Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

Reyes Calderón: "Los órganos de control tienen que controlar mejor"

Ciencias Sociales Publicado el 15/02/2017

Reyes Calderón, experta de la Universidad de Navarra en Gobierno Corporativo. En una conferencia en la Fundación Areces, aboga por ir más allá del cumplimiento de las normas y establecer códigos éticos, al tiempo que reconoce que "el control perfecto no existe"

"El cumplimiento normativo es un primer escalón absolutamente básico, pero desde luego está a bastantes escalones de la integridad. Hay que subirlo un poquito más". Así lo ha manifestado Reyes Calderón, experta en Gobierno Corporativo de la Universidad de Navarra, en una conferencia en la Fundación Ramón Areces. A juicio de esta doctora en Económicas y en Filosofía, "los órganos de control tienen que controlar mejor, pero ya tenemos suficientes".

"Si no, terminaremos con una saturación de regulación que hará que las compañías, que al final tienen que ganar dinero y servir a sus clientes y a la sociedad, estén tan ocupadas cumpliendo las normas que terminen olvidándose de que son empresas", ha añadido.

"El Gobierno Corporativo tiene que verse en positivo y da mucha tranquilidad a la sociedad y a los inversores, porque permite mejorar. El Gobierno Corporativo tiene una función de controlar a los ejecutivos, pero tiene otras muchas: de innovación, de asesoramiento, de acompañamiento... Lo que hay que hacer sobre todo es crear una cultura y alinearnos con una cultura de cumplimiento más que con el cumplimiento de las normas propiamente dicho"

Reyes Calderón ha impartido la conferencia ¿Puede el compliance restaurar la integridad? Lecciones aprendidas desde los Comités de Auditoría, dentro del VI Ciclo de conferencias 'Regulación Contable Internacional y Gobierno Corporativo' organizado por la Cátedra UAM-Auditores Madrid de Información Financiera Corporativa. "Habría que preguntarse por qué una compañía cumple las normas: si para evitar que le sancionen o porque verdaderamente se alinea con sus principios, que sería lo ideal.

Entendiendo bien el cumplimiento normativo, no solo habría que cumplir con las normas legales, con los estatutos... sino también con aquellas normas que se podría conferir la propia compañía, que incorporaran sus propios valores.

Las empresas que tienen como valor devolver a la sociedad lo que la sociedad les aporta es evidente que dentro de esas normas incluyen la responsabilidad social corporativa. En cualquier caso, también habría que preguntarse por qué uno cumple las normas: si para evitar que le sancionen o porque verdaderamente se alinea con sus principios, que sería lo ideal"."No contamos con un análisis de sangre que nos diga el nivel de honestidad de los candidatos a un puesto directivo, algo que nos haría muy fácil contratarlos, pero hay que tender a que la cultura de la compañía favorezca los comportamientos honestos y discrimine los deshonestos. Eso no es fácil, pero, si te empeñas, puedes conseguirlo", ha afirmado.

La también escritora y novelista, ganadora del último premio Azorín de novela, ha explicado en su conferencia que "hay unas operaciones maquillaje que han ocurrido siempre porque en ocasiones entre la ética y la estética hay una línea un poco fina". "Hay muchas veces que es maquillaje, pero incluso por maquillaje, es algo que termina siendo útil, aunque desde luego que no es lo ideal.Yo soy contraria al maquillaje, pero es evidente que hay personas que cumplen las normas porque si no lo hacen les pueden sancionar, pero una vez que empiezan a hacerlo se dan cuenta de que tienen un fundamento que está por encima del mero cumplimiento y eso también es positivo", ha valorado Calderón.

En opinión de esta experta en Gobierno Corporativo, "los comités de auditoría están formados por independientes expertos y esto nos puede dar un grado de tranquilidad a los accionistas, a los inversores, a la sociedad en general. Solo un grado en tranquilidad" -ha matizado- "porque ser experto independiente no nos garantiza que las cosas vayan a estar bien. El control perfecto no existe".

Reyes Calderón es profesora de la Universidad de Navarra. Doctora en Económicas y doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra. Su investigación se centra en el estudio de las mejores prácticas en Gobierno Corporativo y análisis de estrategias de anticorrupción y transparencia. En torno a estos temas, ha publicado cuatro libros y artículos en revistas como Journal of Business Ethics. Entre 2008 y 2014, fue decana de la Facultad de Económicas. Previamente, fue vicedecana de la Facultad y vicepresidenta del Instituto de Empresa y Humanismo. En la actualidad, es consejera coordinadora del Banco Popular (IBEX 35). Previamente, fue miembro del International Advisory Committee de Corporate Excellence, centro de Reputación y Liderazgo. También es una reputada novelista.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Tesis relacionadas

ver todos

Revista FRA Nº 30

Diciembre 2024 Revista

Revista FRA Nº 29

Octubre 2024 Revista

ver todas

ver todos

Fin del contenido principal