Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El Informe Mirrlees: opciones para España

Ciencias Sociales Jornada 9 de octubre de 2013 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
Solicitud de invitación: Fundación Ramón Areces Tel. 91 515 89 80

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Julio ViñuelaTécnico Comercial y Economista del Estado

Los sistemas impositivos en el mundo real no son el resultado de un diseño lógico e integral, sino de decisiones adoptadas por los gobiernos en distintos momentos y circunstancias para resolver problemas específicos, sin tomar necesariamente en consideración los efectos que los cambios introducidos en una parte del sistema tienen sobre el conjunto. Por otro lado, las condiciones del entorno económico cambian y un impuesto útil en un momento se convierte en un impuesto inútil o distorsionador de la actividad económica en otro. Por ello, tras cierto tiempo es conveniente hacer un alto en el camino y evaluar en qué medida el sistema impositivo vigente cumple las funciones que los ciudadanos esperan de él.

La última y más rigurosa evaluación de este tipo promovida por el Institute for Fiscal Studies del Reino Unido, país con una larga tradición en este tipo de actuaciones, se publicó en 2011. Durante cuatro años, más de sesenta economistas, seleccionados entre los más reconocidos especialistas a ambos lados del Atlántico, elaboraron diversos estudios sobre el estado de los conocimientos existentes acerca de los principales impuestos y de sus efectos sobre la economía: el gravamen de las rentas del trabajo, del ahorro familiar, de la actividad empresarial, del consumo y de la riqueza y de sus transferencias.

Sobre la base de esos estudios, una comisión presidida por el profesor James Mirrlees, premio Nobel de Economía, redactó un informe sobre cómo diseñar un sistema impositivo óptimo, en el sentido de cumplir con unos principios generalmente aceptados, y adecuado a las circunstancias de una economía moderna avanzada y globalizada. Este informe acaba de editarlo en castellano la Editorial Universitaria Ramón Areces.

Conviene señalar que, tratándose de un informe elaborado por una entidad privada, sus conclusiones no pretenden tener una aplicación política inmediata, sino conformar un ideal hacia el que debieran tender los sistemas impositivos.

La Fundación Ramón Areces ha puesto en marcha una iniciativa cuya finalidad es determinar en qué medida las recomendaciones y propuestas del Informe Mirrlees se cumplen en el sistema impositivo español y, en caso negativo, proponer opciones para que dicho sistema camine hacia un sistema óptimo que tenga en cuenta el entorno globalizado, pero también descentralizado, en que se desenvuelve la economía española.

Para ello, trece especialistas expertos en el sistema fiscal español y vinculados a la universidad, al asesoramiento profesional en temas impositivos y a la Administración pública han preparado informes sobre las recomendaciones del Informe Mirrlees y las opciones que ofrece para reformar el sistema impositivo. Cada ponencia analiza en qué medida las recomendaciones del Informe Mirrlees son aplicables en el sistema impositivo de nuestro país, opina sobre la conveniencia de su introducción, señala, en su caso, los problemas de transición que pudieran plantearse, y propone otras recomendaciones alternativas.

El objetivo de esta jornada es presentar los mencionados informes a un amplio grupo de especialistas del mundo académico y de los sectores público y privado, así como al público en general, con el fin de proporcionar ideas que puedan inspirar posibles procesos de reforma tributaria en curso y permitir a los asistentes formarse opiniones informadas sobre temas no siempre fáciles de entender. Las ponencias y discusiones de la jornada serán objeto de publicación por la Fundación Ramón Areces.

 

Miércoles, 9

9:30

Inauguración

 

Presentación

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

La relevancia del Informe Mirrlees para el sistema tributario español

Julio Viñuela
Coordinador de la Jornada.

9:45

La imposición sobre la renta personal

Imposición sobre las rentas del trabajo

José María Labeaga Azcona 
Catedrático de la UNED.

Imposición sobre las rentas del capital

Nuria Badenes Plá
Investigadora, Instituto de Estudios Fiscales.

La estructura y características del impuesto sobre la renta personal

Santiago Díaz de Sarralde 
Universidad Rey Juan Carlos.

Discusión

11:30

Descanso

12:00

La imposición sobre la renta de las empresas 

El impuesto de sociedades

Emilio Albi Ibáñez 
Catedrático de la Universidad Complutense.

La imposición internacional

Miguel Cruz Amorós 
Price Waterhouse Cooper.

La imposición sobre las pequeñas empresas

Manuel de Bunes Ibarra 
ARCO, Abogados y Asesores Tributarios.

Una visión integradora del impuesto sobre sociedades

Eduardo Sanz Gadea
Inspector de Finanzas del Estado.

Discusión

14:15

Descanso

16:30

La imposición indirecta 

El impuesto sobre el valor añadido

María Dolores Beato Blanco 
Inspectora de Finanzas del Estado.

El gravamen de los servicios financieros

Jesús Gascón Catalán 
Inspector de Finanzas del Estado.

La imposición ambiental

Xavier Labandeira y Alberto Gago 
Universidad de Vigo.

La imposición sobre la riqueza

José María Utande San Juan 
Subdirector General de Relaciones Tributarias con las Comunidades Autónomas.

Discusión

18:45

La Administración Tributaria en el Informe Mirrlees

Abelardo Delgado Pacheco 
Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios.

Discusión

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal