Actividades
Comienza el contenido principal

Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente
Ciencias Sociales Conferencia Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita hasta completar aforo. Necesaria inscripción online previa. Interpretación simultánea disponible.
El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces e Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales de la UC3M
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
XXIII Conferencia Figuerola
Esta charla ofrece una nueva perspectiva sobre el papel del capital en las economías occidentales, examinando la generación de riqueza y la desigualdad durante 130 años. Se destacan tres hechos centrales. Primero, el mundo es significativamente más rico hoy que hace un siglo. Los activos de los hogares, ajustados a la inflación, han aumentado sustancialmente. El valor de la riqueza en relación con el ingreso nacional ha vuelto a niveles previos a la Primera Guerra Mundial, indicando una distribución más uniforme y alineada con los modelos macroeconómicos. Segundo, el siglo XX presenció la democratización de la riqueza. Antes concentrada entre los ricos en activos agrícolas y corporativos, ahora está distribuida más equitativamente debido a la educación superior, mejores ingresos y políticas que fomentan la propiedad de vivienda y el ahorro para la jubilación. Los ahorros inmobiliarios y de pensiones son ahora las principales formas de riqueza de los hogares. Tercero, la concentración de la riqueza ha disminuido notablemente en los últimos 100 años, tendencia denominada "Gran Igualación de la Riqueza". En Europa, la desigualdad cayó drásticamente hasta los 70 y se ha mantenido baja desde entonces. En EE.UU., la caída fue menos pronunciada, seguida de un aumento hasta los 2000.
Estos hallazgos desafían la idea de que el capitalismo no regulado conduce inevitablemente a una acumulación extrema de riqueza y que las guerras y los impuestos progresivos fueron los principales igualadores en el siglo XX. En cambio, fueron los cambios institucionales políticos y económicos los que permitieron a los trabajadores participar en la expansión del mercado, comprar sus casas y ahorrar para la jubilación. La investigación futura debería centrarse más en el papel del cambio institucional histórico para comprender las tendencias a largo plazo en la acumulación y desigualdad de la riqueza en Occidente.
"La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades"
Programa
Lunes, 18 de noviembre
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
Bienvenida
Miguel Jerez
Consejo de Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.
19:05 h.
Presentación del conferenciante
Miguel Artola
Universidad Carlos III de Madrid.
19:10 h.
Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente
Daniel Waldenström
Instituto de Investigación de Economía Industrial (IFN Estocolmo).
19:55 h.
Preguntas del público
Ponente/s
Daniel Waldenström
Es profesor de economía y director del programa de investigación Impuestos y sociedad en el Instituto de Investigación de Economía Industrial (IFN) de Estocolmo. Waldenström completó su doctorado en economía en la Escuela de Economía de Estocolmo en 2003 y un segundo doctorado en la Universidad de Lund. Como investigador y docente, trabajó como profesor visitante en la UCLA, el Instituto Friedman de la Universidad de Chicago, la Escuela de Economía de Estocolmo, Uppsala y la Paris School of Economics. Es miembro del CEPR, de CESifo, World Inequality Lab (WIL), el Uppsala Center for Labor Studies (UCLS), Uppsala Center for Fiscal Studies (UCFS), y el Stone Center sobre Desigualdad socioeconómica.
La investigación de Waldenström abarca una amplia gama de temas relacionados con la distribución del ingreso y la riqueza en el largo plazo, la movilidad intergeneracional, el desarrollo financiero internacional, y la política fiscal y tributación. Ha publicado extensamente en revistas como Journal of Public Economics, Economic Journal, Journal of Economic History y Review of Income and Wealth y monografías como el reciente Richer and More Equal: A New History of Wealth in the West (2024) Más allá del mundo académico, además de un popular blog de economía, es miembro del Consejo Económico del Ministro de Finanzas sueco, y participó en el Consejo especial para resolver la crisis de la Corona sueca También tiene una larga experiencia como asesor de la OCDE, la Comisión Europea y otras agencias gubernamentales en temas de política fiscal, tributación y desigualdad.
Miguel Artola
Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de historia económica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. En la última década ha dirigido su carrera investigadora al estudio de la desigualdad de la renta y la evolución de la riqueza en el largo plazo. En el año 2017 fue beneficiario del XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias Sociales de la Fundación Ramón Areces.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
1
oct
2024
Presentación y coloquio Handbook sobre Economía de la Educación Martes, 1 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
4
nov
2024
Mesa Redonda-Premios Nobel Economía 2024 Calidad de las instituciones y desarrollo económico Madrid, Lunes 04, de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Las habilidades blandas: determinantes, futuro y diferencias de género 2023 Investigador Principal: Luis Alejandro López Agudo Centro de investigación o Institución: Universidad de Málaga
- Algoritmos de fijación de precios basados en el aprendizaje automático, para una coordinación inteligente de la recarga de vehículos eléctricos 2023 Investigador Principal: Konstantina Valogianni Centro de investigación o Institución: IE Business School
- Cuando el permiso de paternidad iguala al de maternidad: Impacto en la igualdad de género y resultados en el mercado laboral 2023 Investigador Principal: Jenifer Ruiz Valenzuela Centro de investigación o Institución: Institut d’Economia de Barcelona
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Blog entradas relacionadas
-
Los actos de denigración entre competidores en el marco de la Ley de Competencia Desleal
Publicado el 06 de julio de 2012 | 00:00
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
Tesis relacionadas
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal