Actividades
Comienza el contenido principal
Crio-microscopía electrónica de partículas individuales: la visualización de moléculas biológicas en sus estados nativos
Ciencias de la Vida y de la Materia Conferencia Miércoles, 12 de junio de 2019 19:30h Madrid
Información general:
Sede: Fundación Ramón Areces - salón de actos. Calle Vitruvio, 5. 28006. Madrid.
Asistencia gratuita. Necesaria inscripción online previa. Aforo limitado. Interpretación simultánea.
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Universidad Autónoma de Madrid
Multimedia
Conferencia completa Joachim Frank V.O.
Audios
- Descripción
- Programa
Durante décadas, la cristalografía de rayos-X ha sido la única técnica biofísica de visualización de macromoléculas biológicas. Las moléculas están apretadamente empaquetadas en un cristal y no necesariamente se encuentran en una conformación estructural que corresponde a uno de sus estados nativos y funcionales. La crio-microscopía electrónica de partículas individuales (crio-EMI) ha resuelto este problema, como resultado de la confluencia de avances e invenciones en las áreas de preparación de muestras, diseño instrumental y diseño/computación de algoritmos. En esta nueva era de la biología estructural, muchas más macromoléculas biológicas pueden ser visualizadas, y su estructura resuelta con resolución cuasi-atómica, y estas estructuras representan las moléculas en sus verdaderos estados nativos.
Miércoles, 12 de junio
19:00 h.
Registro de asistentes
19:30 h.
Bienvenida
Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director Fundación Ramón Areces.
Crio-microscopía electrónica de partículas individuales: la visualización de moléculas biológicas en sus estados nativos
Joachim Frank
Premio Nobel de Química 2017. Universidad de Columbia, Nueva York.
Joachim Frank es profesor del Departamento de Bioquímica y Biofísica Molecular, y profesor del Departamento de Ciencias Biológicas en la Universidad de Columbia. Recibió su doctorado en la Universidad Técnica en Münich y, en 1975, se incorporó al Centro Wadsworth, en Albany, como Investigador Científico Senior. En 1985, entró a formar parte de Departamento de Ciencias Biomédicas en la recientemente creada Escuela de Salud Pública de SUNY Albany. En 2008 se trasladó a Nueva York para hacerse cargo de su actual puesto. El laboratorio del Dr. Frank ha desarrollado técnicas de microscopía electrónica y reconstrucción de partículas individuales de macromoléculas biológicas, especializándose en las cuestiones matemáticas y computacionales. Ha aplicado estas técnicas de visualización en la exploración de la estructura y dinámica del ribosoma durante el proceso de síntesis de proteínas.
El Dr. Frank es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Microbiología. Es también miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias y de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias. Recientemente ha sido reconocido por sus contribuciones al desarrollo de la crio-microscopía electrónica de moléculas biológicas y al estudio de la síntesis de proteínas con la Medalla Franklin para Ciencias de la Vida en 2014. En 2017 compartió el Premio Wiley en Ciencias Biomédicas con Richard Henderson y Martin van Heel. Fue premiado en 2017 con el Premio Nobel de Química junto con Richard Henderson y Jacques Dubochet.
- Actividades relacionadas
- Proyectos relacionados
- Noticias relacionadas
- Publicaciones relacionadas
- Blog entradas relacionadas
-
24
oct
2024
Conferencia La alegría del descubrimiento Madrid, Jueves, 24 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
30
oct
2024
Conferencias Los descubridores de elementos químicos Madrid, Miércoles, 30 de octubre de 2024, 19:00 horas
-
12
nov
2024
Conferencia El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) cumple 70 años Madrid, Martes, 12 de noviembre de 2024, 19:00 horas
- Terapia molecular para Laminopatías 2014 Investigador Principal: Ana María González García Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- Regeneración como modelo para identificar mecanismos moleculares involucrados en reprogramación celular 2016 Investigador Principal: Antonio Baonza Cuenca Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa". CSIC-Universidad Autónoma de Madrid
- Catalizadores biomiméticos heterogéneos basados en arquitecturas híbridas orgánico-inorgánicas funcionalizadas para producción de hidrógeno 2016 Investigador Principal: Mª Dolores Esquivel Merino Centro de investigación o Institución: Instituto de Química Fina y Nanoquímica. Universidad de Córdoba.
-
Publicado el 15 de octubre de 2014 | 00:00
-
Las ondas gravitacionales y el Premio Nobel de Física
Publicado el 02 de noviembre de 2016 | 00:00
Fin del contenido principal