Actividades
Comienza el contenido principal

La expedición Magallanes-Elcano y sus consecuencias. Primera circunnavegación y primera globalización
Humanidades Conferencia Jueves, 15 de septiembre de 2022, 19:00 horas Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces y Cátedra Luis de Camoens de la Universidad Carlos III de Madrid.
Multimedia
La expedición Magallanes-Elcano y sus consecuencias. Primera circunnavegación y primera globalización
Audios
- Descripción
- Programa
- Ponente/s
Descripción
La expedición Magallanes-Elcano, que no pudo conseguir su principal objetivo de dirimir el contencioso hispano-portugués sobre la demarcación de las Islas de las Especias, tuvo una primera consecuencia colateral e inesperada: completar la primera vuelta al mundo, tras una de las navegaciones más asombrosas que conoce la Historia.
Otros efectos inmediatos fueron la creación de la Casa de la Especiería y la intensificación de las exploraciones españolas en la región. Tras varias experiencias frustradas, el tratado de Zaragoza de 1529 dejó las Molucas en manos de Portugal, lo cual parecía poner un punto y final a la cuestión.
Sin embargo, la insistencia en encontrar su lugar en el área terminó con la instalación española en las Islas Filipinas, el descubrimiento del tornaviaje y la creación de una línea regular de intercambios que implicaba a la China del Sur, a las Filipinas y a la costa oeste de la Nueva España: fue la ruta llamada del Galeón de Manila. Una ruta que finalmente fue determinante para el éxito de la primera globalización, globalización temprana o globalización ibérica.
Programa
Jueves, 15 de septiembre
18:30 h.
Registro de asistentes
19:00 h.
La expedición Magallanes-Elcano y sus consecuencias. Primera circunnavegación y primera globalización
Carlos Martínez Shaw
Real Academia de la Historia.
Ponente/s
Carlos Martínez Shaw
Catedrático emérito de Historia Moderna (UNED) y Académico de Número de la Real Academia de la Historia.
Profesor Visitante en: École des Hautes Etudes, París (Francia), Université de Toulouse-Le Mirail (Francia), Università degli Studi di Cagliari (Italia), Università degli Studi di Sassari (Italia), Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), Universidad Católica de Quito (Ecuador), Universidad Nacional de Salta (Argentina) y Universidad Nacional de Costa Rica.
Comisario (junto con Marina Alfonso Mola): Schittering van Spanje, 1598-1648. Van Cervantes tot Velazquez (Amsterdam, 1998), Arte y Saber. La cultura en tiempos de Felipe III y Felipe IV (Valladolid, 1999), Esplendores de Espanha. De El Greco a Velázquez (Río de Janeiro, 2000), El Galeón de Manila (Sevilla, 2000, México DF, 2001), Oriente en Palacio. Tesoros de arte asiático en las colecciones reales españolas (Madrid, 2003), La fascinaciò de l’Orient. Tresors asiàtics de les coleccions reials espanyoles (Barcelona, 2003), Europa en papel (Madrid, 2010) y Carlos III y el Madrid de las Luces (Madrid, 2016).
Entre sus libros se encuentran: La Ilustración (Madrid, 2001), Felipe V (Madrid, 2001), Europa en papel (Madrid, 2010), Historia Moderna. Europa, Asia, África y América (Madrid, 2015), Un extremeño en la Persia del siglo XVII. La embajada de Don García de Silva y Figueroa (Badajoz, 2016) y Breve Historia de la España Moderna (Madrid, 2020).
Cuenta con distinciones como: Premio ‘Menéndez Pelayo’ del Institut d’Estudis Catalans, Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Insignia de plata de la Asociación “Dionisio Alcalá-Galiano”, Doctor Honoris Causa de la Universitat de Lleida (España), Medalla “Marc Bloch” a la Excelencia Historiográfica. Miembro de Honor de AHILA (Asociación de Historiadores de Latinoamérica), He-De Honorary Chair de la Tsing Hua University de Taiwán y Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de la República Francesa.
-
Actividades relacionadas
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
Actividades relacionadas
-
30
sep
2024
Encuentro Arqueología bajo el mar. Galeones, huracanes y naufragios Madrid, Lunes, 30 de septiembre de 2024, 16:00 horas
-
19
feb
2025
Diálogo Máquinas, ciudades, personas: las nuevas formas de civilización Madrid , miércoles 19 de febrero de 2025, 19.00 horas
-
18
mar
2025
Coloquio Fricciones irresueltas. Imágenes de España y de los Estados Unidos desde 1776 Madrid, Martes, 18 de marzo de 2025, 19:00 horas
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Blog entradas relacionadas
-
Las crisis latinoamericanas en perspectiva histórica
Publicado el 18 de enero de 2017 | 00:00
Fin del contenido principal