Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Sin fronteras. I Encuentro de científicos mexicanos y españoles

Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada Lunes, 17 de octubre de 2022, 11:00 horas

Información general:

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.

Sede día 17 de octubreFundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Para asistir el lunes, 17 de octubre, pincha en el botón "hacer incripción online"

Sede días 18 y 19 de octubreFundación Casa de México. C/ Alberto Aguilera, 20. 28015  Madrid

Para asistir los días 18 y 19 de octubre pincha aquí.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Fundación Casa de México en España

En colaboración con:

Centro de Estudios Mexicanos (UNAM-España), Coordinación de la Investigación Científica UNAM, Coordinación de Difusión Cultural UNAM, Festival de Ciencia, Arte El Aleph UNAM, Colegio Nacional y Universidad de La Laguna

  • Descripción
  • Programa
  • Ponente/s

Uno de los momentos más significativos que vivimos durante la pandemia, sucedió en los balcones de las casas y edificios de diversas ciudades del planeta. De manera espontánea, se generaban conciertos que honraban al personal médico, al de la recolección de la basura y a quienes sostuvieron nuestras ciudades durante el encierro. Como nunca antes, nos dimos cuenta de que el arte nos permitía comunicarnos más allá de los límites de nuestras paredes. Descubrimos que éramos una soledad acompañada.

Lo mismo ocurrió con los balcones invisibles de la ciencia, en donde circuló el conocimiento que hizo posible que tuviéramos vacunas y medicamentos en un tiempo récord. El veloz intercambio de información en el mundo científico fue una especie de acelerador de ideas que abrió nuevos horizontes. Ese impulso no se debe perder. Con ese propósito, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Fundación Casa de México en España, y Fundación Ramón Areces, con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Coordinación de la Investigación Científica y su Coordinación de Difusión Cultural UNAM, abren un espacio anual para el Encuentro de Científicos Mexicanos y Españoles.

Se trata de aprovechar lo aprendido durante la pandemia, para que el conocimiento fluya sin fronteras, se estrechen más los lazos entre nuestras comunidades científicas y se aprecien en nuestras conciencias colectivas los pensamientos colaborativos de vanguardia que nos permitirán enfrentar los retos que vivimos.

En este primer encuentro, tendremos la participación de destacados científicos de ambas orillas en los campos de la biología, la neurociencia, la física, las matemáticas, la ingeniería, la geología y la astrofísica. Como muestra emblemática de esta colaboración del más alto nivel, se rendirá un homenaje al destacado científico español Blas Cabrera y Felipe, quien fuera rector de la Universidad Central de Madrid y de la Universidad Internacional de Verano de Santander (actual Universidad Internacional Menéndez Pelayo), antes de integrarse a la UNAM tras su exilio en México.

Los referentes comunes de inteligencia, creatividad, imaginación y sensibilidad en México y España invitan a apreciar las posibilidades que sólo juntos podemos construir. Y eso tiene un nombre: encuentro.

Lunes, 17 de octubre

Sede: Fundación Ramón Areces

10:30 h.

Registro de asistentes 

11:00

Inauguración

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Fundación Ramón Areces.

Ximena Caraza-Campos 
FCME.

Jorge Volpi 
UNAM-España.

11:15

MESA 1

Simbiosis y evolución celular

Antonio Lazcano Araujo
Facultad de Ciencias UNAM / Colegio Nacional.

Juli Peretó 
Universidad de Valencia.

El extraordinario conocimiento de la diversidad del mundo microbiano y la insatisfacción que le provocaban las explicaciones sobre evolución celular basadas en la mera acumulación de mutaciones puntuales llevó a Lynn Margulis a proponer, en 1967, que la asociación simbiótica entre distintas especies bacterianas había llevado al surgimiento de las células con núcleo. A pesar del rechazo inicial, las ideas de Margulis han permitido explicar una de las transiciones evolutivas más importantes que ha sufrido la biosfera. ¿Cuáles fueron los descubrimientos que confirmaron las premisas esenciales de la teoría? ¿En qué contexto académico y social se dio el desarrollo de la teoría endosimbiótica, y cuáles fueron los problemas pendientes que ahora comenzamos a resolver?

12:45

MESA 2

ICFO-UNAM International Schools on the Frontiers of Light”: un buen instrumento para la colaboración académica

 

Remy Avila Foucat 
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA UNAM).

Robert Sewell
Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).

Pablo Loza-Álvarez
ICFO Barcelona.

El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM y el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO) han organizado escuelas llamadas "ICFO-UNAM International Schools on the Frontiers of Light"  en distintos ámbitos de la óptica y fotónica. Los temas en 2019 y 2021 fueron  Biofotónica y Optica Cuántica, respectivamente. En 2023 el tema tentativo será Fotones en el Mundo Nano. La intención de estas escuelas es acercar a las comunidades de ambas instituciones (ICFO y UNAM), propiciar colaboraciones entre los investigadores y profesores participantes, y sobre todo favorecer la movilidad estudiantil. Estas escuelas han sido muy exitosas en su objetivos y son un buen ejemplo de instrumentos para el fortalecimiento de la colaboración académica entre México y España.

14:00

Descanso

16:30

MESA 3
La colaboración México-España en matemáticas y en sus recientes aplicaciones 

José Antonio Seade 
Instituto de Matemáticas (IM UNAM).

Luis Vega
Centro Vasco de Matemática Aplicada BCAM.

Repasaremos los distintos campos en los que está habiendo una colaboración entre investigadores de ambos países prestando especial atención a aquellos temas que están de máxima actualidad, como la ciencia de datos y la computación y la información cuántica. El papel de las matemáticas en estos ámbitos es crucial y establecer conexiones entre ambos lados del Atlántico, partiendo de las ya existentes, en estas cuestiones puede ser muy fructífero.

17:45

MESA 4
Física a la nanoescala

Cecilia Noguez 
Instituto de Física UNAM.

Javier Aizpurua 
Theory of Nanophotonics Group Center for Materials Physics in San Sebastián (CSIC-UPV/EHU) .

En este diálogo, una científica mexicana y un científico español, con experiencia en el ámbito de la nanofotónica, explicarán brevemente en qué consiste la física en la nanoescala. Ambos investigadores situarán sus respectivas investigaciones en el ámbito de las estrategias científico-tecnológicas de cada país, y describirán los puntos de encuentro en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología que se han dado entre grupos de ambos países en el pasado y en el presente. Finalmente, se discutirán las oportunidades y potenciales colaboraciones en el campo de la nanofísica entre ambos países en el futuro cercano.

Martes, 18 de octubre

Sede: Fundación Casa de México en España

10:00

MESA 5

El cerebro estudia al cerebro: diversas disciplinas colaboran para conocer al sistema nervioso

Francisco F. De-Miguel
Instituto de Fisiología Celular (IFC UNAM).

Laura López-Mascaraque
CSIC Instituto Cajal. Madrid .

Pablo Loza-Álvarez
ICFO Barcelona.

Miguel Rubí Capaceti
Facultad de Física, Universidad de Barcelona .

En esta mesa, cuatro científicos de ambos países discutirán acerca de cómo la suma de diferentes disciplinas impulsa la generación de conocimiento y su visión acerca del sistema nervioso. Incluirán menciones de cómo muchos descubrimientos están sujetos a desarrollos tecnológicos. Abordarán igualmente cómo la interdisciplina y el intercambio internacional catalizan la enseñanza de las neurociencias. Finalmente, darán ejemplos de cómo el trabajo científico los ha llevado a encontrarse con la sociedad.

11:30

MESA 6

Astrofísica y Tecnología entre México y España   

José Franco
Instituto de Astronomía (IA UNAM).

Rafael Rebolo López
Director Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Francisco Sánchez 
Exdirector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

La colaboración en astrofísica entre México y España se ha fortalecido en las últimas dos décadas gracias a una serie de iniciativas institucionales entre el Instituto de Astrofísica de Canarias, la UNAM y el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica, que iniciaron con el proyecto de creación del Gran Telescopio Canarias (GTC). La labor conjunta entre estas instituciones se ha fortalecido con un programa de encuentros científicos de astrofísica avanzada, donde se han definido líneas de cooperación y desarrollo, y se han integrado grupos de trabajo internacional para diseñar y construir instrumentos  para el GTC. 

13:00

MESA 7

Proyecto Universidad de Barcelona-UNAM: “Implementación de colecciones docentes de Geomateriales (en muestras de mano) en el Instituto de Geología de la UNAM”

 

Ricardo Barragán Manzo  
Instituto de Geología (IGL UNAM).

Joan Carles Melgarejo Draper
Facultad Ciencias de la Tierra. Universitat de Barcelona.

La UB y la UNAM actualizan sus colecciones docentes de Geomateriales en una primera fase con muestras de mano. Por la importancia troncal de estos recursos didácticos, se desarrolla material docente común, basado en colecciones de uso polivalente con guiones de prácticas y material en línea asociado en diferentes asignaturas. Estas colecciones cuentan con unas 2.000 piezas cada una de material representativo de los Geomateriales más importantes. Una misma muestra será usada para finalidades didácticas en diferentes asignaturas cambiando los guiones explicativos. Se pretende resolver problemas estructurales existentes en la enseñanza de Geomateriales con distintos objetivos y métodos, que pueden ser adaptados a las necesidades y posibilidades de cada centro.

14:15

Descanso

16:30

MESA 8
Retos y oportunidades de colaboración en ingeniería entre la Universidad del País Vasco y el Instituto de Ingeniería, UNAM 

Rosa María Ramírez Zamora  
Instituto de Ingeniería (II UNAM).

Juan Ramón González Velasco
Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Bilbao.

Se identificarán los temas de interés común, capacidades e infraestructura en investigación y desarrollo tecnológico en el área de ingeniería, entre la Universidad del País Vasco y el Instituto de Ingeniería, que permitan colaboración, cotutorías e intercambios académicos. Los temas estarán enfocados a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular, el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, el ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras y el ODS 13: Acción por el clima.  También se identificarán las probables oportunidades de financiamiento para investigación, desarrollo tecnológico, cotutorías e intercambio académico.  Se elaborarán acuerdos para lograr esto.

18:00

MESA 9
Colisionador de ideas

José Gordon

Carlos Briones
Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Búsqueda de narrativas para impulsar el intercambio de ideas de vanguardia en la ciencia y en el arte entre nuestras distintas culturas. Como ejemplo de estas propuestas presentaremos una muestra del proyecto Colisionador de Ideas, una serie de relatos breves y en un entorno inmersivo en donde se exponen algunas de las ideas más innovadoras de nuestros tiempos, avances de la ciencia y la tecnología entreverados con un lenguaje poético. Los breves episodios cubren en 360 grados las paredes de espacios diseñados para museos de ciencia, mediante una narrativa realizada con hermosas animaciones digitales. También se traducen a formatos televisivos clásicos. Se proyectará el primer episodio de cinco minutos, titulado El Coronavirus y el Virus del Olvido, en donde colisionan las ideas de Gabriel García Márquez y del destacado biólogo mexicano Antonio Lazcano. También se proyectará un breve episodio de la serie Imaginantes que muestra cómo los sueños del creador español Juan José Millás circulan en la cultura mexicana. Es un viaje de ida y vuelta.

Miércoles, 19 de octubre

Sede: Fundación Casa de México en España

11:00

MESA 10

Homenaje a Blas Cabrera y Felipe

José Manuel Sánchez Ron
Real Academia Española.

 

Presenta:

Jorge Volpi
UNAM-España.

Homenaje a este destacado científico compartido por España y México, quien fuera rector de la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense de Madrid) y de la Universidad Internacional de Verano de Santander (actual Universidad Internacional Menéndez Pelayo), antes de integrarse a la UNAM tras su exilio en México con motivo de la Guerra Civil.

12:30

MESA 11

Relación científica entre México y España 

José Franco
Instituto de Astronomía (IA UNAM).

Francisco Sánchez 
Exdirector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Rosa María Ramírez Zamora  
Instituto de Ingeniería (II UNAM).

Juan Ramón González Velasco
Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Bilbao.

 

Modera:

Jorge Volpi
UNAM-España.

