Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Tesis

Tesis doctorales

Comienza el contenido principal

Atasco y especialización ribosomal en la enfermedad de Huntington: mecanismos de progresión de la enfermedad y biomarcadores periféricos

Enfermedades raras

Doctorando: Saúl Alcalá Pérez

Más información

Sipnosis

L

a Enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa rara y hereditaria causada por una mutación en el gen que codifica para la proteína huntingtina. En la actualidad no existe tratamiento efectivo, por lo que la búsqueda de dianas terapéuticas es una prioridad. La progresión de la EH se caracteriza por síntomas motores, psiquiátricos y cognitivos cuya severidad varía considerablemente entre pacientes. Una característica intrigante de la EH es su naturaleza progresiva ya que, si bien la huntingtina mutada se expresa a lo largo de la vida, los síntomas se manifiestan a mediana edad. Por tanto, se ha propuesto que es probable que alteraciones sutiles a nivel celular se acumulen con el tiempo y se vuelvan perjudiciales en etapas posteriores.

La identificación de biomarcadores fiables y accesibles para seguir la progresión de la enfermedad y probar la eficacia de futuros tratamientos tendrá un impacto muy positivo para los pacientes y será la base de una medicina más personalizada. Una de las principales limitaciones para comprender la progresión de la EH es que sólo tenemos acceso a muestras cerebrales a través de tejidos post-mortem, las cuales reflejan las etapas finales de la enfermedad. En consecuencia, es importante encontrar modelos fiables, basados en muestras periféricas humanas, que reflejen los aspectos lentos y acumulativos de la progresión de la enfermedad. La sangre es una fuente de biomarcadores fácil, asequible y mínimamente invasiva. Aunque la mayoría de las células sanguíneas tienen un recambio muy rápido y es muy poco probable que puedan reflejar la naturaleza progresiva de la EH, existe un subconjunto de linfocitos, las células T naïve, que son células post-mitóticas con una esperanza de vida de décadas.

Este proyecto se centra en la comprensión de los mecanismos moleculares y la búsqueda de biomarcadores periféricos de la EH. La hipótesis de partida es que el atasco y la especialización de los ribosomas son relevantes para la progresión de la EH y que las células T naïve humanas podrían recapitular la naturaleza lenta y acumulativa de la enfermedad, siendo un buen modelo para estudiar dichos mecanismos e identificar posibles biomarcadores de la progresión de la enfermedad. En este proyecto emplearemos un enfoque multidisciplinar con tecnologías punteras para analizar el impacto de la especialización de los ribosomas y evaluar el potencial y la fiabilidad de biomarcadores relacionados con el atasco ribosomal en células T naïve para seguir la progresión de la EH. 

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal