Comienza el contenido principal
Carl-Henrik Heldin (Fundación Nobel): "Descartamos la retirada de cualquier premio Nobel"
Ciencias de la Vida y de la Materia Publicado el 04/10/2017
El científico Carl-Henrik Heldin, que preside la Fundación Nobel desde 2013, impartirá esta tarde, a las 19,30 horas, en la Fundación Ramón Areces una conferencia sobre el cáncer, su área de investigación.
El presidente de la Fundación Nobel, el científico Carl-Henrik Heldin, ha descartado esta mañana en la Fundación Ramón Areces en Madrid que la institución pueda retirar ningún tipo de premio. "En los más de 100 años de historia se han producido poquísimos errores porque los comités independientes son muy prudentes y suelen reconocer las contribuciones de los científicos una vez han pasado unos años, para evitar cualquier sorpresa y que esos avances ya estén consolidados", ha comentado. Sin embargo, preguntado sobre la posibilidad de que la organización pueda retirar premios como el Nobel de la Paz a alguien que dejara de merecerlo por actitudes posteriores, en referencia a la activista y política birmana San Suu Kyi, ha reconocido que "este premio, como cualquier otro, se concede teniendo en cuenta los méritos previos a la entrega".
"Es una situación que se nos escapa. Nunca se ha retirado un premio y no creo que sea posible. Es un tema dificilísimo, no creo que haya manera de retirar un galardón, no ya solo el Nobel, sino cualquiera. Estos reconocimientos se dan para reconocer un trabajo o una actitud anteriores, esperamos siempre que los premiados sirvan de modelos para la juventud y muchos lo son, pero también hay otros que no se comportan como esperaríamos o se comportan muy mal, pero eso ya no está al alcance de la institución. No hay mucho que podamos hacer. Nunca se ha retirado un premio, es algo que no se plantea".
Carl-Henrik Heldin se encuentra en Madrid para pronunciar esta tarde (a las 19,30 horas) en la Fundación Ramón Areces una conferencia sobre su campo de investigación, la lucha contra el cáncer. Durante un desayuno con medios por la mañana ha defendido la independencia con la que trabajan los comités de cada categoría de los Nobel. Preguntado por la escasa representación femenina en la lista de galardonados, se ha mostrado totalmente a favor de que aumenten.
" Estoy seguro de que España puede lograr premios por su desarrollo y por el fantástico trabajo en investigación y también en literatura, paz..."
"Es cierto que ha habido pocas mujeres premiadas y es un problema para la Fundación. Los premios se remontan a años atrás, cuando no había tantas científicas trabajando en estos campos y esperamos que haya una distribución más equitativa y que esto cambie", ha señalado. Ha negado cualquier sistema de cuotas al respecto y sí ha recordado que las mujeres están representadas en los comités que deciden los premiados.
Sobre las posibilidades de que España incremente su lista de laureados con estos galardones, Carl-Henrik Heldin ha reconocido el trabajo que sus colegas científicos de nuestro país están desarrollando en distintos campos. "Es evidente el predominio de Estados Unidos y los países del Noroeste de Europa en la obtención de estos premios. También Japón, por ejemplo, ha recibido muchos en los últimos cinco o seis años. Y estoy seguro de que España puede lograr premios por su desarrollo y por el fantástico trabajo en investigación y también en literatura, paz...", ha concluido.
Carl-Henrik Heldin es desde 1986 el Director del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer en Uppsala y desde 1992 profesor en Biología Celular Molecular en la Universidad de esta ciudad. Además de presidente de la Fundación Nobel, también preside el Laboratorio de la Ciencia para la Vida y la Organización Europea de Biología Molecular. Heldin es miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias y de la Academia Europea, entre otras sociedades. Entre sus reconocimientos, ha recibido los premios Antoine Lacassagne, K. Fernström, Meyenburg, el Pezcoller-AACR de Investigación del Cáncer y la Medalla de Oro de la EMBO.
Además, es doctor honoris causa por las universidades de Patras, Helsinki, Turku y Heidelberg. Durante su carrera como investigador ha publicado 417 artículos en revistas de revisión por pares y 205 artículos de revisión. Su trabajo se ha citado más de 62.000 veces (índice H de 134).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
16
mar
2023
Conferencia Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Madrid, Jueves, 16 de marzo de 2023, 19:00 horas
-
18
may
2023
Jornada Riesgo cardiovascular en largos supervivientes de cáncer infantil Madrid, Jueves, 18 de mayo de 2023, 9:30 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
- El microbioma tumoral y los perfiles inmunitarios como predictores de respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto grado (estudio MIT-BC) 2020 Investigador Principal: Nuria Malats Riera y Ravid Straussman Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
- Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): implantación, desarrollo y coordinación 2020 Investigador Principal: Eva Ortega Paíno Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Análisis de la regulación post-traduccional de los procesos relacionados con angiogénesis e inflamación durante la progresión y recurrencia diferencial del cáncer colorectal 2020 Investigador Principal: Petronila Penela Márquez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
![](http://www.fundacionareces.es/recursos/img/portal/2018/03/19/monografico-revista-30-mini-175x250.jpg)
![](http://www.fundacionareces.es/recursos/img/portal/2018/03/19/revista-29-mini-175x250.jpg)
-
Lesiones del ADN y cáncer de piel provocados por la luz solar
Publicado el 20 de octubre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal