Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

Caracterización y modelización de las condiciones tróficas de las gorgonias en los fondos marinos de Cataluña

Preservación de la Biosfera

Doctorando: Laura Moscat Martínez

Más información

Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.

Director/es de Tesis:

Laura Moscat Martínez

Sipnosis

Las gorgonias son una de las principales especies bentónicas formadoras de hábitat del mar Mediterráneo. Su estructura tridimensional incrementa la complejidad del sustrato y proporciona refugio y soporte a otras especies. Forman bosques (gorgonian forests) caracterizados por albergar una amplia diversidad específica y funcional. En las últimas décadas se han reportado eventos de mortalidad masiva de gorgonias, la mayoría atribuidos al incremento de la temperatura del agua del mar. Para controlar la distribución de las gorgonias se han monitoreado variables ambientales como por ejemplo la temperatura o la velocidad de la corriente. Sin embargo, nunca se ha medido la disponibilidad de alimento, a pesar de ser una variable clave para su desarrollo.

El objetivo principal de la tesis es modelizar la disponibilidad de alimento de las gorgonias a escala local y regional. La modelización a escala local se hará con las poblaciones de gorgonias que se restaurarán con el proyecto europeo OCEAN CITIZEN, en el que se enmarca la tesis. La modelización a escala regional abarcará todo el litoral catalán, en un rango de profundidad entre 15 y 45 m. La metodología que se empleará en ambas escalas será la misma. Primero se monitorizará la disponibilidad de alimento de las gorgonias y, después, usando los datos registrados, se modelizará esta variable en el área que corresponda.

Para monitorizar la disponibilidad de alimento de las gorgonias se diseñará una trampa bentónica que atrape la materia orgánica particulada con tamaño de pocas a centenares de micras, que es el alimento de las gorgonias de la zona de estudio. También se monitorizarán otras variables ambientales, como la temperatura, la turbidez o la velocidad y dirección de la corriente. Finalmente, con todos los datos obtenidos, se modelizará la disponibilidad de alimento de las gorgonias mediante técnicas de machine learning.

El resultado de la modelización a escala regional será un mapa de la disponibilidad de alimento de las gorgonias de la zona de estudio. En este mapa se integrarán los datos de las otras variables ambientales monitorizadas y datos de presencia de gorgonias extraídos de bases de datos y bibliografía. Esta combinación permitirá: i) Contabilizar la importancia de las condiciones tróficas en la distribución de las gorgonias. ii) Definir las condiciones tróficas necesarias para la subsistencia de gorgonias. iii) Identificar áreas de la zona de estudio idóneas para emprender proyectos de restauración de bosques de gorgonias, considerando las condiciones ambientales y tróficas modelizadas.

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal