Actividades
Comienza el contenido principal
Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Jueves, 16 de marzo de 2023, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Multimedia
Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos. Audio: español
Multimedia
Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos. Audio: inglés
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
La progresión tumoral es consecuencia de las aberraciones genéticas que afectan a múltiples oncogenes y genes supresores de tumores (ETG). Durante las últimas tres décadas, la "Revolución de los Oncogenes" llevó a los investigadores a concentrarse en el desarrollo de agentes contra los oncogenes ("caballos"), con el objetivo de bloquear el crecimiento celular y la metástasis. Actualmente hemos observado que el genoma de las células cancerosas es demasiado variable y el número de oncogenes demasiado numeroso para que esta estrategia funcione eficazmente para la mayoría de los tumores. En consecuencia, ha llegado el momento de actuar sobre los genes que están involucrados en el mantenimiento del fenotipo de las células cancerosas ("carros"). Hemos identificado cuatro enfoques con el potencial de generar nuevas terapias contra el cáncer: 1) combatir las tácticas por las cuales los cánceres evaden las respuestas inmunes antitumorales (inmunoterapia) , 2) atacar las adaptaciones metabólicas que las células tumorales usan para sobrevivir a condiciones que matarían las células normales, 3) manipular la respuesta de una célula cancerosa al daño excesivo del ADN y 4) explotar la aneuploidía, característica de las células tumorales. En la conferencia se presentará el estado actual del progreso en la lucha antitumoral basado en estas estrategias.
Jueves, 16 de marzo
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Presentación
Carlos Martínez-A
Centro Nacional de Biotecnología. CSIC.
19:10 h.
Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos
Tak W. Mak
Margaret Hospital y Universidad de Toronto.
Tak W. Mak
Médico, investigador, genético, oncólogo y bioquímico. Es Profesor de la Universidad de Toronto y del Princess Margaret Cancer Centre de Toronto, con interés y trabajos en Cáncer Diagnosis and Therapy, Cancer Mechanisms and Models, Data Science and Computational Biology y las conexiones del Sistema Nervioso y el Sistema Inmune.
A partir de sus trabajos en virología, donde identificó el gen c-rel, su nombre adquirió especial relevancia en 1983 mediante la identificación del receptor de los linfocitos T, el problema más importante en ese momento de la Inmunología. Además descubrió y caracterizó la función del regulador del Sistema inmune CTLA-4 que abrió la puerta para el uso de la inmunoterapia y de las CAR-T cells en el tratamiento del cáncer. Su laboratorio ha desarrollado y generado multitud de modelos animales mutantes mediante manipulación genética para la compresión del Sistema Inmune, el Desarrollo, el cáncer y la apoptosis. Ha fundado la compañía Agios Pharmaceuticals, generando compuestos como IDHIFA®, aprobado por la FDA para el tratamiento de la leucemia aguda mieloide, compuesto que supone el primer tratamiento para el cáncer basado en el diferente metabolismo entre las células normales y las tumorales. Sus trabajos se han basado en el conocimiento y desarrollo de la bioquímica, el metabolismo, la inmunología, la genética del cáncer y en el papel de las redes neuronales en la respuesta inmune habiendo generado más de 1.000 publicaciones.
Por sus contribuciones ha recibido multitud de reconocimientos, entre otros el premio Emil von Behring Prize, el Gairdner Foundation International Award, el King Faisal Prize for Medicine, el Sloan Prize of the General Motors Cancer Foundation, el Paul Ehrlich and Ludwig Darmstaedter Prize, el Szent-Györgyi Prize for Progress in Cancer Research, y el Novartis Prize in Immunology. Es miembro de la Royal Society, National Academy of Sciences of USA, y American Academy of Arts and Sciences de USA y ha recibido más de una docena de Honorary Doctoral degrees, incluyendo el Karolinska Institute y las universidades de Zurich, Göttingen, Hong Kong y Roma.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
18
may
2023
Jornada Riesgo cardiovascular en largos supervivientes de cáncer infantil Madrid, Jueves, 18 de mayo de 2023, 9:30 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
-
10
may
2024
Jornada Cirugía de Mohs en el tratamiento del cáncer de piel Madrid, Viernes, 10 de mayo de 2024, 09:45 horas
- El microbioma tumoral y los perfiles inmunitarios como predictores de respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto grado (estudio MIT-BC) 2020 Investigador Principal: Nuria Malats Riera y Ravid Straussman Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
- Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): implantación, desarrollo y coordinación 2020 Investigador Principal: Eva Ortega Paíno Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Análisis de la regulación post-traduccional de los procesos relacionados con angiogénesis e inflamación durante la progresión y recurrencia diferencial del cáncer colorectal 2020 Investigador Principal: Petronila Penela Márquez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
-
Lesiones del ADN y cáncer de piel provocados por la luz solar
Publicado el 20 de octubre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal