Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Menú secundario Fin del menú secundario

Comienza el contenido principal

La inmunóloga del Hospital Mont Sinai de Nueva York recoge el Premio ACES-Margarita Salas en Estocolmo

Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 29/02/2024

Ana Fernández-Sesma: " El legado de Margarita Salas sigue inspirando a muchas científicas para perseverar y abrir camino a las nuevas generaciones".

 

La Tercera Edición del Premio ACES-Margarita Salas, dedicada a la categoría de Ciencias Biomédicas, ha reconocido la excelencia investigadora y el impacto de la contribución científica de esta viróloga e inmunóloga nacida en Cáceres y que trabaja en Nueva York en la interfaz entre inmunología y virología.

Los Premios ACES-Margarita Salas nacieron en 2021 para reconocer la labor científica de investigadores de nacionalidad española con reconocido impacto a nivel internacional. Los Premios están promovidos y organizados por la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) y apoyados por la Embajada de España en Suecia, la Fundación Margarita Salas y la Fundación Ramón Areces.

La entrega de la III Edición del Premio ACES – Margarita Salas ha tenido lugar este 1 de marzo de 2024 en una ceremonia celebrada en la sede de la Embajada de España en Estocolmo, con presencia de varios miembros de la comunidad científica sueca y española y la celebración de un simposio en homenaje a la científica asturiana.

El galardón en esta Tercera Edición, dedicado al área de las Ciencias Biomédicas, ha sido otorgado a la Profesora Ana Fernández-Sesma, Directora del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai de Nueva York, desde el que lidera las funciones educativas y de investigación e impulsa una cultura académica que promueva el conocimiento de la virología, la vacunología, la inmunología y la microbiología desde un enfoque innovador. Desde finales de 2023 su nombre figura en la lista de “Las 100 mujeres más influyentes de España” elaborada por la revista Forbes.

“Como científica española que ha realizado toda su carrera en el extranjero, es un gran honor y privilegio para mi recibir el premio ACES-Margarita Salas 2023. Un premio que demuestra que la ciencia no tiene fronteras y que el legado de Margarita Salas sigue inspirando a muchas científicas a perseverar en nuestros recorridos y a seguir abriendo camino a las nuevas generaciones”, señaló Ana Fernández Sesma al recoger su galardón, que cuenta con una dotación económica de 10.000€, de manos de la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno.

La tercera edición de estos galardones, promovidos y organizados por la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) y apoyados por la Embajada de España en Suecia, y que cuenta con el patrocinio de la Fundación Margarita Salas y la Fundación Ramón Areces, incluyó un simposio homenaje a Margarita Salas en la Real Academia Sueca de Ciencias en el que participaron la Profesora Gunilla Karlsson Hedestam, del Instituto Karolinska de Estocolmo y Miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias, el Profesor Gerhart Wagner, de la Universidad de Uppsala y la Bioquímica e Investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM), Alicia del Prado, una de las últimas Discípulas de Margarita Salas.

RECONCIMIENTO A LA EXCELENCIA Y EL MENTORAZGO

El jurado ha reconocido a Ana Fernández-Sesma por su excelencia investigadora y el impacto de su contribución científica en la interfaz entre inmunología y virología, donde estudia la modulación del sistema inmunológico por una amplia gama de virus que impactan nuestra salud, como el dengue, la influenza, el virus de la inmunodeficiencia humana, el Zika y el SARS-CoV-2. Asimismo, los miembros del jurado han destacado la contribución de la Profesora Fernández-Sesma, gran defensora de las vacunas, “al mentorazgo para el desarrollo de vocaciones científicas de futuros estudiantes en las áreas de ciencias y tecnología”.

La Profesora Fernández-Sesma ha sido miembro del Consejo Asesor Científico de la División de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos de 2018 a 2022, año en el que también presidió el Comité Directivo del Consorcio del Proyecto de Inmunología Humana NIH/NIAID. En la actualidad, participa en varios proyectos de múltiples investigadores financiados por los NIH y es la investigadora principal del Consorcio del Proyecto de Inmunología Humana sobre Inmunidad Viral y Vacunación. Entre 2010 y 2020 codirigió el Área de Formación Principal de Microbiología de la Escuela de Posgrado de Ciencias Biomédicas de Icahn Mount Sinai.

Asimismo, es coautora de numerosas publicaciones en revistas de virología e inmunología, forma parte del consejo editorial del Journal of Virology y es editora de sección de mSphere y PLoS Pathogens. Es miembro de la Academia Estadounidense de Microbiología, y ha sido galardonada con el Medallón Jacobi y el Premio a la Excelencia. Docente del Instituto de Educación Médica Icahn Mount Sinai, es además exalumna honoraria de la Universidad de Salamanca (España).

En palabras de Lucía Viñuela Salas, Presidenta de la Fundación Margarita Salas e hija de la ilustre investigadora, “para nosotros ésta es una edición muy especial, al ser la primera que apoyamos como Fundación Margarita Salas tras nuestro nacimiento en febrero de 2023, y también por la categoría que se premia y el perfil de la galardonada, en el que destaca su contribución al mentorazgo y su impulso a las vocaciones científicas de futuros estudiantes en las áreas de ciencias y tecnología, un aspecto directamente ligado a uno de los principales objetivos con los que nace nuestra entidad”.

El Director General de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez – Hernández expresó su más sincera felicitación a la galardonada de esta edición, ya que “los premios son siempre un estímulo para quien los recibe, pero también el justo reconocimiento al trabajo bien hecho”. Asimismo, destacó la importante labor que realiza la Asociación de Científicos Españoles en Suecia que, “además de representar a nuestros científicos en aquel país, tiende valiosos puentes en el intercambio científico con los investigadores suecos”.

Por su parte, el responsable de la organización de los premios ACES – Margarita Salas, Francisco Vilaplana, recordó que “para la Asociación de Científicos Españoles en Suecia es un privilegio que la Profesora Ana Fernández-Sesma se una a la tríada de ganadores, no sólo por su excelencia científica, sino también por su labor divulgativa en la defensa de las vacunas. Esta edición representa la consolidación de estos galardones como mecanismo de diplomacia científica para reconocer la contribución de los científicos españoles a nivel internacional “.

La candidatura de Ana Fernández-Sesma ha sido propuesta por la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos (ECUSA), y seleccionada de entre las diferentes candidaturas de un “excelente nivel” presentadas desde distintos puntos del globo por las asociaciones que integran la Red de Asociaciones de Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX). Ana Fernández-Sesma se une así este año a la prestigiosa lista de galardonados, que incluye a la Profesora Mercedes Maroto-Valer, galardonada en 2021 en la categoría de Física, Matemáticas e Ingeniería, y al Profesor Francisco Mojica, ganador de la edición 2022 en la de Ciencias Químicas y Medioambientales.

Los Premios ACES - Margarita Salas toman como referente la figura de la ilustre científica asturiana, destacada investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CBMSO de Madrid y considerada como una de las científicas españolas de mayor relevancia. La singularidad de estos premios reside en que están organizados por investigadores españoles en el exterior, con el fin de reconocer la universalidad y excelencia de los científicos españoles a nivel internacional y con el objetivo de servir como herramienta divulgadora de su contribución a la sociedad.

 

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal