Actividades
Comienza el contenido principal

Clases Magistrales 1: ¿Europa en la encrucijada? Brexit, populismo y democracia
Ciencias Sociales Clases Magistrales del lunes, 8 de abril, al miércoles, 10 de abril de 2019 10:00 horas Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces, Calle Vitruvio 5, 28006 Madrid.
Idioma: inglés
Aforo limitado. Inscripción gratuita.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
London School of Economics (LSE)
- Descripción
- Programa
El programa, de 3 días de duración, está dirigido a profesionales que poseen al menos un título de licenciatura y que están trabajando en el mundo de negocios o académico, gobierno nacional y local en España y centros de investigación. Las Lecciones Magistrales serán impartidas en inglés.
Las plazas están limitadas a 25 participantes que serán seleccionados, en función de sus méritos, de entre las personas inscritas, por un Comité compuesto por representantes de la LSE y de la Fundación Ramón. Se comunicará la admisión a los participantes seleccionados a partir del 25 de marzo.
Inscripción
Las personas que deseen inscribirse, además de cumplimentar el formulario disponible en esta página web, con fecha límite el 22 de Marzo, deberán de enviar a la dirección de mail: i.medrano@lse.ac.uk.
- Currículum Vítae con fotografía (en español o en inglés).
- Descripción personal, en inglés, explicando por qué quiere asistir al programa (máximo 400 palabras).
Introducción al programa
Desde Hungría y Polonia a Gran Bretaña e Italia, desde Austria y los Países Bajos a Alemania y Francia, elección tras elección, el voto populista ha aumentado en Europa. Los votantes se están cansando de los partidos principales y están recurriendo a opciones anti-establishment y anti-europeas que ofrecen supuestas soluciones "fáciles" a los problemas actuales.
¿Por qué está aumentando el populismo? ¿Por qué ha aumentado el descontento, tanto con el sistema político establecido como con la integración europea? ¿Por qué ahora se ha convertido en un fenómeno tan generalizado? El rápido aumento de la votación antisistema y populista ha atraído un escrutinio académico rápido y copioso, pero las razones que explican este fenómeno siguen siendo muy debatidas. La mayoría de las investigaciones han examinado las características de los votantes individuales. Hombres mayores, de clase trabajadora, con bajos ingresos y con pocas calificaciones para enfrentar los desafíos de una economía moderna han sido identificados como el arquetipo del votante antisistema. Las personas que se han quedado atrás por los cambios recientes han desertado de los partidos principales y se han trasladado en tropel a los partidos en contra del establecimiento, tanto a la izquierda como, principalmente, a los extremos derechos del espectro político. Las características específicas del lugar también se caracterizan fuertemente. Las ciudades, pueblos y áreas rurales que han sufrido un deterioro económico e industrial a largo plazo, que carecen de oportunidades para sus habitantes, y que a menudo sienten que no hay esperanza y ningún futuro, han utilizado la urna para expresar su descontento y resentimiento contra el sistema.
Esta clase magistral profundizará en estos temas y analizará los factores que han impulsado el auge del populismo, el antisistema y la votación euroescéptica en toda Europa. En particular, considerará las implicaciones de la aparición de opciones populistas para la democracia y el futuro de la Unión Europea. En una serie de conferencias a cargo de destacados académicos de la LSE, temas como las razones detrás del surgimiento del populismo, si el populismo corre el riesgo de socavar la viabilidad de la Unión Europea y si representa una amenaza importante para nuestra democracia y para el sistema de posguerra que ha gobernado Europa en los últimos 70 años será analizada y discutida a fondo.
Lunes, 8
¿Cosmopolitas versus Localistas?
10:00 horas
La geografia del populismo, ¿qué sabemos?
11:30 horas
Descanso
12:00 horas
¿No más fé? La pérdida de confianza de la Europa rural en el gobierno nacional
Niel Lee
13:30 horas
Descanso
15:00 horas
La inmovilidad y el voto Brexit
Niel Lee
Martes, 9
La geografía del descontento de la UE y la venganza de los lugares que no importan
10:00 horas
La geografía del descontento de la UE
11:30 horas
Descanso
12:00 horas
¿Qué causa el aumento del descontento?
Andrés Rodríguez-Pose
13:30 horas
Descanso
15:00 horas
La venganza de los lugares que no importan
Andrés Rodríguez-Pose
Miércoles, 10
Populismo y Brexit
9:30 horas
¿Qué es el populismo? ¿Es una amenaza para la democracia?
11:30 horas
Descanso
12:00 horas
¿Por qué sucedió el Brexit? ¿Cuáles son sus perspectivas?
Jonathan Hopkin
14:00 horas
Ceremonia entrega de certificados y cocktail de recepción
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
Tesis relacionadas
-
3
dic
2024
Mesa Redonda Europa en el contexto geopolítico global: nuevos retos Madrid, Martes, 03 de diciembre 2024, 19:00 horas
-
26
feb
2025
La economía de la asistencia sanitaria en una sociedad que envejece: tendencias mundiales 26, 27, 28 febrero de 2025
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
- La toma de decisiones de los hogares en eficiencia energética: determinantes y diseño de políticas 2019 Investigador Principal: Amaya de Ayala Bilbao Centro de investigación o Institución: Universidad del País Vasco (UPV-EHU).
- Implicaciones económicas de las nuevas medidas de protección de deudores hipotecarios y análisis de las consecuencias familiares, demográficas y económicas de la participación en el mercado de la vivienda 2019 Investigador Principal: Rafael González Val Centro de investigación o Institución: Universidad de Zaragoza
- Violencia doméstica y funcionamiento judicial: un análisis de los efectos de la creación de los Juzgados de Violencia contra la Mujer 2019 Investigador Principal: Marta Martínez Matute Centro de investigación o Institución: Universidad Autónoma de Madrid.
-
Riesgo de interés e inflación: estudio del mercado bursátil islámico
Publicado el 07 de noviembre de 2016 | 00:00
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal