Tesis
Tesis doctorales
Comienza el contenido principal
Caracterización genómica y transcriptómica de pacientes con gammapatías monoclonales.
Biomedicina
Doctorando: Antonio Porlán Miñarro
Sipnosis
El mieloma múltiple (MM) es el segundo cáncer hematológico con más incidencia tanto en España como en todo el mundo, con 3.500 nuevos casos diagnosticados y alrededor de 2.000 muertes en España en el año 2023. El MM es una gammapatía monoclonal muy heterogénea que se caracteriza por la proliferación clonal de células plasmáticas (PC) en la médula ósea. Estas PCs tienen un crecimiento descontrolado y producen inmunoglobulinas no funcionales, produciendo daño óseo, aumento de niveles de calcio, fallo renal y anemia. Algunas terapias han mejorado el pronóstico de la enfermedad, pero actualmente sigue siendo un cáncer incurable con alta tasa de recaída.
El inicio y la progresión de la enfermedad es altamente dependiente de alteraciones genéticas, tales como mutaciones, variantes estructurales o alteraciones en el número de copias. En este contexto, el desarrollo exponencial de las tecnologías ómicas y los métodos computacionales de análisis en los últimos años ha permitido realizar importantes avances en el estudio de numerosas enfermedades, como el MM. Por ello, en este proyecto se plantea abordar de una manera multidisciplinar y multiómica el conocimiento de las particularidades genéticas de esta enfermedad mediante el estudio de pacientes a nivel genómico y transcriptómico. Para conseguirlo, se llevará a cabo el análisis de datos de secuenciación obtenidos a partir del material genético (DNA y RNA) de muestras de médula ósea humana, con los que se estudiarán los perfiles ómicos de los pacientes tanto a nivel global (Bulk) como a nivel de célula única (Single-Cell), lo que puede aportar información adicional sobre la clonalidad y las particularidades de la enfermedad en cada paciente específico.
El objetivo principal del estudio es conocer los mecanismos que puedan explicar el comportamiento de la enfermedad en los pacientes, relacionando sus perfiles genómicos y transcriptómicos con diferentes variables clínicas como la respuesta a tratamiento o la recaída. Asimismo, mediante la ampliación del conocimiento del MM se persigue descubrir nuevos marcadores que tras su posterior validación permitan ayudar de forma personalizada a los pacientes, siendo aplicados como diana para el desarrollo de nuevas terapias y fármacos dirigidos. Además, se contribuye a desarrollar una herramienta que facilite el análisis y estudio de datos ómicos.
Este proyecto permitirá avanzar en la medicina de precisión de los pacientes con MM mediante la aplicación de técnicas ómicas y computacionales, incluidas aquellas basadas en la inteligencia artificial, con el interés de que los resultados puedan trasladarse a la práctica clínica.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
24
oct
2023
Jornada Científica Online Investigación y avances en antivirales Emisión Online, Martes, 24 de octubre de 2023, 19:00 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
19
abr
2024
Jornada II Jornada sobre Creatividad e Innovación. Conversaciones en torno al New Space Madrid, Viernes, 19 de abril de 2024, 10:00 horas
Proyectos relacionados
- Trombosis independiente de aterosclerosis y daño multiorgánico en el síndrome progérico de Hutchison-Gilford: de los mecanismos a la terapia 2022 Investigador Principal: Vicente Andrés García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid
- Deficiencia Múltiple de Acil-CoA Deshidrogenasas (MADD): un modelo animal preclínico para el diseño racional de fármacos dirigidos al metabolismo mitocondrial 2022 Investigador Principal: Laura Formentini Centro de investigación o Institución: Fundación Severo Ochoa, CBM
- Nano formulaciones biocompatibles: Entrega dirigida de compuestos bioactivos para el tratamiento de errores congénitos del metabolismo 2024 Investigador Principal: Belén Pérez Centro de investigación o Institución: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías Nature
Tesis relacionadas
- Restauración de angiospermas marinas en el Sur de la Península Ibérica: estrategias y técnicas efectivas para la recuperación de ecosistemas costeros degradados Investigador Principal: África Núñez García de la Morena Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Estudio de las bases moleculares del crecimiento preseptal y de su potencial terapéutico en bacterias Gram-negativas Investigador Principal: Aitana Belloso Casuso Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Nuevos medicamentos basados en ácidos nucleicos para tratar las distrofias de retina asociadas a mutaciones en PDE6A, PDE6B, PDE6G, AIPL1 e IMPDH1. [NEW-RET-THER] Investigador Principal: Emma Cerrato Valtueña Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona, Campus de Medicina y Ciencias de la Salud de Bellvitge
Fin del contenido principal