Fundación Ramón Areces - Memoria anual
Sección de idiomas
es
- es
- en
Fin de la sección de idiomas
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
El principal objetivo de la Fundación Ramón Areces consiste en el fomento de la investigación científica, particularmente en aquellas áreas que presentan un especial interés por su inmediata repercusión en la salud y en el bienestar de nuestra sociedad. En este sentido, la Fundación Ramón Areces convoca cada dos años a la comunidad científica española a presentar proyectos de especial relevancia en determinadas áreas científicas que requieren una atención especial por su posible repercusión en el progreso de nuestro país y en la mejora de la salud.
Esta Memoria recoge los proyectos correspondientes a las dos últimas convocatorias (XVIII y XIX) de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica. En el ámbito de la Biomedicina, se han propuesto temas de enorme actualidad, unos relacionados con la investigación básica y otros directamente relacionados con la investigación traslacional clínica. Entre estos últimos destaca el de las “Enfermedades raras” que, aunque denominadas así por su escasa prevalencia, tienen una extraordinaria importancia, puesto que en su conjunto representan un grupo de enfermedades de carácter grave, que afectan a los recién nacidos y que, en muchos casos, carecen de tratamiento. Los proyectos presentados en esta sección abarcan desde el estudio de la etiología molecular de estas enfermedades hasta el diseño de nuevos tratamientos. Es necesario destacar que la Fundación Ramón Areces tiene un especial interés en el estudio de este tipo de enfermedades, dado el dolor humano que representa el padecimiento de cualquiera de estas dolencias.
Asimismo, las enfermedades frecuentes, sobre todo aquellas de alto impacto en nuestra sociedad, tales como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, han sido también objeto de estos concursos. En este sentido se han propuesto los temas de “Inmunoterapia y cáncer” y “Medicina de precisión y cáncer”, dado que están desarrollándose nuevos métodos para vencer esta enfermedad mediante inhibidores metabólicos, inmunoterapia dirigida o a través de la medicina personalizada. Las enfermedades neurodegenerativas se han abordado en el tema de “Terapia celular en enfermedades neurodegenerativas” y en la última convocatoria (XIX) se ha incluido un tema de especial relevancia en enfermedades neurodegenerativas como es el de “Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y Esclerosis múltipe (EM). Etiología molecular y nuevos tratamientos”. Estos dos tipos de esclerosis, aunque con etiologías moleculares diferentes, ambas conllevan neurodegeneración, lo que conduce a resultados deletéreos de carácter grave. En la última convocatoria (XIX) también se ha incluido el tema “Sepsis: alerta precoz, prevención y tratamiento”, el cual aborda una de las enfermedades infecciosas más graves y que, desafortunadamente, tiene una presencia destacada en la actualidad.
En otras áreas de la Biomedicina, la investigación básica de carácter traslacional está representada en los mencionados concursos bajo los temas “Interactoma: implicaciones patológicas” y “Diálogo celular e interactoma: implicaciones patológicas”. El concepto de interactoma, engloba todos aquellos mecanismos de interacción que regulan el comportamiento de nuestras células, lo que permite una visión holística de las funciones celulares.
La seguridad alimentaria es uno de los principales problemas con los que se enfrenta nuestra sociedad actual, cada vez más obligada a consumir alimentos preelaborados. Por esta razón, la Fundación Ramón Areces ha propuesto, en los últimos cuatro concursos de Ayudas, el tema “Seguridad alimentaria y biotecnología”. De hecho, la seguridad alimentaria es un problema que preocupa profundamente, pues a pesar de los controles exhaustivos que se llevan a cabo de forma consuetudinaria, con frecuencia aparecen brotes inesperados de toxicidad alimentaria que alarman a la sociedad y provocan graves problemas económicos. Recuérdese el muy reciente brote de Listeria en Andalucía. Este tema es especialmente relevante en España, puesto que nuestro país posee una de las industrias alimentarias más importantes de Europa. Por esta razón, la Fundación Ramón Areces tiene interés en el desarrollo de métodos que permitan la rápida identificación de los problemas, así como su solución inmediata. En este sentido, la biotecnología ha revolucionado esta materia al permitir la detección precoz de agentes contaminantes, incluso antes de que alcancen concentraciones tóxicas.
En los temas dedicados a las ciencias de la materia destacan aquellos directamente relacionados con el desarrollo sostenible, tales como “Energía renovable: materiales y procesos”, “Materiales superconductores de alta temperatura” y “Grafeno, átomos, clusters y nanopartículas metálicas. Fundamento y aplicaciones”. Estas materias están relacionadas entre sí, pues la primera trata de buscar métodos para la obtención de energía no contaminante y las dos restantes la utilización eficiente de la misma. En este sentido destacan los proyectos relacionados con nuevos agentes catalíticos, nuevos sistemas de captación de CO2, fotosíntesis artificial, etc. Por último, el grafeno constituye una de las áreas más importantes del desarrollo de la química actual, ya que sus propiedades están revolucionando las bases de la microelectrónica.
50
Proyectos
274
Investigadores
5.334.534
Recursos asignados (€)
42
Proyectos
269
Investigadores
5.186.909
Recursos asignados (€)
Fin del contenido principal
Recopilamos y procesamos información con los siguientes fines: Funcionales, Estadísticas, Multimedia & Contenido embebido.