Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

La desigualdad de la renta y del consumo

Ciencias Sociales Reunión Científica 26 y 27 de marzo de 2004 Madrid

Durante las décadas de los años ochenta y noventa en muchos países desarrollados -en particular en Estados Unidos y el Reino Unido- tuvo lugar un gran aumento de la desigualdad de la renta laboral entre los trabajadores más y menos cualificados.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

David Autor Massachusetts Institute of Technology


Pedro Albarrán Universidad Carlos III de Madrid

La Fundación Ramón Areces patrocina la realización de reuniones científicas en el área de las Ciencias Sociales, sobre temas con relevancia científica y social. El objetivo principal de las reuniones es la difusión entre los investigadores españoles de trabajos de investigación en áreas de especial interés. A tal fin, las presentaciones tienen un carácter más pedagógico que el habitual en los congresos científicos.

Convocatoria

A pesar de que los economistas han estudiado rigurosamente las causas del aumento de la desigualdad de renta laboral, se sabe mucho menos acerca de la medida en que ésta se ha trasladado a la desigualdad en el consumo -esto es, la desigualdad de los bienes y servicios adquiridos por los hogares-. En esta reunión se analizarán tres aspectos de la relación entre la desigualdad de renta laboral y del consumo. En primer lugar, se evaluará cuáles son las principales regularidades empíricas sobre la desigualdad de renta laboral y del consumo. También se estudiará cómo pueden emplearse los datos sobre el consumo de los hogares para medir el bienestar económico. Por último, se explorará hasta qué punto son capaces los hogares de asegurar su consumo ante fluctuaciones de la renta laboral. Este último paso permite relacionar el aumento de la desigualdad de renta laboral con cambios en el bienestar de los hogares.

Solicitud de asistencia

La reunión está orientada principalmente a profesores universitarios, españoles o residentes en España. No obstante, podrán ser admitidos solicitantes que desempeñen su labor profesional en el área de la economía laboral y el consumo.

Las solicitudes de asistencia habrán de formularse en el impreso normalizado que se proporciona y se deberá adjuntar, asimismo, un breve currículum vitae del solicitante (de no más de cinco páginas). La asistencia es gratuita. A fin de garantizar el aprovechamiento de la reunión, serán admitidos un máximo de 35 asistentes, a propuesta de los coordinadores, quienes realizarán la selección en función del historial académico y profesional de los solicitantes.

La reunión tendrá lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces. Las personas que deseen asistir y no sean residentes en Madrid pueden solicitar una ayuda o 'bolsa de viaje', por importe de 300 euros, para financiar parcialmente su asistencia. La concesión de estas ayudas será decidida por la Fundación Ramón Areces, previa propuesta de los coordinadores de la reunión, y comunicada simultáneamente a la admisión.

Viernes, 26

15:00

 What Happened to Consumption and Income Inequality in the US and What Can We Learn from It?

Orazio Attanasio
University College London

16:15

Coffee Break

17:45

Inequality in the 1990s: Revising the Revisionists

Lawrence Katz
Harvard University

19:00

Income and Consumption Prisms on U.S. Inequality

Timothy Smeeding 
Syracuse University

21:00

Dinner

Sábado, 27

10:00

Consumption Inequality and Partial Insurance

Richard Blundell
University College London

11:15

Coffee Break

11:45

Consumption and Income Measurement and Trends for Poor Families

Bruce Meyer 
Northwestern University

13:30

Lunch

15:00

Consumption, Income, and the Self-employment Decision

Maite Martínez-Granado
CEMFI 

16:15

Coffee Break

16:45

Understanding the Impact of Earnings Fluctuations on Consumption: What Can We Learn from Consumer Expenditure Survey data?

Fabrizio Perri New
York University Stern School OF Business 

21:00

Dinner

 

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal