Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Andrew T. Chan

Dieta, microbioma intestinal y cáncer colorrectal

Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Lunes, 17 de junio de 2019 19:00 horas Madrid

Forma parte de la Jornada Internacional del día 18 de junio: "Microbiota intestinal y cáncer colorrectal: factores de riesgo y prevención".

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Fulgencio Saura Calixto Asesor científico, exprofesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid. 

 

  • Descripción
  • Programa

Desde la secuenciación y publicación, en 2010, del microbioma intestinal, la intensiva investigación biomédica ha evidenciado el papel clave de la microbiota en la salud humana, que extiende su acción desde el colon hasta otros órganos y tejidos, incluido el cerebro. La microbiota cataboliza los componentes indigestibles de la dieta para producir metabolitos que afectan la expresión génica y pueden tener efectos beneficiosos o perjudiciales en el sistema inmune, inflamación intestinal, síndrome metabólico y funciones neurológicas. Este seminario se centra en los mecanismos de acción y efectos de la microbiota colónica en la prevención del cáncer colorrectal, la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Se prestará especial atención a las interacciones de la microbiota con carbohidratos no digestibles y antioxidantes, los dos principales constituyentes de la dieta que afectan a la composición y función de la microbiota, y sus posibles efectos en la salud. También se discutirán los principales factores de riesgo en la modulación de la microbiota intestinal derivados de hábitos alimenticios inapropiados. Los conferenciantes presentarán los resultados más recientes de su investigación en estas temáticas.

 

Lunes, 17 de junio

18:30 h.

Registro de asistentes

19:00 h.

Bienvenida y presentación de la jornada

José María Medina 
Consejo Científico Fundación Ramón Areces.

Fulgencio Saura Calixto 
Coordinador de la jornada.

 

Conferencia inaugural: Dieta, microbioma intestinal y cáncer colorrectal

Andrew T. Chan 
Massachusetts General Hospital. Brigham & Women's Hospital. Harvard TH Chan School of Public Health. Harvard Medical School, Harvard. Boston, EE.UU..

Resumen de la conferencia

La dieta a largo plazo se asocia con alteraciones en el microbioma intestinal y el cáncer colorrectal. Datos experimentales recientes demuestran que el microbioma intestinal puede contribuir a la carcinogénesis colorrectal mediante la modulación de la inmunidad del huésped y la activación de vías asociadas con la proliferación celular. Los patrones dietéticos prudentes - ricos en frutas, verduras y cereales integrales-, se han asociado con un menor riesgo de cáncer colorrectal y adenoma. En contraste, los patrones dietéticos occidentales, dominados por carnes rojas y procesadas, se han relacionado con la carcinogénesis colorrectal.

Aunque los mecanismos subyacentes a estas asociaciones dieta-cáncer no están claros, se postula que la microbiota intestinal, incluidas bacterias específicas como Fusobacterium nucleatum, puede desempeñar un papel mediador, potencialmente a través de la producción de metabolitos microbianos como el sulfuro de hidrógeno. La evidencia también sugiere que la dieta influye en la composición y función del microbioma intestinal y el metabolome.

En esta sesión, discutiremos el trabajo de nuestro grupo que apoya la hipótesis de que las asociaciones dieta-cáncer pueden estar mediadas por la modulación del microbioma intestinal. 


Bio

Andrew T. Chan es profesor de Investigación de la Harvard Medical School y gastroenterólogo en Massachusetts General Hospital y Brigham & Women’s Hospital, Boston, EE.UU..

El objetivo actual de su trabajo son las enfermedades digestivas crónicas, que incluyen cáncer gastrointestinal (colorrectal, esofágico, pancreático), enfermedad inflamatoria intestinal y diverticulitis . Su mayor esfuerzo se centra en la investigación del microbioma intestinal para dilucidar los mecanismos subyacentes que median las asociaciones entre la dieta, el estilo de vida y la tumorigénesis. Su investigación en la prevención del cáncer colorrectal utiliza enfoques moleculares que abarcan plataformas genéticas, metabolómicas, proteómicas y bioquímicas aplicadas a poblaciones.

La Sociedad Americana de Oncología Clínica distinguió sus estudios sobre la reducción del riesgo de cáncer colorrectal asociado con la aspirina como uno de los 18 avances más notables en la investigación del cáncer en 2007.

Andrew T. Chan es uno de los investigadores biomédicos más citados. Ha publicado en los últimos cinco años más de 180 artículos en las principales revistas médicas  (JAMA, BMJ, Gut, Lancet, Gastroenterology, Nature, Clinical Cancer Res y otras).

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal