Proyectos
Research projects
Start of main content
Alteraciones epigenéticas en neuronas tetraploides y enfermedad de Alzheimer
XVI Concurso Nacional para la Adjudicación de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia
Genoma y epigenoma
Research Centre or Institution : Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
Sinopsis
La tetraploidización somática neuronal sucede en procesos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, en la cual se han descrito alteraciones epigenéticas que podrían ser causadas por la duplicación del genoma en las neuronas afectadas. El objetivo de este proyecto ha sido la exploración de dicha hipótesis. Al comparar el transcriptoma de las neuronas diploides y tetraploides hemos observado que la tetraploidía neuronal no supone cambios profundos en la expresión génica (cuando ésta se normaliza al nivel de ploidía), y que los genes App, ApoE, Sorbs3 y S100a2, regulados epigenéticamente en Alzheimer, muestran niveles de expresión similares en ambos tipos de neuronas. Por tanto, la tetraploidía no parece ejercer un efecto significativo sobre las alteraciones epigenéticas globales observadas en la enfermedad de Alzheimer. Solamente ciertos genes codificantes de hemoglobina muestran incrementos de expresión similares a los observados en el cerebro de Alzheimer. Esto sugiere que las neuronas tetraploides son susceptibles a los niveles bajos de oxígeno al igual que sucede con las neuronas afectadas por dicha enfermedad, en la que se observan perturbaciones angiogénicas que se traducen en hipoxia. No obstante, el estado de metilación de las islas CpG presentes en la región genómica donde se localizan los genes de hemoglobina mencionados es similar en las neuronas diploides y tetraploides. Debido a la evidencia de que la tetraploidía neuronal no parece justificar las alteraciones epigenéticas asociadas con la enfermedad de Alzheimer, hemos centrado nuestro esfuerzo en descifrar posibles efectos de la tetraploidía sobre el imprinting genético en las neuronas. Para ello, nos hemos centrado en los complejos Snrpn, Peg3 y Rasgrf1, conocidos por mostrar expresión en el sistema nervioso. Este estudio ha demostrado que la tetraploidización neuronal supone la hipometilación de la región reguladora del complejo Peg3 de manera específica pues no se observan efectos asociados con la tetraploidización neuronal en los otros complejos. Este efecto se debe a la incapacidad de una proporción sustancial de neuronas tetraploides para metilar las secuencias CpG hemimetiladas que se originan durante la replicación del ADN. Estos resultados suponen un desafío a la visión actual de que el imprinting genético no se altera en las células somáticas no transformadas.
-
Activities related
-
Projects related
-
News related
-
Publications related
Activities related
-
30
Nov
2021
Conferencia online Misterios de la mente humana: el futuro del cerebro y las ciencias neuronales ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo, Martes, 30 de noviembre de 2021, 19:00 horas
-
26
Sep
2022
Conferencia Terapia génica y celular avanzada… Más allá de la última frontera Madrid, Lunes, 26 de septiembre de 2022, 19:00 horas
-
9
May
2024
Conferencia Genes de mosca y genes humanos: una comparación Madrid, Jueves 09 de mayo de 2024, 19:00 horas
Projects related
- Sinaptogénesis mediada por PI3K en procesos de memoria Senior Researcher : Ángel José Acebes Vindel Research Centre or Institution : Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
- Efecto de las mutaciones del gen glucocerebrosidasa-1 en neuronas derivadas de células iPS de enfermos de Parkinson. Rescate del fenotipo y trasplante celular Senior Researcher : Carlos Vicario Abejón Research Centre or Institution : Instituto Cajal. CSIC. Madrid.
- Aplicación clínica de marcadores farmacogenéticos en el tratamiento del cáncer colorrectal. Establecimiento de pautas y recomendaciones terapéuticas Senior Researcher : Francisco Barros Angueira Research Centre or Institution : Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica.
News related
Publications related
End of main content