Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Tracy Dennison (Catedrática de Historia de las Ciencias Sociales en Caltech)

La Economía Política de la servidumbre en Europa

Ciencias Sociales Conferencia online Martes, 18 de enero de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo

Información general:

Organizado con el Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales - UC3M.

EMISIÓN ONLINE EN INGLÉS

  • Descripción
  • Programa
  • Ponente/s

Gran parte de Europa entre la Edad Media y el siglo XIX se caracterizó por la servidumbre, un sistema que ataba a los campesinos a la tierra y a sus señores. ¿Por qué surgió este sistema y por qué finalmente decayó? Esta conferencia argumenta que la capacidad del Estado es la clave para entender la historia de la servidumbre. La servidumbre era un artefacto de los estados débiles. Los gobernantes concedían rentas de los campesinos a los terratenientes nobles que, a cambio, desempeñaban funciones críticas para el Estado (como la recaudación de impuestos y el servicio militar obligatorio). Esto no fue un buen negocio para los gobernantes a largo plazo. Pero romper este equilibrio institucional requería que los estados tuvieran la capacidad administrativa para realizar estas funciones por sí mismos. En general, esto sucedió gradualmente en Europa occidental en el período medieval y, más tarde, en partes de Europa oriental y central. En algunos lugares, como Rusia, la servidumbre fue abolida nominalmente, pero el débil equilibrio estatal persistió e inhibió el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

Martes, 18 de enero

19:00 h.

Conferencia online

La Economía Política de la servidumbre en Europa 

Tracy Dennison    
Catedrática de Historia de las Ciencias Sociales en Caltech.  

Bienvenida:
Miguel Jerez    

Consejo de Ciencias Sociales. Fundación Ramón Areces.  

Presentación:
Juan Carmona    

Director del Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales - UC3M.  

 

  Tracy Dennison

Catedrática de Historia de las Ciencias Sociales en Caltech. Su línea de investigación se centra en la historia económica y social y en la historia de la economía política, con especial énfasis en la Rusia prerrevolucionaria y Europa del Este. Está especialmente interesada en la relación entre las instituciones y el crecimiento económico a largo plazo, y gran parte de su trabajo se ha centrado en la servidumbre y sus efectos en la economía rural rusa. En particular, Dennison ha estudiado el papel de las políticas de terratenientes, especialmente los sistemas legales cuasi formales establecidos por algunos propietarios ricos que hicieron posible que sus siervos realizaran transacciones de propiedad y crédito a pesar de su estatus legal ambiguo. Este tema fue explorado en detalle en su libro de 2011, The Institutional Framework of Russian Serfdom (Cambridge University Press).

Entre los proyectos más recientes de Dennison, se encuentra una investigación de la relación entre las instituciones y los patrones de matrimonio en la Europa premoderna (con Sheilagh Ogilvie, de Oxforfd University). Actualmente está trabajando en un libro sobre la capacidad estatal y la servidumbre en Europa, que se centra en la servidumbre en Prusia y Rusia. Sus premios incluyen el W. Bruce Lincoln Book Prize a la Mejor Primera Monografía (2012), el Henry A. Wallace Award al Mejor Libro sobre No Estadounidenses. historia agrícola (2012), y el Primer Premio Monográfico de Historia Económica en Historia Económica y/o Social de la Sociedad de Historia Económica (2012).

En 2016, recibió una beca de investigación de la Fundación Alexander von Humboldt y pasó un año en el Departamento de Historia Económica de la LMU en Munich.  

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas
  • Tesis relacionadas

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal