Actividades
Comienza el contenido principal

Democracia y autoritarismo en el siglo XXI
Ciencias Sociales Conferencia online Martes, 10 de mayo de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
EMISIÓN ONLINE EN INGLÉS
Multimedia
Democracia y autoritarismo en el siglo XXI
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
La investigación contemporánea sobre el estado de la democracia en el mundo muestra una erosión constante de la calidad de las instituciones democráticas y del respeto a los derechos civiles. Las encuestas de opinión pública registran un descenso de la confianza en los gobiernos, las instituciones representativas y los partidos políticos. Los movimientos populistas y extremistas aumentan en todo el mundo.
Desde los primeros años del siglo XXI, este creciente "déficit democrático" ha afectado tanto a las viejas como a las nuevas democracias. La erosión de la democracia ha sido paralela a otra tendencia menos notoria pero igualmente significativa. Puede describirse como la "deriva dictatorial", que afecta tanto a los regímenes híbridos como a los sistemas autoritarios "blandos". Se caracteriza por la concentración del poder ejecutivo, el rechazo del Estado de Derecho y la destrucción de los rasgos de la democracia: elecciones justas, partidos de la oposición, medios de comunicación libres, organizaciones de la sociedad civil independientes. También conlleva una represión y un uso de la fuerza cada vez mayores, tanto en el país como en el extranjero. El conferenciante ilustrará estas tendencias y debatirá sus causas y consecuencias centrándose en los antiguos países comunistas de Europa.
Programa
Martes, 10 de mayo
19:00 h.
Conferencia online
Democracia y autoritarismo en el siglo XXI
Bienvenida:
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
Presentación del conferenciante:
José María Beneyto
Catedrático Jean Monnet de la Unión Europea.
Conferenciante:
Grzegorz Ekiert
Laurence A. Tisch Profesor de Gobierno. Universidad de Harvard.
Ponente/s

Grzegorz Ekiert
Grzegorz Ekiert es Profesor Laurence A. Tisch de Gobierno en la Universidad de Harvard, Director del Centro Minda de Gunzburg para Estudios Europeos (CES) y Académico Senior en la Academia de Harvard para Estudios Internacionales y de Área. En el CES, copreside el Seminario sobre Democracia – Pasado, Presente, Futuro.
Los intereses de investigación y enseñanza de Ekiert se centran en la política comparada, el cambio de régimen y la democratización, la sociedad civil y los movimientos sociales y la política y las sociedades de Europa del Este. Entre sus libros: Ruling by Other Means: State-Mobilized Movements, coeditores Elizabeth J. Perry y Yan Xiaojun, (Cambridge University Press, 2020); Capitalismo y democracia en Europa Central y Oriental: evaluación del legado del régimen comunista, coeditor Stephen Hanson, (Cambridge University Press 2003); Sociedad Civil Rebelde. Popular Protest and Democratic Consolidation in Poland, en coautoría con Jan Kubik, (University of Michigan Press 1999); The State Against Society: Political Crises and Their Aftermath in East Central Europe, (El Estado contra la Sociedad: Crisis Políticas y sus Secuelas en Europa Central Oriental) (Princeton University Press 1996). Sus artículos han sido publicados en numerosas revistas de ciencias sociales y volúmenes editados en los Estados Unidos, Europa y Asia.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
18
nov
2024
Conferencia Más ricos y más iguales: una nueva historia de la riqueza en Occidente Madrid, Lunes, 18 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
25
nov
2024
Conferencia Efectividad del Estado, bienestar y desarrollo Madrid, Lunes, 25 de noviembre de 2024, 19:00 horas
-
3
dic
2024
Mesa Redonda Europa en el contexto geopolítico global: nuevos retos Madrid, Martes, 03 de diciembre 2024, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- Desigualdad y conflicto: estudios históricos sobre el impacto de las instituciones en el desarrollo económico 2014 Investigador Principal: Jordi Domènech Feliu Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
- Gasto social, inversión en capital humano y democracia en América Latina, 1913-2005 2015 Investigador Principal: Sergio Espuelas Barroso Centro de investigación o Institución: Universidad de Barcelona.
- Los orígenes de la desigualdad regional en España, 1840-2015 2015 Investigador Principal: Carlos Santiago Caballero Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Noticias relacionadas
-
Peter Trubowitz: “Aún es pronto para decir que Estados Unidos está acabado”
Publicado el 29/10/2020
Publicaciones relacionadas


Blog entradas relacionadas
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
-
Las crisis latinoamericanas en perspectiva histórica
Publicado el 18 de enero de 2017 | 00:00
Tesis relacionadas
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal