Actividades
Comienza el contenido principal

El envejecimiento y la economía
Ciencias Sociales Conferencia 5 de mayo de 2014 Madrid
Ciclo de Conferencias: "Envejecimiento, Sociedad y Salud"
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Centro de Estudios del Envejecimiento
Coordinador/es:
David ReherUniversidad Complutense
Miguel RequenaUNED
Multimedia
Félix Lobo, El envejecimiento y la economía
Multimedia
El envejecimiento y la economía
Presentaciones
- Descripción
- Programa
Descripción
El envejecimiento constituye el reto social de mayor envergadura que tendrá ante sí la sociedad española durante al menos los próximos 40 o 50 años. El fenómeno del envejecimiento tendrá implicaciones para la economía, la sociedad, la familia, la cultura, los valores, la salud y el bienestar de la población. Todos estos aspectos son difíciles de calibrar con exactitud en estos momentos, pero sin duda revisten una enorme importancia. El envejecimiento requerirá políticas que permitan afrontar este reto de la mejor forma, con el menor coste y con la mayor eficacia posible. El proceso en su conjunto va a generar enormes inversiones en salud y pensiones, tanto para el Estado como para las familias. También generará oportunidades empresariales no despreciables.
La Fundación Ramón Areces y el recién creado Centro de Estudios del Envejecimiento han organizado este ciclo de conferencias que abordará la problemática del envejecimiento desde distintas ópticas. A lo largo de año y medio se programarán más de una veintena de actos en los que prestigiosos investigadores compartirán con el público los resultados de sus investigaciones con la idea de promover el debate y un conocimiento más matizado del tema.
El ciclo se ha estructurado en cinco bloques de conferencias agrupados por temas. Durante la primavera de 2014 las conferencias abordarán las Causas, retos y consecuencias del envejecimiento, con la idea de proporcionar al público, a modo de introducción, el contexto general del fenómeno y, al mismo tiempo, enmarcar el resto de los bloques temáticos, dedicados a abordar dimensiones más específicas del fenómeno. El segundo bloque (otoño de 2014) se dedicará al tema de Vejez y enfermedad, analizando las principales enfermedades y problemas de salud que caracterizan el envejecimiento desde una óptica preferentemente biomédica. El tercer bloque (primavera de 2015) abordará el tema del Envejecimiento saludable y la prolongación de una vida activa. De nuevo la óptica básica de este bloque será la propia de la biomedicina y de la salud pública. Durante el otoño de 2015 se abordarán los últimos dos bloques de conferencias. En el cuarto se vuelve de nuevo a la sociedad adentrándose en el tema de Sociedad y dependencia, una perspectiva a largo plazo, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales y la empresa privada. El ciclo terminará con un pequeño bloque de conferencias dedicado a las Implicaciones a largo plazo de los procesos de envejecimiento en las sociedades contemporáneas.
La Universidad Complutense de Madrid reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS de carácter optativo para los estudiantes de estudios de grado y 1,5 créditos de libre elección para los estudiantes de licenciatura (para mayor detalle puede consultarse la web del Centro de Estudios del Envejecimiento).
Los asistentes a la totalidad del ciclo de conferencias recibirán un Certificado de Asistencia al mismo.
Este ciclo ha obtenido el Sello de Calidad Docente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Programa
Lunes, 5
El envejecimiento tiene numerosas consecuencias económicas. También el desarrollo socioeconómico influye en la demografía y determina en alguna medida el grado de envejecimiento de las distintas sociedades. En la conferencia se hará referencia a la evolución demográfica desde la revolución industrial y se prestará especial atención al concepto de transición demográfica y a las tendencias actuales de la demografía en las distintas regiones del mundo. Se hará mención de la influencia que el envejecimiento tiene sobre el mercado de bienes y sobre el mercado de trabajo. También a las consecuencias que tiene para el consumo, el ahorro y los sistemas de pensiones, la inversión, la consideración del riesgo y los patrones de distribución de los activos y la riqueza. Se prestará especial atención a la relación entre envejecimiento, costes y sostenibilidad del sistema sanitario.
19:30
Conferenciante:
Félix Lobo
Universidad Carlos III de Madrid.
Félix Lobo: es Catedrático de Economía y director del Seminario de Estudios Sociales de la Salud y los Medicamentos de la niversidad Carlos III de Madrid. Dirige, con J. Soto, M. A. Casado y P. Kujal el Máster en Evaluación Sanitaria y Acceso al Mercado (Fármaco-Economía) y con E. Martínez Ros y L. Ruiz Iglesias el Curso Superior de Dirección de Organizaciones Sanitarias de la Universidad Carlos III de Madrid. Antes, fue catedrático en las universidades de Santiago de Compostela y Oviedo. Es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Economía Industrial y Economía de la Salud en las Universidades de York (Inglaterra) y de California en Berkeley (EE.UU.). Trabajó como abogado (1970-1972) y como economista de IBERPLAN, Sociedad de Estudios Económicos (1972-1977). Ha sido funcionario temporal del Centro Internacional de Estudios Industriales y consultor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial en Viena; consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS); de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS); de la Comisión de la Unión Europea y del Banco Mundial. Es miembro del Consejo de expertos en política y gestión del medicamento de la Organización Mundial de la Salud desde 1987. Ha dedicado diez años de su carrera al servicio público en el Ministerio de Sanidad de España, como Director General de Farmacia y Productos Sanitarios (1982-1988) y como presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2005-2008).
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Tesis relacionadas
Actividades relacionadas
-
3
dic
2024
Mesa Redonda Europa en el contexto geopolítico global: nuevos retos Madrid, Martes, 03 de diciembre 2024, 19:00 horas
-
26
feb
2025
La economía de la asistencia sanitaria en una sociedad que envejece: tendencias mundiales 26, 27, 28 febrero de 2025
-
27
feb
2025
Conferencia La economía de la sanidad en una sociedad que envejece: tendencias mundiales Madrid, jueves 27 de febrero 2025, 19:00 horas
Proyectos relacionados
- La economía de la crianza: estimación empírica, análisis teórico y recomendaciones de política. 2024 Investigador Principal: Anastasia Terskaya Centro de investigación o Institución: Instituto de Economía de Barcelona
- ¿Cerrando la brecha de pensiones de maternidad? Impacto de los suplementos de pensión materna. 2024 Investigador Principal: Cristina Bellés Obrero Centro de investigación o Institución: Instituto de Análisis Económico (CSIC)
- Legados históricos, preferencias por la redistribución y cohesión territorial 2024 Investigador Principal: Daniel Oto Peralías Centro de investigación o Institución: Universidad Pablo de Olavide
Noticias relacionadas
Publicaciones relacionadas



Tesis relacionadas
- Desigualdad Multigeneracional en España Investigador Principal: Andrea Pîzzo Centro de investigación o Institución: Universidad Carlos III de Madrid.
Fin del contenido principal