A manera de colofón y recapitulación de este encuentro, esta conversación reúne a cuatro de los científicos participantes. La mesa formará parte del ciclo televisivo "Conversaciones transatlánticas", un proyecto de la Fundación Casa de México en España, con la colaboración del CEM UNAM-España y Canal 22, que tiene el objetivo de vincular a México y España a través de temas de interés común en el que panelistas invitados abordan temas relacionados con las ciencias, las humanidades y las artes, para ampliar el espectro de los encuentros entre creadores e investigadores de ambos países.

  Juan Ramón González Velasco

Doctor en Química Industrial, con Premio Extraordinario, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Desde 1988 es Catedrático de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU. Ha sido Vicerrector de Investigación de la UPV/EHU (1991-1996) y Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología (2000-2006). Durante varios periodos ha sido profesor visitante en University of Massachusetts at Amherst (Estados Unidos), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Slovak University en Bratislava (Slovakia). Autor del libro de texto "Cinética Química Aplicada".

Por sus labores de investigación ha recibido el Premio Burdinola 2000, por su contribución relevante al diseño del reactor químico para aplicaciones medioambientales. También ha recibido el Premio Euskoiker al mejor proyecto de investigación universidad-empresa contratado en el año 2011 en el País Vasco. Es editor de la revista científica internacional Chemical Papers (ISSN: 0366-6352), de Springer Verlag.

Socio de la Real Española de Química (RSEQ) en los periodos 1990-97 y desde 2003 hasta la actualidad. Fue Vicepresidente del Grupo Especializado de Catálisis de la RSEQ (1993-97), Secretario de la International Association of Catalysis Societies (IACS, 1996-2000), Decano del Colegio Oficial de Químicos del País Vasco (2002-06), Presidente de la Sociedad Española de Catálisis (2006-13), y actualmente es Vocal del Council of the European Federation of Catalysis Societies (EFCATS, 2007-). Fue Secretario del Comité Organizador del International Congress on Catalysis (Granada, 2000) y Presidente del Comité Organizador del European Congress on Catalysis (Salamanca, 2009).

   Miguel Rubí Capaceti

Catedrático de Física de la Materia Condensada en la Universidad de Barcelona. Ha sido Gestor del Plan Nacional de Física del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno español y representante español de diversos programas de la Unión Europea. Su investigación se centra en la física estadística y sus aplicaciones multidisciplinares en físico-química y biología. En 2003, la Fundación Alexander von Humboldt le concedió el ‘Premio von Humboldt’ por sus contribuciones a la teoría de los procesos estocásticos, y, en 2003, la Universidad de Trondheim lo nombró ‘Onsager Professor’ por sus aportaciones a la Termodinámica de procesos irreversibles. El Centro de Estudios Avanzados de la Academia Noruega de Ciencias y Letras lo nombró ‘CAS fellow’ en 2007/2008. En 2010 fue galardonado con un Premio ICREA Academia, otorgado por la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats. Ha colaborado con investigadores de universidades mexicanas tanto en investigación como en docencia, y dirigido tesis y estancias post-doctorales de jóvenes investigadores mexicanos. Fue nombrado  Profesor Sandoval Vallarta en la UAM, Profesor Marcos Moshinsky en la UNAM y Profesor del Instituto de Física de San Luis Potosí de México. En 2012 y 2013 fue profesor visitante en el CETHIL-INSA de Lyon y en 2014 fue profesor visitante en L'École Polytechnique de París. El profesor Miguel Rubí fue nombrado ‘Leverhulme Professor’ en el Imperial College de Londres en 2013-14. En 2016, la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología NTNU le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. En 2017, la Jagiellonian University de Cracovia le concedió la "Medalla Plus Ratio Quan Vis".

  Juli Peretó

Se interesa por el origen y evolución de la vida, especialmente la evolución del metabolismo, así como por la historia de las ideas sobre el origen natural de la vida y su síntesis artificial. Sobre estas temáticas ha publicado tanto artículos científicos como textos de divulgación. Es catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universitat de València e investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio, centro mixto de la Universitat de València y el CSIC del que fue codirector fundador. Ha sido secretario y vicepresidente de la International Society for the Study of the Origin of Life (ISSOL-The International Astrobiology Society), sociedad que lo nombró Fellow en 2014. Es socio fundador de la spin-off de la Universitat de València “Darwin Bioprospecting Excellence SL”. Con Andrés Moya publicó el libro Simbiosis: seres que evolucionan juntos. También adaptó el texto de El origen de les especies de Darwin para la colección Sin Fronteras editada por Publicacions de la Universitat de València. Planeta creatiu: com va començar la vida en la Terra i com la fabricarem al laboratori es su próximo libro que aparecerá a finales de 2022 en la colección Urània de la Institució Alfons el Magnànim-Centre valencià d’estudis i investigació. 

   Luis Vega

Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en 1982 y se doctoró en 1988 en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección del profesor Antonio Córdoba. Vega fue instructor  L.E. Dickson en la Universidad de Chicago trabajando con C.E. Kenig. Enseñó, como profesor adjunto hasta 1993 en la UAM y luego en la Universidad del País Vasco, donde recibió una plaza de catedrático en 1995. Fue director científico del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM) desde 2013 hasta 2019, donde sigue desempeñando su labor como responsable de la acreditación Severo Ochoa otorgada al centro.

Ha sido, entre otras actividades profesionales,  profesor visitante en la Universidad de California, Santa Bárbara, la Universidad de la Sorbonne, École Normale Supérieure de París, la École polytechnique, y la Universidad de Pisa. También ha sido miembro de los institutos  MSRI (Berkeley), el Institut Henri Poincaré (París),  el Centro Ennio de Giorgio (Pisa) y del Instituto de Estudios Avanzados (Princeton).

Es Fellow de la American Mathematical Society (clase inaugural), recibió el Premio Euskadi de Investigación en 2012, la Medalla Blaise Pascal en 2015 y el Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor en 2021 por sus aportaciones al estudio de las Ecuaciones en Derivadas Parciales.

  Laura López-Mascaraque

Doctora en Neurociencias e Investigadora Científica del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su formación postdoctoral se desarrolló en dos Centros de Investigación de Estados Unidos (Washington University, St. Louis-Missouri, y en el
Salk Institute en La Jolla-California). En la actualidad, lidera un grupo de investigación, en el Instituto Cajal de Madrid, que estudia el desarrollo del cerebro, en particular, cómo un conjunto de células madre neurales se expande y diferencia para crear finalmente un cerebro de un tamaño y composición celular adecuada. Es Presidenta de la Red Olfativa Española, y Presidenta electa de ECRO (European Chemoreception Research Organization). Ha sido
Vicedirectora del Instituto Cajal y Presidenta del Comité Mujer y Neurociencia y Secretaria Científica de la Sociedad Española de Neurociencia. Forma parte de paneles de expertos de la Agencia Estatal de Investigación y de otras Agencias Europeas e Internacionales, así como miembro de Comités Editoriales de revistas internacionales.
Además de su actividad científica, está muy implicada en actividades de divulgación científica, habiendo sido galardonada, en 2018, con el premio Europeo de Divulgación Científica en Neurociencias, David and Hillie Mahoney Award, otorgado por Dana Alliance for Brain Initiatives en colaboración con la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS). Recientemente ha sido nombrada Académica de Mérito de la Academia del Perfume.

