Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Gina Rippon

El cerebro y el género: cómo nuestro mundo puede cambiar nuestro cerebro y condicionar nuestras mentes

Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Martes, 25 de febrero de 2020, 19:00 horas Madrid

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

  • Descripción
  • Programa

¿Tiene un cerebro femenino o masculino? O, simplemente, estamos haciendo la pregunta equivocada. El largo debate acerca de las diferencias de sexo y de su participación en los roles de género se ha querido legitimar bajo el mantra del “destino biológico” tratando de explicar los desequilibrios entre estos roles. Las nuevas técnicas de imagen del cerebro se han querido utilizar como la evidencia de las “diferencias esenciales” entre el hombre y la mujer. Así es como el concepto del “hardwiring”, del “cableado" se ha colado en el lenguaje como una explicación de todos los temas de género basada en las diferencias estructurales del cerebro. Esto incluye el fracaso de numerosas iniciativas bien intencionadas que intentan abordar los marcados desequilibrios de género en muchas áreas, especialmente en la de la Ciencia.

Basándose en nuevos conceptos del cerebro, del sexo, del género, esta conferencia desafía las creencias tan profundamente arraigadas sobre las diferencias sexuales en el cerebro, así como de dónde provienen, lo arraigadas que están y lo que podrían significar para el portador del cerebro. Veremos cómo desde los primeros momentos de la vida, nuestros cerebros están moldeados por los estereotipos de la sociedad y conducidos por caminos binarios. Veremos que, para entender verdaderamente nuestros cerebros altamente individualizados y profundamente adaptables, debemos darnos cuenta que lo que sucede fuera del cerebro es tan importante como lo que sucede dentro. Un mundo de género producirá un cerebro de género.

Martes, 25 de febrero

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

 

El cerebro y el género: cómo nuestro mundo puede cambiar nuestro cerebro y condicionar nuestras mentes 

Gina Rippon 
Profesora Emérita de NeuroImagen Cognitiva. Aston Brain Centre. Universidad de Aston. Birmingham. Reino Unido.

Gina Rippon, expresidenta de la Asociación Británica de Neurociencia Cognitiva y, en 2015, galardonada con una Beca Honoraria de la Asociación Británica de Ciencias. Su investigación utiliza técnicas de imagen cerebral de última generación para investigar trastornos del desarrollo como la dislexia y el autismo.

También investiga el uso de técnicas de neurociencia para explorar procesos sociales, incluyendo estereotipos de género y amenazas de estereotipos. Rippon critica duramente la "neurobasura", el populista uso de la investigación de neurociencia para representar nuestra comprensión del cerebro y, sobre todo, para apuntalar estereotipos de género obsoletos. Su libro sobre este tema 'El cerebro de género', publicado por Bodley Head y Penguin Random House, se publicó en febrero de 2019.

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal