Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Javier Ventura-Traveset

La conquista europea del Espacio: Los nuevos retos de la Europa espacial en ciencia, exploración y aplicaciones satelitales

Humanidades Conferencia Martes, 15 de octubre de 2019 19:30 horas Madrid

Información general:

Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.

Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. 

Pertenece al ciclo de Conferencias: La conquista del espacio. 50 años de la llegada a la luna. Historia e historias de la exploración espacial

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Sociedad Geográfica Española

La exploración espacial se perfila como uno de los últimos retos para los espíritus inquietos. Si en el siglo XIX fue África y el siglo XX fueron los polos y las grandes cimas, en el siglo XXI la frontera es el espacio. Será nuestra próxima conquista territorial y el objetivo del hombre y de la ciencia para ampliar horizontes y buscar nuevos recursos. La carrera espacial nos ha permitido además conocer en profundidad el planeta Tierra. Pero, ¿volverá el hombre a la luna? ¿estamos a punto de descubrir nuevos mundos en los que podremos vivir? Después de 50 años, ¿qué nos ha enseñado la carrera espacial sobre nuestro Planeta Tierra?. 

Este ciclo de conferencias reúne a una serie de expertos que nos hablarán de los hitos de la exploración espacial, de algunas historias curiosas en torno a su conquista, de los nuevos retos en el estudio del sistema solar, del turismo espacial y los nuevos proyectos para conquistar estos espacios para el uso del hombre. 


En la conferencia del día 15 de octubre, "La conquista europea del Espacio: Los nuevos retos de la Europa espacial en ciencia, exploración y aplicaciones satelitales" se hablará sobre los retos en el campo de la ciencia y de la exploración en la próxima década, que son fascinantes y Europa, a través de su Agencia Espacial, puede jugar un papel fundamental. La Agencia Espacial Europea (ESA), es la puerta de acceso al espacio del continente europeo. Programas tan fascinantes como el estudio detallado de los exoplanetas, la detección de ondas gravitacionales desde el espacio, la comprensión sobre el origen de la energía y la materia oscura,  misiones robóticas a Marte o el ambicioso programa de  retorno y exploración humana de la Luna, son solo ejemplos de futuras misiones en los que la contribución europea será fundamental durante los próximos años.

Martes, 15 de octubre

19:00 h.

Registro de asistentes

19:30 h.

Bienvenida y presentación 

Lola Escudero 
Secretaria General de la Sociedad Geográfica Española. 

19:40 h.

La conquista europea del Espacio: Los nuevos retos de la Europa espacial en ciencia, exploración y aplicaciones satelitales

Javier Ventura-Traveset 
Jefe de la Oficina Científica Galileo de la Agencia Espacial Europea.

 

Javier Ventura-Traveset es jefe de la Oficina Científica Galileo de la Agencia Espacial Europea. Académico de la Real Academia de Ingeniería de España. Experto reconocido, internacionalmente, en el campo de la navegación por satélite, ha sido Ingeniero Jefe (Principal System Engineer), Mission Manager y System Manager en todas las fases del proyecto de Navegación EGNOS, precursor del sistema Europeo Galileo. Ha sido director de Comunicación y director de Educación de la ESA en España. Actualmente, es secretario ejecutivo del Comité Científico asesor del programa Galileo (GSAC) de la ESA, director de la Oficina Científica de Navegación por satélite de la ESA, asesor al director de ESAC y portavoz de la ESA en España.

ver todos

Fin del contenido principal