   Rafael Rebolo López

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y doctorado en Astrofísica por la Universidad de La Laguna. Científico del CSIC desde 1988, es Profesor de Investigación de Ciencias Físicas desde 1998 y Profesor Externo honorario del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg desde 2001.
Director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2013.
En el IAC ha dirigido proyectos de investigación en cosmología observacional, física estelar/subestelar y exoplanetaria. Sus más de 450 artículos científicos recogen contribuciones pioneras al estudio del fondo cósmico de microondas y las implicaciones cosmológicas de su anisotropía, al estudio de procesos de nucleosíntesis en el Big Bang y en los progenitores de agujeros negros utilizando la composición química de las estrellas más antiguas y de estrellas que orbitan agujeros negros. Es codescubridor de exoplanetas gigantes, super-Tierras y planetas tipo terrestre y subterrestre. Con su equipo descubrió las primeras enanas marrones, objetos intermedios entre las estrellas y los planetas, tan abundantes como las estrellas, existen miles de millones en nuestra galaxia. Ha desarrollado programas tecnológicos para varios observatorios astrofísicos: coinvestigador de las misiones espaciales “Planck” para el Fondo Cósmico de microondas y “Euclid” para estudiar la energía oscura, coinvestigador principal del espectrógrafo ESPRESSO para los telescopios europeos de 8m VLT, instrumento diseñado para detectar planetas terrestres en la zona de habitabilidad. Lidera el consorcio internacional QUIJOTE para detectar la huella de las ondas gravitacionales del Big Bang. Ha dirigido 20 tesis doctorales y numerosos investigadores postdoctorales. Sus trabajos han recibido >40.000 citas.
Miembro de Consejos de Dirección de grandes instalaciones científicas: Consejo del Gran Telescopio Canarias, Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, Consejo de Directores del Telescopio Solar Europeo (EST), Consejo de los Telescopios Cherenkov (CTA), Consejo Consorcio del satélite Euclid.
Miembro de la Max Planck Society y de la Real Sociedad Española de Física, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena. Ha recibido los Premios Iberdrola de Ciencia y Tecnología, Premio Jaime I de Investigación, Premio Canarias de Investigación, el Jules Janssen de Astronomía, Premio Gruber de Cosmología (con el equipo del satélite Planck) y el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Físicas “Blas Cabrera”.

  Carlos Briones Llorente

Doctor en Ciencias Químicas en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, INTA, asociado al Programa de Astrobiología de la NASA). Desde el año 2000 dirige un grupo que investiga sobre el origen y la evolución temprana de la vida, los virus de RNA, la biodiversidad en el subsuelo, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida en nuestro planeta y buscarla fuera de él. Posee amplia experiencia en divulgación científica como conferenciante, coordinador de actividades y escritor. Es coautor de varios libros, entre ellos Orígenes. El universo, la vida, los humanos (Crítica, 2015, Premio Prismas al mejor libro de divulgación en 2016). Ha publicado también relatos y libros de poemas (como De donde estás ausente, Premio Hiperión de Poesía en 1993) y es un firme partidario de la Tercera Cultura para integrar la ciencia, las humanidades y las artes.

   Francisco Sánchez Martínez

Primer catedrático de Astrofísica de la universidad española. Pionero y promotor de esta rama de la Ciencia en España. Prueba la extraordinaria calidad astronómica del cielo de Canarias y lo pone en explotación, usándolo como palanca para desarrollar en el país la Astrofísica y las tecnologías conexas.

Forma a los primeros astrofísicos españoles. Crea el primer grupo de investigación astrofísica del país. Y lleva permanentemente acciones múltiples para capacitar investigadores y tecnólogos.  Promueve operativamente la transferencia de tecnología a la industria. Consigue que los observatorios de Canarias reciban instrumentación de más de sesenta instituciones científicas de veinte países y constituyan de hecho el European Northern Observatory.  Funda y dirige el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y lo conduce hasta su sólida y prestigiada situación.

Consigue que se abra el camino para que España construya instrumentación para la observación desde el espacio, Y es el IAC el primer centro de investigación en desarrollarla. Hace posible la construcción por España, con participación de México y EE.UU., del mayor y más avanzado telescopio óptico-infrarrojo del momento: el Gran Telescopio Canarias, de espejo segmentado y casi diez metros y medio de diámetro.

Coopera decididamente con  México, especialmente en la estimulación de las sinergias entre las comunidades científicas mexicana y española, para el fortalecimiento de la astronomía y sus tecnologías conexas en las universidades y centros de investigación de México.  Su participación activa en el Gran Telescopio Canarias  y el éxito de los Encuentros Astrofísicos Blas Cabrera, son prueba de ello.

Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, Comendador de las Palmas Académicas de Francia, y hasta 10 más de diversos países. Doctor Honoris Causa de las Universidades de Copenhague, y Florida, entre otras. Premio Canarias de Investigación, Premio de la Royal Astromnomical Society, entre otros múltiples reconocimientos.

  Javier Aizpurua

Profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián, centro mixto (CSIC-UPV/EHU), donde es responsable del Grupo de "Teoría de Nanofotónica". 

Aizpurua obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en 1998, sobre la interacción de electrones rápidos y nanoestructuras. Después de su etapa doctoral, desarrolló estancias postdoctorales en la Universidad Tecnológica Chalmers de Göteborg, en Suecia, y en el National Institute of Standards and Technology (NIST) de EE.UU. Aizpurua se unió al Donostia International Physics Center en 2004, como investigador Fellow, donde comenzó a formar el grupo de teoría de nanofotónica. En 2008, obtuvo un puesto de investigador del CSIC, en el Centro de Física de Materiales, donde desarrolla su actividad desde entonces.

Aizpurua estudia la interacción entre la luz y la materia en la nanoescala, con especial énfasis en la respuesta óptica de nanoantenas metálicas, y en los efectos cuánticos en las mismas. Entre sus contribuciones más relevantes se encuentran el desarrollo de modelos y cálculos que han permitido entender las excitaciones ópticas en una gran cantidad de espectroscopías y microscopías moleculares de gran utilidad en aplicaciones que van de la nanoscopía de nanomateriales a la sensórica óptica, pasando por la optoelectrónica. Ha publicado más 200 artículos en el ámbito de la Nanofotónica, dirigido 10 tesis doctorales sobre este tema, y es uno de los investigadores de referencia en dicho campo.

   Joan Carles Melgarejo

Licenciado en Geología (Universidad de Barcelona); premio extraordinario de licenciatura. Doctor en Geología (Universidad de Barcelona); premio extraordinario de doctorado. 

Profesor ayudante desde 1983. Profesor titular de la asignatura de Mineralogía de la Facultad de Geología en la Universidad de Barcelona desde 1989. Otras asignaturas impartidas: Óptica Mineral, Cristalografía, Yacimientos Minerales. Director de un curso de doctorado internacional; 35 cursos de doctorado y posgrado impartidos.

Director del grupo de investigación consolidado 2014SGR707 “Recursos Minerales: Yacimientos, Aplicaciones, Sostenibilidad” de la Universidad de Barcelona. Director del Grupo de Innovación Docente de Mineralogía y Recursos Minerales de la Universidad de Barcelona.

Desde 1982, ha desarrollado estudios en todo el mundo sobre la mayoría de tipos conocidos de depósitos minerales.

Es autor de 92 publicaciones en revistas SCI y otras 101 en revistas nacionales no SCI, 40 capítulos de libro SCI y otras 130 publicaciones no periódicas. Ha presentado 380 comunicaciones en congresos nacionales e Internacionales. Tutor de 16 tesis de doctorado y 55 más de otros grados. Investigador principal en la preparación de los mapas metalogenéticos y geológicos de las Cordilleras Costeras Catalanas, así como de 20 proyectos de investigación competitivos y de otros 40 convenios de transferencia de tecnología con instituciones públicas o empresas a nivel nacional o internacional.

  José Manuel Sánchez Ron

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor (PhD) por la Universidad de Londres. Entre 1994 y agosto de 2019 fue Catedrático de Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, donde antes fue Profesor Titular de Física Teórica. En la actualidad es Catedrático Emérito de Historia de la Ciencia. Desde 2003 es miembro de la Real Academia Española. Es, asimismo, Académico Numerario de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París, y académico correspondiente (2006) de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ha recibido varios premios, entre ellos el Nacional de Ensayo (2015), por su libro El mundo después de la revolución. La física de la segunda mitad del siglo XX, el Premio Julián Marías a la carrera científica en Humanidades de la Comunidad de Madrid, y en 2021 el II Premio Acción Cívica por las Humanidades por su libro El país de los sueños perdidos. Historia de la ciencia en España. Ha sido Comisario de diversas exposiciones, entre las que figura COSMOS (Biblioteca Nacional, 19 de abril-9 de septiembre de 2018), la cuarta más visitada en la historia reciente de la Biblioteca. Es autor de más de 400 artículos en el campo de la historia de la ciencia (40 de estos en revistas internacionales), de 56 libros, más 15 como editor o coordinador, y de 10 artículos de física (8 en revistas internacionales), 90 artículos de opinión, en El País sobre todo aunque también lo hizo en el Periódico de Catalunya. Desde octubre de 2015 publica una sección semanal, “Entre dos aguas” (las de la ciencia y las humanidades) en la revista El Cultural, donde hasta el momento han aparecido 330 artículos.

   Pablo Loza-Álvarez

Realizó sus estudios de doctorado en "Laser Physics”  en la Universidad de St Andrews, Escocia. En 2004 se incorporó al ICFO - El Instituto de Ciencias Fotónicas, como líder de grupo. Actualmente es el jefe del laboratorio de  “Microscopía de luz de Super Resolución y Nanoscopía”. El Dr. Loza-Álvarez tiene una sólida experiencia en las diferentes técnicas avanzadas de microscopía y, mediante la introducción de las nuevas herramientas de las fotónicas, ha desarrollado numerosas técnicas de imagen. Estas se han utilizado para una gran variedad de aplicaciones que van desde la obtención de imágenes de organismos modelo (nivel mesoscópico), hasta la visualización de componentes subcelulares (super resolución). El Dr Loza-Álvarez ha dirigido a 8 estudiantes de doctorado, es coautor de más de 100 publicaciones en revistas internacionales (h=35, Google Scholar), ha escrito 7 patentes y ha sido invitado a seminarios en diferentes congresos, escuelas y coloquios. El Dr. Loza-Álvarez, ha sido investigador principal en proyectos europeos y nacionales y ha estado activo en varias Redes de Excelencia. El laboratorio del Dr. Loza-Álvarez ha sido ratificado en Euro-BioImaging como Nodo de Súper Resolución y Nodo de Imagen Mesoscópica y es considerado “Centro de Excelencia de Nikon en microscopía de STORM” y "Centro de referencia de imágenes de nanoscopía de Leica en Europa". 

  Rob Sewell

Lidera la participación de ICFO en la capacitación de científicos de carrera temprana y el compromiso con programas académicos. Es el coordinador del programa interno de Doctorado en Fotónica ofrecido en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech, codirector del Máster de Investigación Multidisciplinar en Ciencias Experimentales que ofrece la Universitat Pompeu Fabra en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona, y forma parte del comité de dirección del Máster en Ciencia y Tecnología Cuánticas, un programa interuniversitario liderado por la Universidad de Barcelona.

El Dr. Sewell es de Melbourne, Australia, donde completó una licenciatura dual en artes / ciencias con especialización en Física y Filosofía en la Universidad de Melbourne. Recibió su doctorado en Física del Imperial College de Londres en 2009 trabajando en medidas de precisión con átomos ultrafríos, donde ayudó a desarrollar un interferómetro de onda de materia utilizando “atom chip” tecnología. Se unió a ICFO como becario postdoctoral Marie Curie en 2009 en el grupo del profesor Morgan Mitchell, liderando un laboratorio de investigación en óptica cuántica experimental, desarrollando nuevas técnicas para magnetometría óptica y óptica cuántica con átomos fríos.

En 2014 fue nombrado Científico Académico y Coordinador de Programas Académicos en ICFO, responsable de los programas de educación y capacitación de posgrado, incluido el programa de doctorado de ICFO, la vinculación con programas Maters locales e internacionales, el programa de capacitación Plus +, y la tutoría académica de estudiantes e investigadores postdoctorales.  En 2020 fue nombrado SPIE@ICFO Chair for Diversity in Photonic Sciences y en 2021 fue nombrado ICFO Head of Academic Affairs.

Entre sus otras funciones, dirige el programa ICFO Schools on the Frontiers of Light, que tiene como objetivo ofrecer escuelas de alta calidad para estudiantes de maestría y primer año de doctorado tanto en ICFO como en conjunto con colaboradores internacionales específicos. La primera escuela internacional de este tipo fue organizada por ICFO y unam en Querétaro, México, en 2019.

 

 

 
 
  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal