Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Sección de idiomas

ES

Fin de la sección de idiomas

Sección de utilidades

Agenda

Fin de la sección de utilidades

Agenda de actividades

Comienza el contenido principal

El nuevo marco laboral: dinamismo, valoración y perspectivas

Ciencias Sociales Jornada 6 de noviembre de 2013 Madrid

Información general

Sede: Fundación Ramón Areces Vitruvio, 5. 28006 Madrid

Organizado por:

Fundación Ramón Areces

Coordinador/es:

Juan Moral de la Rosa Asesoría Jurídica de El Corte Inglés. Fiscal excedente


Juan Ignacio Lamata Cotanda Asesoría Jurídica de El Corte Inglés

La reforma del marco laboral es -y ha sido desde siempre-, una materia que acapara la atención no solo de juristas, sino de los agentes sociales, medios de comunicación, académicos y políticos, y de la opinión pública del país, en general. Todos, en la mayor parte de nuestra vida, somos partícipes activos y destinatarios de estas pautas legales que dan forma a muchas horas de nuestro tiempo y habilitan nuestro medio de vida. De aquí la dificultad de acometer cualquier reforma. Parece que todo cambio es fácilmente rechazado. Mejorar nuestro marco laboral es una de esas asignaturas de imposible aprobado por el legislador, aun cuando se haya preparado a conciencia.

La que se ha acometido recientemente es una reforma de alcance, de enorme trascendencia, que pretende acercar nuestras instituciones básicas a las pautas vigentes en el entorno europeo más cercano. Se acometen las fórmulas de flexibilidad interna, la negociación colectiva, el papel de la Administración Pública en las relaciones laborales, la extinción de los contratos y otras materias de igual profundidad. El objetivo final se mantiene inalterable: garantizar un marco adecuado para que las empresas puedan crearse, adaptarse y desarrollarse, mejorando su competitividad. Que puedan también atender a situaciones de crisis económica, como la que ha estado sufriendo, y, todo ello, potenciando el papel de la negociación entre los agentes directamente vinculados a la realidad laboral.

Durante mucho tiempo se habían venido debatiendo estas cuestiones fundamentales, pero sin acometerlas directamente y sin tener suficientemente en cuenta las características del contexto económico, empresarial y social, cómo este había ido cambiando desde la transición política española. Se pretende sin duda la agilización del mercado laboral, estableciendo un escenario mucho más dinámico, facilitador de la creación de puestos de trabajo y de una gestión más eficaz de los recursos, que sea garantía de estabilidad. Quizás habíamos estado demasiado tiempo discutiendo el inicio y el fin de la relación laboral, descuidando el análisis y las fórmulas en que se desarrolla y se adapta esta a lo largo de toda la vida activa de la persona.

Los meses transcurridos, la publicación de distintas valoraciones y análisis y la concurrencia ya de un buen número de decisiones judiciales en su aplicación, facilitan un momento propicio para acometer una valoración serena de lo realizado, de lo pendiente y de lo que tal vez merece una interpretación o utilización más amplia que la conseguida hasta el momento. Para lograrlo queremos ofrecer una perspectiva multidisciplinar, con presencia de la universidad, la judicatura, la abogacía práctica y la Administración Pública y sus gestores. La representación es un conjunto de los mayores expertos en cada una de las materias, de forma que se garantiza la profundidad del análisis y de las propuestas que se expongan.

La jornada ofrece así la información sobre el marco europeo en que nos movemos, seguida de un tratamiento específico de cuatro mesas que acometen el estudio de los aspectos de formación e integración laboral en el inicio de la relación; el desarrollo del contrato y la flexibilidad en su gestión; la negociación colectiva y la extinción de la relación laboral, tanto en su enfoque individual como colectivo.

Las materias que se plantean, pero, sobre todo, la incuestionable profesionalidad de quienes se acercan a las mismas, garantizan una aportación importante al análisis de nuestra realidad laboral actual, con garantía de satisfacción para todos aquellos que nos puedan acompañar en esta jornada.

Miércoles, 6

Moderadores:
Juan Manuel de Mingo Azcárate 
Asesoría Jurídica de El Corte Inglés.

Tomás Sanz Hoyos
Tribunal Supremo.

9:50

Sesión de apertura: Bienvenida

Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Director de la Fundación Ramón Areces.

10:00

Introducción: El marco europeo del Derecho Laboral

Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer
Expresidente del Tribunal Constitucional. Consejero de Estado.

I. La formación e integración laboral

10:30

Javier Thibault Aranda 
Director General de Empleo.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

11:00

Miguel Rodríguez-Piñero Royo
Universidad de Sevilla.
Price Waterhouse.

II. El desarrollo del contrato y flexibilidad

11:30

José Luis Gilolmo López
Sala 4ª del Tribunal Supremo.

12:00

Martín Godino Reyes
Sagardoy Abogados

III. La negociación colectiva

12:30

Fernando Valdés Dal-Ré
Tribunal Constitucional

13:00

Salvador del Rey Guanter
Cuatrecasas.

IV. La extinción de la relación laboral

 
Individual

16:30

María Luisa Segoviano Astaburuaga 
Sala 4ª del Tribunal Supremo.

17:00

Antonio de los Mozos Villar
Analistas de Relaciones Industriales.

 
Colectiva

17:30

Ricardo Bodas Martín
Presidente de la Sala Social. Audiencia Nacional.

18:00

Federico Durán López
Garrigues Abogados.

19:00

Clausura

Engracia Hidalgo Tena
Secretaria de Estado de Empleo. Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

ver todos

ver todos

Fin del contenido principal