Actividades
Comienza el contenido principal

Seminario de expertos con Thomas Piketty: Capital e Ideología
Ciencias Sociales Seminario Jueves, 12 de diciembre de 2019, 9:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Audios
- Descripción
- Programa
Thomas Piketty explica que uno de los objetivos fundamentales de su último libro “Capital e Ideología’ es analizar cómo el problema de la desigualdad ha evolucionado en las sociedades occidentales. Piketty afirma que un buen punto de partida para el estudio de la desigualdad es la Revolución Francesa. Es bien conocido que la Revolución Francesa contribuyó a la igualdad de derechos de todos los ciudadanos y a terminar con determinados privilegios. Sin embargo, es menos conocido que la Revolución supuso una sacralización de la propiedad privada, ¿hasta qué punto debía haber distribución de la riqueza? La desigualdad creciente en la riqueza cambió en el S. XX. Hasta la Primera Guerra Mundial el estado del bienestar era muy reducido y el gasto estaba dedicado únicamente al ejército y la seguridad. El invento de la imposición progresiva contribuyó a reducir la desigualdad. Paradójicamente, Francia fue de los últimos países en introducir la imposición progresiva, fundamentalmente, porque las élites impedían su implantación. Piketty sitúa la entrada en el Siglo XXI con la caída del Muro de Berlín. Uno de los retos del Siglo XXI es que los avances que se están produciendo en términos de globalización o integración regional solo benefician a unas élites.
Jueves, 12 de diciembre
9:00 h.
Seminario de expertos con Thomas Piketty: Capital e Ideología
Thomas Piketty
Profesor de Economía. Paris School of Economics.
Thomas Piketty es profesor de Economía en Paris School of Economics. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas como Quarterly Journal of Economics, Journal of Political Economy, American Economic Review, Review of Economic Studies, Explorations in Economic History, Annales: Histoire, Sciences Sociales, y de docena de libros. Ha realizado un importante trabajo histórico y teórico sobre la interacción entre el desarrollo económico, la distribución del ingreso y la riqueza, y el conflicto político.
En particular, es el iniciador de la literatura reciente sobre la evolución, a largo plazo, de las participaciones de ingresos superiores en el ingreso nacional (ahora disponible en la Base de datos de desigualdad mundial). Estos trabajos han llevado a cuestionar radicalmente la relación optimista entre desarrollo y desigualdad planteada por Kuznets, y a enfatizar el papel de las instituciones políticas, sociales y fiscales en la evolución histórica de la distribución del ingreso y la riqueza. También es autor del best-seller internacional Capital en el siglo XXI.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
4
nov
2024
Mesa Redonda-Premios Nobel Economía 2024 Calidad de las instituciones y desarrollo económico Madrid, Lunes 04, de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- Las habilidades blandas: determinantes, futuro y diferencias de género 2023 Investigador Principal: Luis Alejandro López Agudo Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Algoritmos de fijación de precios basados en el aprendizaje automático, para una coordinación inteligente de la recarga de vehículos eléctricos 2023 Investigador Principal: Konstantina Valogianni Centro de investigación o Institución: IE Business School
- Cuando el permiso de paternidad iguala al de maternidad: Impacto en la igualdad de género y resultados en el mercado laboral 2023 Investigador Principal: Jenifer Ruiz Valenzuela Centro de investigación o Institución: Institut d’Economia de Barcelona


-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal