Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Actividades

Comienza el contenido principal

Elisa Chuliá (UNED)

Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la población

Ciencias Sociales Conferencia 28 de abril de 2014 Madrid

Ciclo de Conferencias: "Envejecimiento, Sociedad y Salud

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid

  • Asistencia gratuita

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

En colaboración con:

Centro de Estudios del Envejecimiento

Coordinador/es:

David ReherUniversidad Complutense

 

Miguel RequenaUNED
 

El envejecimiento constituye el reto social de mayor envergadura que tendrá ante sí la sociedad española durante al menos los próximos 40 o 50 años. El fenómeno del envejecimiento tendrá implicaciones para la economía, la sociedad, la familia, la cultura, los valores, la salud y el bienestar de la población. Todos estos aspectos son difíciles de calibrar con exactitud en estos momentos, pero sin duda revisten una enorme importancia. El envejecimiento requerirá políticas que permitan afrontar este reto de la mejor forma, con el menor coste y con la mayor eficacia posible. El proceso en su conjunto va a generar enormes inversiones en salud y pensiones, tanto para el Estado como para las familias. También generará oportunidades empresariales no despreciables.

La Fundación Ramón Areces y el recién creado Centro de Estudios del Envejecimiento han organizado este ciclo de conferencias que abordará la problemática del envejecimiento desde distintas ópticas. A lo largo de año y medio se programarán más de una veintena de actos en los que prestigiosos investigadores compartirán con el público los resultados de sus investigaciones con la idea de promover el debate y un conocimiento más matizado del tema.

El ciclo se ha estructurado en cinco bloques de conferencias agrupados por temas. Durante la primavera de 2014 las conferencias abordarán las Causas, retos y consecuencias del envejecimiento, con la idea de proporcionar al público, a modo de introducción, el contexto general del fenómeno y, al mismo tiempo, enmarcar el resto de los bloques temáticos, dedicados a abordar dimensiones más específicas del fenómeno. El segundo bloque (otoño de 2014) se dedicará al tema de Vejez y enfermedad, analizando las principales enfermedades y problemas de salud que caracterizan el envejecimiento desde una óptica preferentemente biomédica. El tercer bloque (primavera de 2015) abordará el tema del Envejecimiento saludable y la prolongación de una vida activa. De nuevo la óptica básica de este bloque será la propia de la biomedicina y de la salud pública. Durante el otoño de 2015 se abordarán los últimos dos bloques de conferencias. En el cuarto se vuelve de nuevo a la sociedad adentrándose en el tema de Sociedad y dependencia, una perspectiva a largo plazo, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales y la empresa privada. El ciclo terminará con un pequeño bloque de conferencias dedicado a las Implicaciones a largo plazo de los procesos de envejecimiento en las sociedades contemporáneas.

La Universidad Complutense de Madrid reconoce esta actividad con 1 crédito ECTS de carácter optativo para los estudiantes de estudios de grado y 1,5 créditos de libre elección para los estudiantes de licenciatura (para mayor detalle puede consultarse la web del Centro de Estudios del Envejecimiento ).

Los asistentes a la totalidad del ciclo de conferencias recibirán un Certificado de Asistencia al mismo.

Este ciclo ha obtenido el Sello de Calidad Docente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Lunes, 28

El envejecimiento de la población implica cambios fundamentales en los procesos sociales y políticos de las democracias contemporáneas. En la sociedad, estos cambios afectan a las relaciones intergeneracionales en los diferentes ámbitos sociales en los que se desarrollan, y particularmente en el espacio de las familias, donde surgen nuevas necesidades y oportunidades de apoyo mutuo. En la política, el envejecimiento de la población lleva consigo , el desplazamiento del poder político hacia la población de más edad y, por tanto, la creciente importancia de los intereses de los mayores en la oferta de los partidos políticos y en la acción gubernamental. A la hora de analizar las consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la población conviene distanciarse tanto de posiciones alarmistas como indiferentes. En su lugar, deberían prevalecer, en primer lugar, la disposición a analizar de forma rigurosa y continuada la evolución de los principales indicadores sociales y políticos, con el fin de proporcionar información pública veraz que aumente la capacidad de previsión de las instituciones y los individuos; y en segundo lugar, una actitud favorable a la conciliación de los intereses de las diferentes generaciones, que facilite no solo el bienestar del conjunto de la sociedad presente, sino también la propia reproducción social.

19:30

Conferenciante:
Elisa Chuliá
UNED.

Elisa Chuliá: es licenciada (Magister Artium) en Ciencias de la Comunicación, Historia y Filología Germánica por la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (República Federal de Alemania) y maestra de artes en Ciencias Sociales por el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS) del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones (Madrid). En 1997 obtuvo el título de doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2003 es profesora titular de universidad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Entre diciembre de 2007 y julio de 2011 fue decana de la misma Facultad. Sus principales investigaciones se han centrado en el control de los medios de comunicación y la opinión pública en las dictaduras, el papel de la familia en la sociedad española y los desafíos políticos, sociales y económicos derivados del envejecimiento de la población, en particular, las reformas de los sistemas de pensiones.

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal