeros “sigilosos” como el poli(etilenglicol) (PEG) o zwitteriones, los cuales reducen la interacción con células no diana y previenen su paso transplacentario. Además, estas nanopartículas serán dirigidas específicamente a las células tumorales de cáncer de mama mediante la conjugación con moléculas activas, como anisamida, que presenta afinidad para el receptor sigma, presente en la mayoría de las células tumorales y subgrupos de cáncer de mama.
El proyecto se estructura en cuatro objetivos:
- Síntesis de polímeros “sigilosos” dirigidos al receptor sigma, derivados del ácido poli(láctico-co-glicólico) (PLGA).
- Formulación de nanopartículas cargadas con doxorubicina, que cumplan con los criterios estrictos de tamaño (50-350 nm), carga superficial (<5 mV) y estabilidad (+6 meses) para garantizar su seguridad y eficacia.
- Validación in vitro: Se evaluará la selectividad y eficacia en modelos celulares de cáncer y de barrera placentaria.
- Validación in vivo: Se probará la selectividad y eficacia en modelos murinos gestantes con cáncer de mama.
Cada uno de estos pasos es crucial para asegurar que las nanopartículas actúen de forma selectiva sobre las células tumorales sin afectar el desarrollo fetal, permitiendo así un tratamiento seguro y controlado del PABC a lo largo del embarazo.
Este proyecto busca abrir una nueva línea de investigación enfocada en mejorar la salud materno-fetal, con especial atención a las pacientes oncológicas, quienes representan una necesidad urgente y desatendida en el ámbito de la salud reproductiva femenina.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal