Actividades
Comienza el contenido principal
Abriendo nuevas sendas en inmunoterapia del cáncer
Ciencias de la Vida y de la Materia Simposio Internacional 29 a 31 de octubre de 2017 Pamplona
Información general
Sede: Museo Universidad de Navarra. Campus Universitario, s/n. Pamplona
Idioma: Inglés
Organizado por:
Fundación Ramón Areces
En colaboración con:
Fundación para la Investigación Médica Aplicada, Clínica Universidad de Navarra
Coordinador/es:
Ignacio Melero Centro de Investigación Médica Aplicada y Clínica Universidad de Navarra
Pedro Berraondo Centro de Investigación Médica Aplicada
José Luis Pérez Gracia Clínica Universidad de Navarra
- Descripción
- Programa
Las personas interesadas en inscribirse en el simposio deberán mandar un e-mail con su nombre completo y el centro en el que trabajan a la dirección: simposioareces@unav.es, antes del 14 de octubre de 2017. Las estrategias de tratamiento del cáncer basadas en inmunoterapia constituyen, progresivamente, nuestras armas más poderosas para el tratamiento de las enfermedades malignas.
El éxito terapéutico de la inmunoterapia, hasta la fecha, ha sido protagonizado por los anticuerpos monoclonales inhibidores de puntos de control (check-points) y por la terapia celular adoptiva con linfocitos T, transfectados con receptores quiméricos de antígeno. Los resultados alcanzados en cada caso frente al melanoma metastásico y frente a leucemias y linfomas B, están siendo el motor de nuestro progreso y, ciertamente, están cambiando nuestros paradigmas en el tratamiento de los pacientes.
Estos cambios revolucionarios son el resultado de muchos lustros de esfuerzo investigador sobre los mecanismos celulares y moleculares que controlan la respuesta inmunitaria. En la actualidad, llegan prometedores avances de la mano del descubrimiento de neoantígenos tumorales codificados por mutaciones, mejoras en la formulación de vacunas y el espectacular desarrollo de la biotecnología.
Integrando los tratamientos convencionales con los nuevos agentes de inmunoterapia se está replanteando radicalmente el tratamiento del cáncer. En este sentido, hay multitud de ensayos clínicos que exploran los efectos potencialmente sinérgicos, bien de combinar nuevos tipos de inmunoterapia entre sí, o bien de combinar inmunoterapias con tratamientos convencionales. Ciertamente, todavía tenemos mucho que aprender sobre la selección de pacientes, la administración y los efectos adversos de la inmunoterapia, utilizada sola o en combinaciones. Existen múltiples mecanismos de escape y resistencia a la inmunoterapia que constituyen obstáculos para el éxito de los tratamientos. Nuestros esfuerzos se centran en entender las reglas que determinan la disfunción local y sistémica de las células del sistema inmunitario en el paciente con cáncer. El conocimiento emergente sobre estos temas aporta nuevas perspectivas y alimenta el entusiasmo para conseguir mejorar las estrategias terapéuticas. Muy posiblemente, en el futuro, podremos individualizar el tratamiento de cada paciente, gracias tanto al descubrimiento y aplicación de biomarcadores, como al progreso de las técnicas de imagen funcional no invasiva del sistema inmunitario. Nuestro objetivo es una inmunoterapia más eficaz basada en el perfil molecular, genético e inmune de cada tumor.
"El entusiasmo sobre la inmunoterapia del cáncer está bien justificado debido a las numerosas oportunidades que se presentan ante nosotros para aprovechar las funciones del sistema inmunitario en beneficio del paciente ", Clin Cancer Res; 22(8); 1845-55.©2016 AACR.
Ahora, es el momento de hacer muchos descubrimientos transformativos. Necesitamos, más que nunca, de la innovación. En este simposio se reúnen los mejores investigadores que se enfrentan al desarrollo de las nuevas fronteras de la inmunoterapia y constituyen la vanguardia de la investigación y desarrollo desde el ámbito académico e industrial. Abrir nuevas sendas es siempre difícil, pero necesitamos proponer y desarrollar tratamientos más eficaces.
Domingo, 29
15:30
Inscripciones y recogida de documentación
16:15
Acto inaugural
Mariano Barbacid
Consejo Científico. Fundación Ramón Areces.
Jesús San Miguel
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Ignacio Melero
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Clínica Universidad de Navarra (CUN).
José Luis Pérez Gracia
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Pedro Berraondo
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
16:30
Conferencia magistral: El futuro de la inmunoterapia del cáncer: ¿potenciación o normalización?
Lieping Chen
Yale. USA.
Moderadores:
Pedro Berraondo
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Ignacio Melero
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Clínica Universidad de Navarra (CUN).
17:00
Descanso
18:00
Explotación de la antigenicidad tumoral
Moderadores:
Juanjo Lasarte
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Pablo Sarobe
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
El yin y el yang de las combinaciones en inmunoterapia del cáncer
Daniel Chen
Roche Genentech. USA.
18:40
Personalización de la inmunoterapia del cáncer
Özlem Türeci
Biontech. Germany
19:20
Inmunoterapia de cáncer más allá de PD-1: nuevas rutas y combinaciones
Andrea van Elsas
ADURO. Netherlands
20:00
Radioterapia e inmunoterapia juntos en la lucha codo con codo
Silvia Formenti
Cornell. USA
Lunes, 30
9:00
Desarrollo de la inmunoterapia: el punto de vista industrial y las novedades en camino (1)
Moderadores:
José Luis Pérez Gracia
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Felipe Calvo
Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
Nuevas combinaciones de fármacos en la inmunoterapia con cáncer
Nils Lonberg
Bristol-Myers Squibb (BMS). USA.
