Actividades
Comienza el contenido principal
Diseño de materia supramolecular para señalar y emular sistemas vivos
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia online Lunes, 12 de septiembre de 2022, 19:00 horas ONLINE desde: www.fundacionareces.tv/directo
Información general:
Emisión online en inglés.
Multimedia
Diseño de materia supramolecular para señalar y emular sistemas vivos
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Las estructuras supramoleculares ofrecen a la ciencia la oportunidad de diseñar materia blanda que emule los procesos más inteligentes de los reinos de plantas y animales. Dos sellos funcionales de los sistemas químicos naturales son la maquinaria fotosintética de las plantas verdes, que sostiene "con seguridad" la vida en el planeta, y las sorprendentes vías de señalización que rigen el comportamiento de las células. Ambos utilizan hidrogeles como entorno "material" en el que los acontecimientos evolutivos han optimizado sus respectivas funciones. Esta conferencia describirá los polímeros supramoleculares bioinspirados y altamente dinámicos que imitan las matrices extracelulares y señalizan eficazmente a las células para promover la regeneración biológica. Este trabajo en particular destacará el uso de la materia blanda para promover la regeneración en el sistema nervioso central, un objetivo que por muchas razones tiene un gran impacto social. La conferencia también describirá sistemas inspirados en las hojas verdes que se basan en polímeros supramoleculares que cosechan luz para generar combustibles solares.
Lunes, 12 de septiembre
19:00 h.
Conferencia online
Diseño de materia supramolecular para señalar y emular sistemas vivos
Samuel I. Stupp
Director del Instituto Simpson Querrey. Northwestern University.
Samuel I. Stupp
Director del Instituto Simpson Querrey en la Universidad de Northwester, fue pionero en el desarrollo de biomateriales supramoleculares que son bioactivos y biomiméticos durante las últimas dos décadas, demostrando cómo los biomateriales supramoleculares pueden usarse para regenerar tejidos neurales, vasculares y musculoesqueléticos como la médula espinal, cartílagos, huesos, vasos sanguíneos y músculos, entre otros.
Stupp nació y se crió en Costa Rica y llegó a los Estados Unidos en 1968 para iniciar su educación universitaria. Obtuvo su Licenciatura en Química en 1972 en la Universidad de California en Los Ángeles, y su doctorado en 1977 en ciencia e ingeniería de materiales en la Universidad Northwestern. Dirige en Northwestern el Simpson Querrey Institute centrado en la investigación interdisciplinaria y también el Center for Bio-Inspired Energy Science, un Energy Frontiers Research Center financiado por el Departamento de Energía de EE.UU.
Stupp también es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, la Real Academia Española y la Academia Nacional de Inventores.
Samuel Stupp ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, incluido el Premio del Departamento de Energía en Química de Materiales, el Premio Humboldt para Científicos Sénior de EE. UU., el Premio de la Medalla de la Sociedad de Investigación de Materiales y el Premio de la Sociedad Química Estadounidense en Química de Polímeros. En 2020, Stupp también recibió el Premio de Nanociencia 2020.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
-
23
jul
2024
Simposio IV Simposio Julio Palacios: ciencias del cosmos A Coruña, Martes, 23 de julio de 2024, 09:30 horas
-
9
dic
2024
Conferencia Fiat lux. Et facta est lux: ¿Qué es y para qué sirve la Fotónica? Madrid, Lunes, 9 de diciembre de 2024, 19:00 horas
-
6
feb
2025
Simposio Impacto de la Inteligencia Artificial en el descubrimiento científico Madrid, Jueves, 6 febrero de 2025, 17:00 horas
- Estudio de los micro RNAs de EBV, HHV-6A y HHV-6B presentes en exosomas aislados de plasma de pacientes con esclerosis múltiple: correlación con la actividad y progresión de la enfermedad 2016 Investigador Principal: Roberto Álvarez Lafuente Centro de investigación o Institución: Hospital Universitario Clínico San Carlos. Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC). Madrid.
- Modulación de exosomas transportadores de miRNAs y lncRNAs para la comunicación intercelular como herramienta terapéutica frente a la dislipidemia 2016 Investigador Principal: Alberto Dávalos Herrera
- Caracterización de biomarcadores de infección y posibles dianas terapéuticas presentes en exosomas generados durante la infección in vitro e in vivo por Leishmania infantum 2016 Investigador Principal: Vicente Emilio Larraga Rodríguez de Vera Centro de investigación o Institución: Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC)
Células madre y organoides. Desvelando su potencial para avanzar hacia nuevos tratamientos
Febrero 2018 Monografías NatureFin del contenido principal