Actividades
Comienza el contenido principal

Aunando esfuerzos para el futuro de la investigación en enfermedades poco frecuentes
Ciencias de la Vida y de la Materia Jornada 27 de abril de 2015 Madrid
Información general
Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid
- Asistencia gratuita
- Interpretación simultánea
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fundación Pfizer y el Instituto de Salud Carlos III
- Descripción
- Programa
La investigación en enfermedades poco frecuentes contribuye al avance en la detección, el diagnóstico y el manejo de los pacientes que las padecen. Los modelos predictivos que emplean los investigadores en esta área pueden tener también su aplicación en el estudio de las enfermedades comunes. La investigación en enfermedades poco frecuentes pretende ser sobre todo traslacional, con el foco puesto en dominios como la proteómica, la biología de sistemas, la identificación génica o la epigenética, bajo el paraguas de alianzas y redes colaborativas.
Por otro lado, las organizaciones de pacientes ya cuentan con una sólida experiencia en la colaboración con los investigadores, tanto de instituciones públicas y privadas. La calidad de este fructífero intercambio crece con el tiempo y el tamaño que van adquiriendo las organizaciones. El nivel y la alta calidad de todos las agentes involucrados en la investigación en enfermedades poco frecuentes contribuyen a lograr los objetivos de innovación, a la vez favorecen el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento colaborativo. La fragmentación de recursos y esfuerzos representan la amenaza principal para la investigación en estas enfermedades y, por consiguiente, para quienes las padecen. De ahí que la coordinación y colaboración sea algo fundamental en la relación entre investigadores, asociaciones de pacientes y entidades públicas y privadas.
Lunes, 27
16:00
Bienvenida e inauguración
Fundación Ramón Areces. Fundación Pfizer. Instituto de Salud Carlos III.
16:15
Mesa Redonda
Moderadores:
José Luis Puerta López-Cózar
Patrono de la Fundación Pfizer.
Joan Rodés Teixedor
Presidente científico de la Fundación Pfizer.
10:30
El futuro de la investigación en enfermedades poco frecuentes en España: enfoques colaborativos y multidisciplinares
Francesc Palau Martínez
Director científico del CIBERER. lnstituto Pediátrico de Enfermedades Poco Frecuentes. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
Las instituciones públicas y la investigación en la industria biomédica:un modelo de colaboración
Michael Skynner
Worldwide Head of Rare Disease Alliances. Pfizer.
Desarrollo de nuevas terapéuticas e instrumentos de diagnóstico. Redes colaborativas en las enfermedades poco frecuentes en el adulto
Isabel Illa Sendra
Programa de Investigación: Medicina Mitocondrial y Neuromuscular. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
El valor añadido de la investigación colaborativa en las enfermedades pediátricas
Mª Teresa García Silva
Unidad Pediátrica de Enfermedades Poco Frecuentes. Unidad de Enfermedades Mitocondriales y Enfermedades Metabólicas Hereditarias. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
El papel desempeñado por las organizaciones de pacientes de enfermedades poco frecuentes como catalizador de la investigación
Begoña Nafría
Miembro de la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica. Project Manager-Rare Commons. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.
17:55
Debate y cierre
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Publicaciones relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
8
abr
2024
Mesa Redonda Mundo de las prótesis, los nuevos materiales, sus complicaciones y su futuro Madrid , Lunes, 8 de abril 2024. 17.00 horas
-
23
abr
2024
Jornada Situación actual de las Enfermedades Raras en España Madrid, Martes, 23 de abril de 2024, 10:00 horas
-
9
may
2024
Conferencia Genes de mosca y genes humanos: una comparación Madrid, Jueves 09 de mayo de 2024, 19:00 horas
- Fenotipación de modelos animales de enfermedades raras con discapacidad visual 2020 Investigador Principal: Lluís Montoliu José Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Biotecnología (CNB). CSIC. Madrid
- El transportador neuronal de glicina GlyT2 en hiperplexia: una patología glicinérgica del desarrollo 2020 Investigador Principal: Beatriz López Corcuera Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
- Marcadores séricos en pacientes con nevus melanocíticos congénitos: correlación clínico-patológica y genética 2020 Investigador Principal: Pedro Redondo Bellón Centro de investigación o Institución: Clínica Universidad de Navarra. Pamplona


Terapias celulares: nuevas oportunidades de la mano de la ingeniería genética y la inmunoterapia
2023 Monografías NatureFin del contenido principal