Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

El Código Técnico de la Edificación como protección al usuario y experiencias internacionales en Códigos de Edificación

Ciencias Sociales Simposio Internacional 13 y 14 de noviembre de 2001 Madrid

Disfrutar de una vivienda digna es uno de los derechos fundamentales que recoge nuestra Constitución como expresión básica de la importancia que para el ciudadano tiene el alojamiento y el entorno urbano construido.

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Javier Serra María-Tomé Subdirector General Adjunto de la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo. Ministerio de Fomento


María del Carmen Andrade Perdix Directora del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) del Ministerio de Ciencia y Tecnología

La Edificación es pues un sector básico en cualquier país y su correcta regulación repercute directamente en el bienestar social. A pesar de ello, hasta el año pasado España no ha contado con una Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) que regule las relaciones entre todos los intervinientes en el proceso edificatorio y que contenga pues el marco que protege al usuario. La Edificación es un sector industrial singular, ya que cada edificio o vivienda es casi un prototipo en cuya ejecución intervienen muy diversos agentes que actúan a instancias de un Promotor y dirigidos por un técnico facultado para ello.

La calidad del producto final dependerá de que se desarrollen unas relaciones armónicas entre estos agentes y sus responsabilidades queden perfectamente delimitadas en caso de reclamación por parte del usuario. De los muchos aspectos de esta importante Ley por fin aprobada en España, en el presente Simposio se va a abordar el debate sobre la nueva situación que se creará a raíz de la publicación del Código Técnico de la Edificación, (CTE), que debe estar terminado a lo largo de 2002 y que será la referencia normativa sobre los niveles de calidad requerida a materiales y componentes.

Para este debate se han invitado a expertos de otros países con Leyes de la Edificación vigentes hace tiempo y, por tanto, con experiencias consolidadas en distintos modelos de regulación de las responsabilidades de los agentes intervinientes en el proceso edificatorio. También se reunirá a especialistas en Códigos Técnicos, tanto internacionales como nacionales, con el fin de analizar la situación del sector de la edificación en los distintos países con diferentes legislaciones.

Martes, 24 - Miércoles, 25

 

Moderadores

Javier Serra María-Tomé.

María del Carmen Andrade Perdrix.

 

Participantes

ExcmoSrD. Francisco Álvarez-Cascos
Ministro de Fomento.

Excmo. Sr. D. Federico Mayor Zaragoza
Presidente del Consejo Científico Fundación Ramón Areces.

María del Carmen Andrade Perdrix
Coordinadora.

Javier Serra María-Tomé
Coordinador.

Fernando Nasarre y de Goicoechea
Director General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo Ministerio de Fomento.

Vicente Leoz Argüelles
Unidad Construcción. Dirección General Empresa. Comisión Europea. Bruselas. Bélgica.

Michel Bazin
Direction Technique ATNor, CSTB. París. Francia.

Paul Everall
Building Regulations Division. DETR. Londres. Reino Unido.

Olav Bergel
National Office of Building Technology and Administration. Oslo. Noruega.

Robert Bowen
Codes and Evaluations Centre. Institute for Research in Construction. NRC. Ottawa. Canadá.

Jon Traw
International Conference of Building Officials. (ICBO). Whittier. California. EE.UU.

Rafael Salgado de la Torre
Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo Ministerio de Fomento.

José Luis Posada Escobar
Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo Ministerio de Fomento.

Francisco Cosme de Mazarredo y Pampló
Dirección General de Arquitectura y Vivienda Generalitat Valenciana.

Jaime Duró Pifarré
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Manuel Martí Ferrer
Asociación de Promotores Constructores de España.

Santiago Ortega Espinosa
Suiza de Reaseguros (Ibérica). Madrid.

Enrique González Valle
Asociación de Organizaciones de Control Técnico Independientes. Madrid.

Manuel Chaure Vallejo
Federación Nacional de Asociaciones de Laboratorios Acreditados para la Construcción, FENALAC. Madrid.

Eduardo Góngora y Benítez de Lugo
Confederación de Fabricantes de Productos de Construcción, CEPCO. Madrid.

Pedro Gónzalez Haba
Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional, SEOPAN. Madrid.

Fernándo Hipólito Lancha
Federación de Consumidores y Usuarios Independientes, FUCI. Madrid.

Antonio Lamela Martínez
Arquitecto, Miembro de la Real Academia de Doctores. Representante del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal