Comienza el contenido principal
Karel van Hulle: “Los auditores tendrían que indicar si la empresa será sostenible”
Ciencias Sociales Publicado el 19/02/2019
Karel van Hulle, exjefe de la unidad de contabilidad de la Comisión Europea y profesor honorario en la Facultad de Economía de la Universidad de Goethe, ha asegurado esta tarde en la Fundación Ramón Areces que: "La integración de un enfoque de sostenibilidad en la información financiera ya no es un lujo, sino una necesidad"
“Los auditores no solo deben emitir una opinión sobre los estados financieros, sino que también deben de tener la obligación de expresar si el modelo de negocio de esa empresa que está auditando es sostenible.La integración de un enfoque de sostenibilidad en la información financiera ya no es un lujo, sino una necesidad”. Así lo ha asegurado esta tarde en la Fundación Ramón Areces Karel van Hulle, profesor honorario de la Universidad de Goethe (Frankfurt), en una conferencia del ciclo sobre ‘Regulación contable internacional y gobierno corporativo’ organizado con la Cátedra UAM-Auditores de Madrid de Información Financiera Corporativa.
Van Hulle, que trabajó durante 30 años en la Comisión Europea como Jefe de Unidad de contabilidad y auditoría, informes financieros y derecho de sociedades y seguros y pensiones, considera que “el marco de la información financiera se ha vuelto cada vez más complejo”. “Se pueden plantear preguntas sobre si este marco sigue siendo adecuado para cumplir sus fines”, se ha preguntado. “La información financiera debe prestar más atención a las preocupaciones de sostenibilidad mediante la integración en el balance de elementos no tangibles, como el capital humano, social y natural, y teniendo en cuenta el consumo de recursos escasos. Del mismo modo, el modelo de negocio de las empresas debe reflejarse mejor en los estados financieros. Esto es particularmente cierto para las empresas de seguros, donde el balance debe reflejar la naturaleza a largo plazo de las inversiones que coinciden con los pasivos ilíquidos a largo plazo”, ha explicado.
"Aunque la información financiera ha mejorado, es necesario revisar el marco conceptual en el que se basan las normas contables para incorporar un enfoque a largo plazo y de futuro”.
Considera este experto, abogado de formación, que “se debe recordar a los emisores de normas que la información financiera como medio de comunicación puede influir en el desarrollo de la sociedad”. “Por lo tanto, su actividad debe de estar sujeta a una supervisión efectiva del interés público”, ha pedido. Van Hulle también ha hablado durante su conferencia, -‘Verdad y visión justa en la información financiera: búsqueda del Santo Grial’- de cómo el mundo está cambiando rápidamente y “los canales de comunicación son cada vez más sofisticados”. “La información financiera como medio de comunicación puede influir y los desarrollos sociales y los establecedores de normas deben ser conscientes de esto”. Considera este experto que, “aunque la información financiera ha mejorado, es necesario revisar el marco conceptual en el que se basan las normas contables para incorporar un enfoque a largo plazo y de futuro”. También se ha mostrado partidario de redefinir la función del auditor para “reducir el gap de expectativas en la auditoría”. A su juicio, “los cambios requeridos implican cambios en la forma de contabilizar y el establecimiento de normas éticas”.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Tesis relacionadas
-
10
jul
2024
International Symposium Current Trends in Accounting Research July 10 -12 ,2024
-
3
oct
2024
Conferencia La medición de los resultados sociales y ambientales. Panorama y perspectivas Madrid, Jueves, 3 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
29
oct
2024
Conferencia ¿Equilibrio entre cumplimiento fiscal y competitividad económica? Retos y consecuencias de la fiscalidad empresarial en una economía globalizada Madrid, Martes, 29 de octubre de 2024, 19:00 horas
- ¿Cómo debería ser el gobierno corporativo y la información contable para facilitar el acceso de la empresa a fuentes de financiación? 2014 Investigador Principal: Juan Manuel García Lara Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
-
Reyes Calderón: "Los órganos de control tienen que controlar mejor"
Publicado el 15/02/2017
-
Hervé Stolowy: "La sociedad aún no da legitimidad a quienes denuncian un fraude"
Publicado el 05/03/2019
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal