Actividades
Comienza el contenido principal
Oxigenación extracorpórea de membrana (ECMO): posibilidades de una nueva técnica de supervivencia en situaciones extremas
Ciencias de la Vida y de la Materia Coloquio online Jueves, 3 de noviembre de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
EMISIÓN ONLINE
Multimedia
Oxigenación extracorpórea de membrana (ECMO): posibilidades de una nueva técnica de supervivencia en situaciones extremas
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
El acrónimo ECMO responde a ExtraCorporeal Membrane Oxigenation, un procedimiento que, como su nombre indica, sustituye la función pulmonar y oxigena la sangre en situaciones de insuficiencia respiratoria. Se trata de una técnica compleja que puede llevarse a cabo de dos maneras; por un lado con conexiones veno-venosas (VV) y por otro con conexiones veno-arteriales (VA). Este último permite, además de la oxigenación sanguínea, una función de soporte al bombeo cardiaco.
La implantación del ECMO se ha asociado con la recuperación de un 40-75% de los pacientes a los que se les ha implantado, pero persisten muchas incertidumbres sobre las indicaciones, las técnicas de implantación, los criterios de retirada y el manejo de las complicaciones de este procedimiento. La utilización de ECMO en pacientes con COVID ha supuesto un reto particular durante todo el tiempo de la pandemia y se ha asociado a no pocas controversias.
Con la intención de difundir la necesidad de esta técnica y de conocer la experiencia española con la misma, la Fundación Ramón Areces ha convocado a tres profesionales con amplísima experiencia en la misma, a una mesa de diálogo en la que se tratará de responder a preguntas concretas sobre ECMO en nuestro medio.
El objetivo de esta mesa de diálogo es dar a conocer la realidad del ECMO como proceso capaz de salvar vidas en circunstancias críticas y de la situación de este procedimiento en nuestro sistema sanitario.
La sesión va dirigida, a profesionales de la Salud y a todo aquel interesado en la evolución de la medicina, ya que se cuidará que los principales mensajes se hagan en un lenguaje comprensible para todo el mundo.
Jueves, 3 de noviembre
19:00 h.
Coloquio online
Oxigenación extracorpórea de membrana (ECMO): posibilidades de una nueva técnica de supervivencia en situaciones extremas
Ana González
Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Begoña Quintana
Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Iratxe Zarragoikoetxea
Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
Ana González
Trabaja en el Departamento de Anestesia y Cuidados Críticos del Hospital Universitario Puerta de Hierro y tiene una gran experiencia en el uso de ECMO en situaciones muy diversas. Ha sido una de las expertas participantes en el documento SEDAR/SECCE.
Begoña Quintana
Anestesióloga y profesora de la Universidad Complutense, con un área de interés en investigación centrada en cuidados postoperatorios de Cirugía Cardiaca en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y es Jefe del Grupo de Investigación "Medicina Regenerativa y Desarrollo de Sistemas" del Instituto de Investigación Biomédica HGUGM.
Iratxe Zarragoikoetxea
Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, de Valencia, tiene una enorme experiencia personal en la implantación de ECMO. La Doctora Zarragoitkoetxea ha liderado el Documento de consenso SEDAR/SECCE sobre el manejo de ECMO producido por sociedades científicas españolas.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
-
21
dic
2022
Mesa redonda online ¿Es posible la regeneración de tejidos? ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Miércoles, 21 de diciembre de 2022; 18:00 horas
-
16
feb
2023
Ciclo de conferencias y debates en ciencias Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia Madrid, Jueves, 16 de febrero de 2023, 17:30 horas
-
7
mar
2023
Simposio Internacional Vida Celular y Enfermedad: Orgánulos sin Membrana Sevilla, Martes y miércoles, 7 y 8 de marzo de 2023, 10:15 horas
- Desarrollo de plantillas biomiméticas de base proteica económicamente viables para su uso en regeneración de tejido óseo 2014 Investigador Principal: Juan Manuel Ruso Beiras Centro de investigación o Institución: Facultad de Física. Universidad de Santiago de Compostela
- Regeneración como modelo para identificar mecanismos moleculares involucrados en reprogramación celular 2016 Investigador Principal: Antonio Baonza Cuenca Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Catalizadores biomiméticos heterogéneos basados en arquitecturas híbridas orgánico-inorgánicas funcionalizadas para producción de hidrógeno 2016 Investigador Principal: Mª Dolores Esquivel Merino Centro de investigación o Institución: Instituto de Química Fina y Nanoquímica. Universidad de Córdoba.
Fin del contenido principal