Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Comienza el contenido principal

Centros de investigación: Instituto Cajal. CSIC. Madrid.

José María Frade López

Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid en 1989. Desarrolló su tesis doctoral en el Instituto Cajal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) sobre la influencia de las proteínas de la matriz extracelular en la diferenciación neuronal, obteniendo el título de Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid en 1994.

Tras realizar una estancia postdoctoral de un año en el laboratorio del Dr. Rodríguez-Tébar en el Instituto Cajal, trabajando en el efecto de las neurotrofinas sobre la neurogénesis y la apoptosis asociada con la diferenciación neuronal, se trasladó a Alemania en 1996. Allí realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Neurobioquímica del Instituto Max-Planck de Neurobiología, dirigido por el Profesor Yves-A. Barde. Durante los dos años y medio que duró su estancia, el Dr. Frade realizó estudios sobre la inducción de apoptosis neuronal mediada por la neurotrofina NGF a través de su receptor p75NTR, que hoy son referencia obligada en el tema.

A finales de 1998, el Dr. Frade regresó al Instituto Cajal con un Contrato de Reincorporación en donde continuó con sus estudios sobre la apoptosis provocada por NGF y su relación con la reactivación del ciclo celular de neuronas en proceso de diferenciación. En agosto de 2000, el Dr. Frade obtuvo una plaza de Científico Titular en el Instituto Cajal, y en 2008 promocionó a Investigador Científico.

En la actualidad su trabajo se centra en el estudio del papel de las neuronas tetraploides en la función normal y patológica del cerebro. El Dr. Frade es autor de más de cuarenta publicaciones científicas, muchas de ellas en revistas de elevado prestigio tales como Nature, PNAS y Neuron, las cuales han sido citadas casi dos mil veces. También es autor de dos patentes, y miembro de diversas sociedades científicas internacionales.

Producción científica

  • Artículos generados en Revistas: 5
  • Comunicaciones en congresos nacionales: 7
  • Comunicaciones en congresos internacionales: 3

Fin del contenido principal