Proyectos de investigación
Comienza el contenido principal
Pérdida auditiva y demencia
XX Concurso Nacional para la adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
Investigador Principal: Manuel Sánchez Malmierca
Centro de investigación o Institución: Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Universidad de Salamanca
Sinopsis
El envejecimiento disminuye la precisión del procesamiento sensorial, lo que incrementa la dependencia de las predicciones para interpretar el entorno. Este deterioro es aún más pronunciado en la Enfermedad de Alzheimer (EA), donde la disfunción en las regiones temporo-parietales afecta tanto a la adaptación auditiva como al procesamiento predictivo. Dado el vínculo entre la pérdida auditiva y la demencia, el objetivo de nuestro estudio es comprender cómo la EA influye en la detección de discrepancias auditivas y en los mecanismos predictivos subyacentes.
Para ello, se utilizó el modelo de rata TgF344-AD, caracterizado por la presencia de placas amiloides y tau hiperfosforilada, lo que reproduce aspectos clave de la patología de la EA. Se entrenaron a 32 ratas, tanto TgF344-AD como controles, en un paradigma de tono extraño con el fin de evaluar su capacidad de discriminación auditiva. Se probaron diferentes intervalos entre estímulos, contrastes de frecuencia y probabilidades de aparición de discrepancias. Además, se registró la actividad neuronal en la corteza auditiva para analizar cómo se procesa la información predictiva.
Los resultados indican que las ratas TgF344-AD necesitaron más sesiones para asociar la detección de discrepancias con una recompensa y obtuvieron puntajes de discriminación significativamente más bajos en comparación con los controles. Estos últimos superaron consistentemente a las ratas TgF344-AD en todas las condiciones experimentales, especialmente en los intervalos largos entre estímulos. Asimismo, se observaron diferencias según el sexo y un mejor rendimiento en ambas poblaciones cuando la probabilidad de discrepancia era baja.
En conclusión, la EA afecta de manera significativa la capacidad de detección de discrepancias auditivas y el procesamiento predictivo, lo que sugiere un deterioro en la integración de señales sensoriales. Estos hallazgos resaltan la importancia de investigar la relación entre la disfunción auditiva y el declive cognitivo en la EA, con el fin de desarrollar estrategias de intervención temprana.
Producción Científica |
|
---|---|
Artículos generados en Revistas | 5 |
Comunicaciones en Congresos Nacionales | 2 |
Comunicaciones en Congresos Internacionales | 1 |
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
Actividades relacionadas
-
22
may
2019
THE NOBEL PRIZE: THE FUTURE OF AGEING Madrid, Miércoles, 22 de mayo de 2019 9:30horas
-
24
nov
2020
Conversaciones online desde la Fundación Ramón Areces Cómo vivir para envejecer mejor, incluso en tiempos de pandemia ONLINE, Martes, 24 de noviembre de 2020, 19:00 horas
-
22
jun
2022
Simposio Internacional Cuidados paliativos globales: retos y expectativas futuras Madrid, miércoles, 22 de junio de 2022, 16:00 horas
Proyectos relacionados
- Papel de la disfunción mitocondrial en el colapso energético asociado al envejecimiento y fragilidad. Aspectos básicos y translacionales 2020 Investigador Principal: José Viña Ribes Centro de investigación o Institución: Universidad de Valencia.
- Efectos de los campos magnéticos estáticos sobre el cerebro: estudio de los mecanismos 2020 Investigador Principal: Vanesa Soto León Centro de investigación o Institución: Hospital Nacional de Parapléjicos
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas


Fin del contenido principal