9:20
Aproximación de Medimmune a la inmunoterapia
Bahija Jallal
Medimmune. USA.
9:40
Aproximación de MSD a la inmunoterapia
David Kaufman.
Medical Stores Department (MSD).
10:00
Mesa redonda
10:40
Descanso
11:00
Desarrollo de la inmunoterapia: punto de vista industrial y las novedades en camino (2)
Moderadores:
Luis Paz-Ares
Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid.
Luis Montuenga
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Avances en terapia celular con CAR T: anti-CD19 y más allá
Jennifer Brogdon
Novartis. USA.
11:20
Construyendo una nueva generación de agentes de inmunoncología en un espacio competitivo: Perspectivas de un "chico nuevo en la oficina"
Lazslo Radvanyi
Merck Serono. USA.
11:40
Estrategias terapéuticas para atacar tumores
Eric Borges
Boehringer Ingelheim. Germany.
12:00
Productos en desarrollo de Lilly en inmunoncología: construyendo combinaciones racionales
Michael Kalos
Lilly. USA.
12:20
Mesa redonda
12:45
Descanso
14:00
Conferencia magistral: Desarrollo clínico de la inmunoterapia de cáncer de pulmón
Luis Paz-Ares
Hospital Universitario Doce de Octubre. Madrid.
Moderadores:
Ignacio Melero
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Ruth Vera
Hospital de Navarra.
14:30
Inmunoterapia basada en la evidencia
Moderadores:
Rubén Pío
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
María Rodríguez
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Dianizando la inmunomodulación al tejido tumoral
Sergio Quezada
University College London (UCL). UK.
15:10
Inmunoterapia del melanoma
Mario Sznol
Yale. USA.
15:50
Explotación de radioterapia en combinaciones con inmunoterapias
Timothy Illidge
The University of Manchester. UK
16:30
Biomarcadores de inmunoterapia en el tejido tumoral
Moderadores:
Dolores Lozano
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Miguel Idoate
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Entendiendo la composición del microambiente inmune del tumor empleando aproximaciones de inmunofluorescencia múltiples cuantitativas
Kurt Schalper
Yale. USA.
17:10
Análisis de laboratorio en la era de la inmunoterapia de cáncer
Priti Hegde
Roche Genentech. USA.
17:50
Papel de inmunoterapia en la enfermedad de Hodgkin y en los linfomas non-Hodgkin
Scott J. Rodig
Brigham and Women's Hospital. USA
Martes, 31
9:00
La familia del TNFR en acción
Moderadores:
David Escors
Navarrabiomed.
Fernando Pastor
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)
9:00
El estímulo de CD40: las reglas de un complejo juego
Ann White
UCB Celltech. UK
9:40
Avanzando en inmunoterapias basadas en CD137
Ignacio Melero
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). Clínica Universidad de Navarra (CUN).
10:20
GITR y 4-1BB en infección virales crónicas: implicaciones para la terapia de cáncer
Tania Watts
University of Toronto. Canada.
11:00
Descanso
11:30
Genética e intervención genética para avanzar en inmunoterapia
Moderadores:
Cristian Smerdou
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Rubén Hernández Alcoceba
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
Identificación de casos inmunoreactivos de cáncer colorectal para posibles intervenciones inmunoterapéuticas
Nicolás J. LLosa
Johns Hopkins. USA.
12:10
Desmontando la nanomaquinaria de señalización del receptor de antígeno de células T
Balbino Alarcón
Centro de Biología Molecular (CBM).
12:50
Virus e IFNα/ß en inmunoterapia
Pedro Berraondo
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
13:30
Terapia génica viral
Ramón Alemany
VCN.
14:10
Descanso
15:30
Explotando nuevas herramientas para avanzar en inmunoterapia
Moderadores:
Susana Inogés
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
Ignacio Gil Bazo
Clínica Universidad de Navarra (CUN).
El sistema del complemento en inmunoterapia de cáncer
Rubén Pío
Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
16:10
Modelos derivados de muestras de pacientes para el desarrollo de inmunoterapias
Miguel Sanmamed
Yale. USA.
17:00
Identificación de células T específicas contra cáncer
Alena Gros
Vall d´Hebron. Barcelona.
-
Actividades relacionadas
-
Proyectos relacionados
-
Noticias relacionadas
-
Blog entradas relacionadas
-
16
mar
2023
Conferencia Nuevas estrategias contra el cáncer: poner el carro delante de los caballos Madrid, Jueves, 16 de marzo de 2023, 19:00 horas
-
18
may
2023
Jornada Riesgo cardiovascular en largos supervivientes de cáncer infantil Madrid, Jueves, 18 de mayo de 2023, 9:30 horas
-
30
oct
2023
Encuentro Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): Tres años de andadura conjunta Fundación Ramón Areces - salón de actos, Lunes, 30 de octubre de 2023, 10:45 horas
- El microbioma tumoral y los perfiles inmunitarios como predictores de respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto grado (estudio MIT-BC) 2020 Investigador Principal: Nuria Malats Riera y Ravid Straussman Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid y el Weizman Institute of Science. Rehovot
- Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): implantación, desarrollo y coordinación 2020 Investigador Principal: Eva Ortega Paíno Centro de investigación o Institución: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid
- Análisis de la regulación post-traduccional de los procesos relacionados con angiogénesis e inflamación durante la progresión y recurrencia diferencial del cáncer colorectal 2020 Investigador Principal: Petronila Penela Márquez Centro de investigación o Institución: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC - UAM
-
Lesiones del ADN y cáncer de piel provocados por la luz solar
Publicado el 20 de octubre de 2015 | 00:00
-
Fin del contenido principal