Actividades
Comienza el contenido principal
Impacto de las ciencias ómicas en la medicina, nutrición y biotecnología
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 29 de marzo de 2016 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Interpretación simultánea
- Asistencia gratuita
- Aforo limitado
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Real Academia Nacional de Medicina, BioEuroLatina
Coordinador/es:
Albert Sasson Presidente de BioEuroLatina. Madrid
Multimedia
El impacto de las ciencias ómicas en la salud pública y los sistemas de salud
- Descripción
- Programa
Al descifrarse el genoma humano se abría un inmenso espacio tanto para el mejor conocimiento del lenguaje de la vida como para la regulación de la expresión genética y las correspondientes implicaciones fisiopatológicas. Los conocimientos adquiridos son ya muchos y de gran relieve, pero las perspectivas son extraordinarias. Además del conocimiento del genoma, del epigenoma y del transcriptoma humanos, la ciencia ha avanzado también a pasos agigantados en el conocimiento del proteoma y metaboloma. Esos avances de las llamadas "ciencias ómicas" conducen al desarrollo de sistemas diagnósticos y terapéuticos que posibilitan lo que se denomina como "medicina de precisión". Este simposio está patrocinado por la Fundación Ramón Areces con los auspicios de la Real Academia Nacional de Medicina y la organización de la Asociación BioEuroLatina. Reúne a científicos de las múltiples vertientes que concurren en la salud pública.
Martes, 29
09:30
Bienvenida y presentación
Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Carmen Vela
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Ministerio de Economía y Competitividad.
Albert Sasson
Coordinador del Simposio.
10:00
El impacto de las ciencias ómicas en la salud pública y los sistemas de salud
José María Martín-Moreno
Profesor de Medicina y Salud Pública. Universidad de Valencia.
10:30
La revolución ómica en la salud humana
Bertrand De Meulder
Instituto Europeo para Sistemas Biológicos y Medicina. Lyon. Francia.
11:00
Terapias del cáncer: aproximaciones más precisas y personalizadas
Ana Ramírez de Molina
IMDEA Alimentación. Madrid.
11:30
Descanso
12:00
Metabolómica aplicada a la medicina de precisión
John Ryals
Metabolon Inc. Durham. North Carolina. EE. UU.
12:30
Nutrigenómica, precisión para las recomendaciones nutricionales
José María Ordovás
Tufts University. Boston. EE. UU.
13:00
Genes de resistencia a antibióticos: el resistoma intestinal
Fernando Baquero
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.
13:30
Microbioma para la salud humana
Hervé Blottière
Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA). Jouy en Josas. Francia.
14:00
Descanso
16:00
Mesa redonda: Compañías europeas implicadas en acercar la medicina de precisión del laboratorio a la clínica
Intervienen:
Óscar Rodríguez
Patia Biopharma.
Lavinia Ionita
Omixy Ltd.
Thomas Wilckens
Innventis Ltd.
Eric Lameignere
FabLife.
Moderadora:
Lorena Muñoz
BioEurolatina. Madrid.
17:30
Debate: Medicina de precisión: retos y promesas
Albert Sasson
Presidente de BioEuroLatina. Madrid.
Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
18:00
Descanso
18:15
Una nueva era dorada para la biotecnología médica y farmacéutica: ¿estamos cumpliendo la promesa de secuenciar el genoma humano?
Albert Sasson
Presidente de BioEuroLatina. Madrid.
Moderador:
Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
9
dic
2024
Conferencia Fiat lux. Et facta est lux: ¿Qué es y para qué sirve la Fotónica? Madrid, Lunes, 9 de diciembre de 2024, 19:00 horas
-
20
ene
2025
Jornada Enfermedad inflamatoria intestinal en España: una visión actual Madrid, Lunes, 20 de enero de 2025, 17:00 horas
-
6
feb
2025
Simposio Impacto de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento científico Madrid, Jueves, 6 febrero de 2025, 17:00 horas
- Nuevos productos bioactivos contra la obesidad y la diabetes 2016 Investigador Principal: Pablo José Fernández Marcos Centro de investigación o Institución: Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Alimentación. Madrid.
- Estudio de la conexión entre la homeostasis de ROS/RNS y la red de señalización circadiana: más allá del nivel genético 2020 Investigador Principal: María del Carmen Martí Ruiz Centro de investigación o Institución: Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC)
- Fórmulas nutricionales para el control del déficit de ácido docosahexanoico (DHA) y ácido araquidónico (AA) en niños extremadamente prematuros 2020 Investigador Principal: Miguel Sáenz de Pipaón Marcos Centro de investigación o Institución: Fundación para la Investigación Biomédica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Fin del contenido principal