Actividades
Comienza el contenido principal

Los retos de organización de la empresa ante la nueva reforma del Código Penal
Ciencias Sociales Jornada 27 de marzo de 2014 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
Coordinador/es:
Jesús Santos Baker & McKenzie. Exfiscal de la Audiencia Nacional
Juan Moral Asesoría Jurídica de El Corte Inglés. Exfiscal de la Audiencia Nacional
- Descripción
- Programa
Descripción
Mucho ha cambiado el Derecho Penal de la empresa en los últimos años. La consabida reforma penal operada por la LO 5/2010, de 22 de junio, introdujo por primera vez en nuestro ordenamiento la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Tan sustancial modificación fue objeto de muy diversas críticas doctrinales y su aplicación práctica despierta no pocos problemas, tanto de índole sustantiva como procesal. Dicha reforma ya fue tratada en este mismo foro en junio de 2011 y se hace hoy imprescindible volver a tratar esta cuestión a la luz del proyecto de reforma del Código Penal que entrará en vigor en el transcurso de este año.
Si el sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas establecido en 2010 contempla una doble vía de imputación, la proyectada reforma modula ahora ambas vías tomando en consideración la implementación de los programas de cumplimiento normativo como posible circunstancia eximente, y no simplemente atenuante como lo era hasta ahora, de la responsabilidad penal. Así, el nuevo texto establece el contenido mínimo exigible de los aludidos programas de compliance, entre ellos: identificación de riesgos a prevenir, establecimiento de protocolos para adopción de decisiones en el seno de la entidad, creación de modelos de gestión de recursos financieros que impidan la comisión de delitos, obligación de reportar y la implantación de un régimen disciplinario que sancione la contravención del plan de cumplimiento establecido. Todo ello deberá venir acompañado de la creación de un órgano independiente dentro de la persona jurídica con poder autónomo de iniciativa y control que garantice la vigencia del modelo establecido.
El legislador también prevé importantes modificaciones respecto de tipos penales concretos siendo las más destacables la eliminación de la administración desleal como conducta societaria y pasando esta a ser una conducta defraudatoria, la introducción del nuevo tipo penal de incumplimiento del deber de vigilancia en la empresa y la nueva configuración de las insolvencias punibles. Además, la reforma proyectada amplía el campo de actuación y las modalidades de comiso.
La presente jornada, estructurada en dos mesas redondas, supone una oportunidad única para analizar la inminente reforma penal y su alcance en el ámbito de las organizaciones empresariales. Diversos operadores jurídicos aportarán un enfoque multidisciplinar y eminentemente práctico, entre ellos destacamos la presencia de magistrados y fiscales del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional, asesores jurídicos de organizaciones empresariales y la imprescindible aportación teórica de profesionales del ámbito universitario.
Programa
Jueves, 27
Sesión de mañana
11:00
Sesión de apertura: Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.
10:00
Mesa redonda: La responsabilidad penal de las personas jurídicas
Criterios de imputación y aspectos procesales
José Luis González Armengol
Magistrado-Juez Decano de Madrid.
Programas de cumplimiento: su condición de eximente
Jesús María Silva Sánchez
Catedrático de Derecho Penal.
Universidad Pompeu Fabra.
Las circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Ignacio Gordillo Álvarez-Valdés
Despacho Martínez-Echevarría.
Exfiscal de la Audiencia Nacional.
Las investigaciones internas en la empresa
José Javier Polo
Fiscal Jefe Provincial de Madrid.
La responsabilidad penal del Oficial de cumplimiento
Ana Isabel Soriano García-Cuerva
Asesoría Jurídica de El Corte Inglés.
Sesión de tarde
16:30
Mesa redonda: Los nuevos tipos penales
El incumplimiento del deber de vigilancia en la empresa como nuevo tipo penal autónomo
Carlos Gómez-Jara Díez
Profesor de Derecho Penal.
Universidad Autónoma de Madrid.
La Administración Desleal como delito de defraudación
Manuel Marchena Gómez
Magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo.
Blanqueo de capitales: medidas de prevención, nuevas exigencias y el comiso ampliado
María Victoria Vega Sánchez
Profesora de Derecho Penal.
Universidad Rey Juan Carlos.
La nueva configuración de las insolvencias punibles
Alberto Jorge Barreiro
Magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo.
19:00
Clausura
Carlos Lesmes Serrano
Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
dic
2024
Mesa Redonda Europa en el contexto geopolítico global: nuevos retos Madrid, Martes, 03 de diciembre 2024, 19:00 horas
-
26
feb
2025
La economía de la asistencia sanitaria en una sociedad que envejece: tendencias mundiales 26, 27, 28 febrero de 2025
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- La economía de la crianza: estimación empírica, análisis teórico y recomendaciones de política. 2024 Investigador Principal: Anastasia Terskaya Centro de investigación o Institución: Instituto de Economía de Barcelona
- ¿Cerrando la brecha de pensiones de maternidad? Impacto de los suplementos de pensión materna. 2024 Investigador Principal: Cristina Bellés Obrero Centro de investigación o Institución: Instituto de Análisis Económico (CSIC)
- Legados históricos, preferencias por la redistribución y cohesión territorial 2024 Investigador Principal: Daniel Oto Peralías Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Tesis relacionadas
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal