Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Economía experimental y del comportamiento

Ciencias Sociales Reunión Científica 1 y 2 de diciembre de 2006 Madrid

La economía del comportamiento estudia los fundamentos psicológicos de la economía y cómo los principios psicológicos pueden aplicarse a las decisiones económicas

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

José Apesteguía

Universitat Pompeu Fabra

 

Ignacio Palacios-Huerta

Brown University

La Fundación Ramón Areces patrocina la realización de reuniones científicas en el área de las Ciencias Sociales, sobre temas con relevancia científica y social. El objetivo principal de las reuniones es la difusión entre los investigadores españoles de trabajos de investigación en áreas de especial interés. A tal fin, las presentaciones tienen un carácter más pedagógico que el habitual en los congresos científicos.

Introducción

El objetivo en esta área es proporcionar una mejor comprensión del comportamiento económico y aumentar el poder explicativo de la ciencia económica considerando las características cognitivas de las personas, su aprendizaje, sus emociones, y sus motivaciones no egoistas, así como otros aspectos psicológicos.

Esta rama de la ciencia económica muestra cómo los modelos basados en la teoría de la elección racional pueden mejorarse utilizando regularidades psicológicas que sugieren nuevos supuestos que permitan caracterizar mejor cómo piensan, aprenden y se comportan las personas. Utiliza los instrumentos modernos de la teoría analítica y se apoya fuertemente en métodos experimentales para reunir conocimientos empíricos sobre la conducta económica de las personas. De hecho, la metodología experimental en economía se ha extendido mucho en los últimos años, desde la teoría de la utilidad hasta el estudio de la negociación, los bienes públicos, la organización industrial, las subastas, los mercados financieros y de trabajo, los mecanismos de votación y otras áreas.

Esta reunión científica reúne a un grupo de investigadores de primera fila en el área de la economía experimental y del comportamiento a fin de evaluar las tendencias actuales y futuras de la investigación en este campo. En particular, la reunión se ocupa de las implicaciones para varios aspectos, mercados y situaciones reales de los siguientes elementos: (i) las diferentes características cognitivas de los agentes económicos, (ii) sus procesos de aprendizaje, (iii) sus emociones, motivaciones y otros aspectos psicológicos, y (iv) hasta qué punto los datos y métodos experimentales arrojan luz sobre el comportamiento económico.

Solicitud de asistencia

La reunión está orientada principalmente a profesores universitarios, españoles o residentes en España. No obstante, podrán ser admitidos solicitantes que desempeñen una labor profesional relacionada con el tema de la reunión.

Las solicitudes de asistencia habrán de formularse en el impreso normalizado que se proporciona y se deberá adjuntar, asimismo, un breve currículum vitae del solicitante (de no más de cinco páginas). La asistencia es gratuita. A fin de garantizar el aprovechamiento de la reunión, serán admitidos un máximo de 35 asistentes, a propuesta de los coordinadores, quienes realizarán la selección en función del historial académico y profesional de los solicitantes.

La reunión tendrá lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces. Las personas que deseen asistir y no sean residentes en Madrid pueden solicitar una 'bolsa de viaje', por importe de 300 euros, para financiar parcialmente su asistencia. La concesión de estas ayudas será decidida por la Fundación Ramón Areces, previa propuesta de los coordinadores de la reunión, y comunicada simultáneamente a la admisión.

Viernes, 1

15:30

Welcome address by organizers

SESSION 1. EXPERIMENTAL ECONOMICS

15:45

Neuroeconomics: using neuroscience to make economic predictions

More information about this meeting

Colin Camerer
California Institute of Technology.

17:00

Coffee break

17:30

The Compromise Game: Two-sided Adverse Selection in the Laboratory

More information about this meeting

Thomas Palfrey
California Institute of Technology.

18:45

Statistical Decisions in the Field: Evidence from a Randomized Experiment

José Apesteguía
Universitat Pompeu Fabra.

21:00

Dinner

Sábado, 2

SESSION 2. COGNITION AND BEHAVIOR: THEORY

10:15

A Cognitive Theory of Identity, Dignity and Taboos

More information about this meeting

Jean Tirole
Université de Toulouse.

 

11:30

Coffee break

12:00

The Brain as a Hierarchical Organization

More information about this meeting

Juan Carrillo
University of Southern California.

13:30

Lunch

SESSION 3. COGNITION AND BEHAVIOR: EVIDENCE

15:00

Instinctive and Cognitive Reasoning

More information about this meeting

Ariel Rubinstein
Tel-Aviv University.

16:15

Coffee Break

16:45

Estimating Discount Functions with Consumption Choices over the Lifecycle

More information about this meeting

David Laibson
Harvard University

18:00

Fear and the Response to Terrorism: An EconomicAnalysis

More information about this meeting

Yona Rubinstein
Brown University

21:00

Closing Dinner

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal