Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Caracterización y modelización de las condiciones tróficas de las gorgonias en los fondos marinos de Cataluña
Preservación de la Biosfera
Doctorando: Laura Moscat Martínez
Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
Director/es de Tesis:
Laura Moscat Martínez
Sipnosis
Las gorgonias son una de las principales especies bentónicas formadoras de hábitat del mar Mediterráneo. Su estructura tridimensional incrementa la complejidad del sustrato y proporciona refugio y soporte a otras especies. Forman bosques (gorgonian forests) caracterizados por albergar una amplia diversidad específica y funcional. En las últimas décadas se han reportado eventos de mortalidad masiva de gorgonias, la mayoría atribuidos al incremento de la temperatura del agua del mar. Para controlar la distribución de las gorgonias se han monitoreado variables ambientales como por ejemplo la temperatura o la velocidad de la corriente. Sin embargo, nunca se ha medido la disponibilidad de alimento, a pesar de ser una variable clave para su desarrollo.
El objetivo principal de la tesis es modelizar la disponibilidad de alimento de las gorgonias a escala local y regional. La modelización a escala local se hará con las poblaciones de gorgonias que se restaurarán con el proyecto europeo OCEAN CITIZEN, en el que se enmarca la tesis. La modelización a escala regional abarcará todo el litoral catalán, en un rango de profundidad entre 15 y 45 m. La metodología que se empleará en ambas escalas será la misma. Primero se monitorizará la disponibilidad de alimento de las gorgonias y, después, usando los datos registrados, se modelizará esta variable en el área que corresponda.
Para monitorizar la disponibilidad de alimento de las gorgonias se diseñará una trampa bentónica que atrape la materia orgánica particulada con tamaño de pocas a centenares de micras, que es el alimento de las gorgonias de la zona de estudio. También se monitorizarán otras variables ambientales, como la temperatura, la turbidez o la velocidad y dirección de la corriente. Finalmente, con todos los datos obtenidos, se modelizará la disponibilidad de alimento de las gorgonias mediante técnicas de machine learning.
El resultado de la modelización a escala regional será un mapa de la disponibilidad de alimento de las gorgonias de la zona de estudio. En este mapa se integrarán los datos de las otras variables ambientales monitorizadas y datos de presencia de gorgonias extraídos de bases de datos y bibliografía. Esta combinación permitirá: i) Contabilizar la importancia de las condiciones tróficas en la distribución de las gorgonias. ii) Definir las condiciones tróficas necesarias para la subsistencia de gorgonias. iii) Identificar áreas de la zona de estudio idóneas para emprender proyectos de restauración de bosques de gorgonias, considerando las condiciones ambientales y tróficas modelizadas.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal