Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Catalizadores nanoestructurados basados en óxido de cerio para valorización de gases de efecto invernadero
Química
Doctorando: Alexander Contreras Payares
Centro de investigación o Institución: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica. CSIC. Madrid.
Director/es de Tesis:
Alexander Contreras Payares
Sipnosis
El proyecto se centra en el diseño y caracterización de catalizadores basados en metal-óxido para el reformado seco de metano con dióxido de carbono (DRM). Este proceso es termodinámicamente desfavorable y requiere altas temperaturas para activar moléculas estables de metano y dióxido de carbono, pero produce un gas de síntesis adecuado para la producción de productos oxigenados y de hidrocarburos complejos. El objetivo principal es optimizar estos catalizadores para reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), transformándolos en productos valiosos.
Se utilizarán simulaciones moleculares mediante el software VASP y técnicas de aprendizaje automático, combinadas con métodos avanzados de síntesis y caracterización experimental. La investigación abordará tanto sistemas modelo como catalizadores reales, analizando sus propiedades de quimisorción y reactividad.
Históricamente, los catalizadores de metales nobles como el platino, paladio, rodio y rutenio han mostrado alta actividad y estabilidad para el DRM, pero su alto coste y escasez limitan su uso. Alternativamente, el níquel (Ni) y el cobalto (Co) son más accesibles y muestran alta actividad y selectividad, aunque presentan problemas de estabilidad debido a la deposición de carbono y la sinterización.
La ceria (CeO2) ha sido identificada como un soporte prometedor para los catalizadores de Ni o Co, debido a sus propiedades redox y ácido-base que mejoran la estabilidad y limitan la deposición de carbono. La ceria facilita la activación de los reactivos y limita la sinterización a altas temperaturas.
Recientes investigaciones han demostrado que los catalizadores de Ni-CeO2 y Co-CeO2 son altamente eficientes y estables para el DRM a temperaturas relativamente bajas. La reducción en la barrera de activación del metano en estos catalizadores confirma que las interacciones metal-soporte son clave para la activación del metano.
Este proyecto también se enfocará en la exploración de nuevos materiales, optimización de características superficiales, y en la combinación de experimentos in situ con simulaciones de teoría del funcional de la densidad (DFT) para comprender mejor las rutas de reacción y la formación de carbono. El objetivo final es diseñar catalizadores avanzados y estables que puedan ser utilizados en la producción industrial de gas de síntesis a partir de los principales gases de efecto invernadero, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal