Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Proteostasis y secreción de proteínas

Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional Jueves y viernes, 17 y 18 de octubre de 2019 9:15 horas Madrid

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.

Coordinador:

 Vivek Malhotra

Coordinador adjunto:

Arkaitz Carracedo

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM)

  • Descripción
  • Programa

Producir las cantidades correctas de proteínas, para su función dentro y fuera de las células, es de crucial importancia. Estos dos procesos controlan la compartimentación celular y sus efectos en las células vecinas. Las proteínas secretadas vienen en dos formas: la clase I, que contiene una secuencia señal para ingresar a la vía de la secreción de proteínas retículo endoplásmico (RE)-Golgi, y la clase II, que está compuesta de proteínas que carecen de una secuencia señal y, por lo tanto, se secretan mediante un proceso que hemos denominado "secreción no convencional".

Las proteínas de clase I incluyen insulina, anticuerpos, neurotransmisores y hormonas de crecimiento. Los ejemplos de proteínas secretoras de clase II incluyen interleuquina-1, FGF1 y FGF2, Acb1, SOD1 y galectina 3. Hace casi cuatro décadas, George Palade describió una ruta por la cual las proteínas secretadas, después de su síntesis en el RE, son liberadas por las células eucariotas al espacio extracelular. En las últimas cuatro décadas, el uso de herramientas genéticas y bioquímicas ha llevado a una comprensión detallada de cómo se clasifican las proteínas secretadas, cómo se empaquetan en transportadores específicos y se envían a sus respectivos destinos dentro de la célula y / o se liberan en el espacio extracelular.

Las últimas cuatro décadas también han revelado la existencia de un sistema que controla cómo las células producen las cantidades correctas de proteínas basadas en las necesidades celulares y cómo la degradación elimina el exceso de productos o los productos no deseados. Juntos, la proteostasis y la secreción están estrechamente vinculadas y los últimos estudios están dilucidando mecanismos por los cuales estos dos procesos se comunican para garantizar que las células produzcan y secreten las cantidades correctas de proteínas. Esta reunión reúne a expertos para presentar sus nuevos hallazgos y direcciones futuras para ayudarnos a comprender la fisiología humana normal y para manipular patologías relacionadas con desregulación de la proteostasis y la secreción.

 

Jueves, 17 de octubre

8:45 h.

Registro de asistentes

9:15 h.

Bienvenida 

Federico Mayor Zaragoza 
Presidente Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces. 

Vivek Malhotra 
Chair, Cell and Developmental Biology, Centre for Genomic Regulation (CRG).

9:30 h.

Primera conferencia plenaria: Homeostasis del plegamiento de proteínas en el retículo endoplásmico 

David Ron 
Professor of Cellular Pathophysiology and Clinical Biochemistry, University of Cambridge. Fellow of The Royal Society. UK.

Sesión 1: Estrés, degradación y secreción

 

 10:30 h.

 

GRASP55 y el UPR regulan la agregación y secreción de la interleuquina 1β

Mariora Chiritoiu
Group leader, Institute of Biochemistry of the Romanian Academy, Bucharest, Romania.

11:15 h.

Mecanismos de biogénesis y control de calidad de orgánulos

Pedro Carvalho
Professor, Sir William Dunn School of Pathology, Oxford, UK.

 

12:00 h.

Descanso

 

12:15 h.

 

Regulación de la secreción en la vía de secreción temprana por estrés

Catherine Rabouille 
Professor Hubrecht University for Developmental Biology and Stem Cell Research, Utrecht, Netherland.

 

13:00 h.

Descanso

Sesión 2: Degradación citoplásmica

 

15:45 h.

 

Explorando el papel de SUMO y otras proteínas similares a ubiquitina en el proceso de proteostasis

Rosa Barrio
Investigadora Principal del grupo de "Desarrollo y procesos relacionados con ubiquitinación", CIC bioGUNE, Center for Cooperative Research in Biosciences, España.

16:30 h.

Ubiquitin-mediato control de tráfico endosómico

Aysegul Sapmaz
Instituto Oncode, departamento de Biología Celular y Química, Leiden University Medical Center,  Netherland.

17:15 h.

Papel inmunosupresor del secretoma de melanoma en el nicho pre-metastático

Marisol Soengas
Investigadora Principal del grupo de Melanoma, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), España.

 

Viernes, 18 de octubre

9:00 h.

Registro de asistentes

9:30 h.

Segunda conferencia plenaria: Señalización de mTOR asociado al crecimiento y metabolismo 

Michael Hall 
Biozentrum University of Basel, Switzerland.

Sesión 3: Secreción y secretoma

 

10:30 h.

 

Descifrando los SECRETO(ma)S de la comunicación celular durante la progresión tumoral

Verónica Torrano
Investigadora Ramón y Cajal en Bioquímica y Biología Molecular, Universidad del País Vasco, España.

11:15 h.

La vía de secreción no convencional de FGF2

Walter Nickel
Professor Biochemistry  department, Heidelberg University, Germany.

 

12:00 h.

Descanso

 

12:15 h.

 

Auto-regulación del flujo secretorio mediante el sensado y respuesta al cargo de proteínas plegadas en el retículo endoplásmico

Alberto Luini
Institute of Protein Biochemistry, IBP-CNR, Italy.

 

13:00 h.

Descanso


Sesión 4: Orgánulos y proteostasis

 

15:15 h.

 

Biología estructural integrativa para explorar el mecanismo de la exocitosis

Oriol Gallego
Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud, Universidad Pompeu Fabra (UPF), España.

16:00 h.

Capturando colágenos en el retículo endoplásmico para su secreción

Ishier Raote
Cell and Developmental Biology, Centre for Genomic Regulation (CRG).

16:45 h.

Mecanismos de secreción de proteínas en la morfogénesis del tubo epitelial

Fernando Martin Belmonte
Departamento de Biología del Desarrollo y Diferenciación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), Madrid, España.

17:30 h.

Comentarios generales y clausura

 

  • Actividades relacionadas
  • Proyectos relacionados
  • Noticias relacionadas
  • Publicaciones relacionadas
  • Blog entradas relacionadas

ver todos

Fin del contenido principal